Hay arándanos en la nevera. Dos cajitas llenas de arándanos morados y jugosos. No es fácil encontrarlos, al menos donde yo vivo. Por eso me apetece hacer algo especial con ellos. Especial y pecaminoso. Algo lleno de mantequilla, de azúcar, de culpabilidad y de placer.
Y el cerebro, que es un órgano extraño y libre para enredar, empieza a funcionar. Revoltoso e indomable como es el mio, comienza a recordar que hace poco terminé de leer por enésima vez «Orgullo y Prejuicio» de Jane Austen. Esta inglesa que nació y vivió en el siglo XVII y murió a principios del XIX no deja nunca de ser actual. Es una escritora muy especial: irónica y crítica, pero siempre fiel al retrato de la sociedad de su tiempo. Y ¡ala! ahí va el cerebro desbocado…
Cada vez que la leo no puedo evitar imaginarme las escenas de sus obras siempre de la misma manera:
Una habitación con paredes floreadas, mobiliario coquetón. A través de la ventana se dejan ver las hojas de un magnolio (o cualquier otro árbol. Es que lo del magnolio me queda de un cursi ideal para la ocasión). Un grupo de señoritas charlan amigablemente, y se ruborizan ante la llegada de un caballero muy pintón, mientras… (y ahí es a donde quería yo llegar. No, no, al caballero no)… mientras toman el té en delicadas tazas de porcelana y mordisquean con suma delicadeza ¡¡¡¡¡un pastel de arándanos!!!!!!!
De repente me acuerdo de aquel libro que me regaló mi amiga Olga: “Victorian Sweets”. Ya sé que Jane Austen rozó la época victoriana por los pelos. Ella fue un poquitín anterior, pero es que me viene que ni pintado, total: decenio más, decenio menos…
Lo original del libro es que puedes leer la receta tal y como era hace unos 150 años, y su equivalente moderno. Mucho me temo que la intuición era fundamental. ¿Cómo podían sino ser precisos con un horno sin termostato, ni temporizador? ¡Probemos! (Creo que no tengo delantal apropiado para la ocasión).
PASTEL DE BAYAS MADURAS
Ingredientes:
¿?
Colocamos la masa para el pastel en el molde, y lo rellenamos hasta la mitad con el tipo de bayas elegido. Si son muy jugosas espolvoreamos por encima una cucharada de harina y todo el azúcar necesario para que quede lo suficientemente dulce. Horneamos el pastel durante 40 minutos.
Los pasteles de arándanos mejoran mucho si ponemos un poco de limón y canela.
¡Y que cada uno se apañe como pueda! Concluiría yo.
PASTEL DE ARÁNDANOS
Ingredientes:
Para la base:
1 y 1/2 tazas de harina
125 gr. de mantequilla
50 gr. de azúcar
1/4 de taza de zumo de limón
Para el relleno:
250 gr. de arándanos
1 cucharada de azúcar glas
1/2 cucharadita de ralladura de limón
una pizca de canela
1.- Precalentamos el horno 180 grados.
2.- Preparamos la base del pastel. He utilizado la thermomix, pero se puede hacer igualmente a mano, aunque cuesta un poco más de trabajo. Ponemos en el vaso de la thermomix la harina, la mantequilla a dados y recién sacada de la nevera, el azúcar y el zumo de limón. Lo he tenido más o menos 15 segundos a velocidad 4, y después otros 15 segundos a velocidad 6. El resultado va a ser una masa bastante blanda y suave. La sacamos del vaso, la envolvemos en film transparente y dejamos enfriar unos minutos en la nevera.
3.- Volcamos la masa sobre una lámina de papel de horno, y con otra lámina de film transparente la cubrimos. De esta manera vamos a poder pasar el rodillo por encima sin que se nos pegue, ni añadiendo harina extra que endurecería la masa. La extendemos en forma de disco de unos 30 cm. de diámetro. Volvemos a meterla en la nevera al menos 5 minutos.
4.- Mientras tanto lavamos los arándanos y los mezclamos con el azúcar glas, la ralladura de limón y la canela.
5.- Volvemos a sacar la masa del frigorífico, retiramos el film, y disponemos los arándanos sobre la misma dejando un margen de unos 10 cm. hasta llegar a los bordes. Plegamos con mucho cuidado y con ayuda del papel, los bordes sobre el relleno.
6.- Horneamos el pastel en el horno durante 35 minutos, hasta que la masa este dorada y las frutas burbujeen.
7.- Una vez frío, espolvoreamos los bordes del pastel con azúcar glas.
En casa dos caballeros de 14 y 15 años se han comido el pastel en un abrir y cerrar de ojos, y desde luego el sentido prohibido que yo le daba les ha sido completamente indiferente. Creo que a Jane Austen le hubiera encantado.
Ya tenia ganas de saber de ti!! Sabes qué, estoy solita y me queda una gran noche de viernes, así que creo que voy a aprovechar para ver la película de Orgullo y Prejucio!!!
La mermelada de arandanos me encanta y el pastelito, maravillosos!!!
Me alegra saber de ti de nuevo!!
Hasta la próxima!!
Que me ha gustado este post, Sonia!
me has transportado a otros tiempos, es que me dan ganas de hacer tu dulce, ya!
un beso, esta genial
Tere
Hola Sonia, veo que estás en casa. Has descripto el ambiente de una forma encantadora que me dán ganas de estar allí.
Acá se cultiva el arándano para exportación y nosotros casi ni lo vemos, solo pasar…..pero en los negocios especializados se consiguen o te lo entregan a domicilio.
Qué rico pastel. besos y abrazos.
Sonia, esto es un pecado capital, en verdad hasta los arandanos tengo, que los compre para hacer unos muffins, el problema es que Pablo esta de viaje, resumiendo si la hago hoy me la como toda en la seccion de peliculas de la noche, p es que cuando estoy sola es cuando mas me gusta cocinar, bueno voy a ver que hago con mi fuerza de voluntad, pero que esta espectacular, no hay duda, y ni que hablar que los voy a espovorear con canela, es una combinacion de aquellas, buen fin de semana.
A Jane le hubiera gustado y a mí me ha encantado. Me encanta cómo explicas las cosas, la situación, el momento, y cómo te las apañas para traerlo a la realidad, qué pizpireta eres!!!!.
Gracias por el truco para que no se pegue el rodillo, no es la primera vez que me sucede.
Un abrazo muy fuerte correcaminos, espero que estés más descansada, aunque sé que no paras.
Ana
Deliciosa la historia, Sonia. Eres una literata, además de una excelente cocinera. Y bueno, señora, está usté con las fotos que se sale. Ese sepia te ha salido estupendo. Un beso y me encanta tu blog, cada día más.
Canela.
Pues yo pensaba que el sepia era la foto antigua del libro y Sonia lo había reproducido tan bien a color, en qué quedamos?. Es todo obra tuya Sonia?. Tanto mérito tiene una cosa como otra, estás muy puesta ya ehhhh!!!!
Besitos.
Ana
volvi a copiar la receta, en unos minutos empiezo,ya puse todo sobre la mesada, ojala que me quede bien, ya estoy con muchas ganas de provarlo, despues te cuento.un beso daniela
wow, vaya post, vaya lujo de receta, me encanta! bonitas fotos… precioso comentario que me has dejado, un beso grande!
Por aquí cuesta mucho conseguirlas… así que cuando las vemos no queda más remedio que comprar y devorar!
Me ha gustado mucho el postre, lo apunto para cuando encuentre algunas, que debe de estar muy bueno.
Besos
como me gusta tu blog, es que siempre nos cuentas cosas nuevas y encima hay incluida la receta pues genial.
felcicidades
Hola,
Tengo encima de la mesa de la cocina unas frambuesas recién recogidas a las que imaginaba en una tarta, aunque así sin cocinar también están muy buenas, y mira tú por dónde me paso por tu blog y me encuentro una receta con arándanos que podría valer perfectamente para las frambuesas… Si al final entre tu blog y el de Ivana acabaré cambiando el mío de temática…
Hace un par de semanas recogí algunas y les saqué una foto:
http://moscaluna.blogspot.com/2008/05/color-frambuesa.html
Tienen un color espectacular.
Hasta pronto
Me gusta como relatas tus entradas… Me gusta leerte… Me ha encantado lo que has comentado de las recetas de antes, las que no tenían apenas medidores y demás y que se las apañaban para realizar unos platos buenísimos… Por ello y por cómo eres, te doy otro premio… Que aburrida soy no?, jejeje No hace falta que lo publiques… Besos
Hola de nuevo!!!
Cuando tengas un ratito pásate por mi tengo un regalo para ti!!
Ivana
Madre del amor hermoso, que bienvenida me has dado…ya se a que huelen las nuebes…a arandanos…que delicia…
Besos
Ivana,
Espero que hayas visto la peli y que te haya gustado. Y que si haces el pastel lo disfrutes también. Un besazo.
La sopa gansa,
Muchas gracias por vuestro comentario. El pastel está buenísimo y con un té… Un besazo.
Cibercuoca,
Aquí tampoco es fácil conseguirlos, al menos en Madrid, sobre todo que sean de buena calidad. Por eso, cuando los encuentro, aprovecho. Un beso.
Daniela,
¿Hiciste el pastel? Espero que te quedase bien. Afortunadamente en casa yo tengo dos zampones que no me dejan tiempo a que yo me pase y me lo coma todo. Un besazo.
Ana,
Ya verás que cómodo es pasar el rodillo sin que se te pegue. Además la masa queda más suave, y no se embadurna todo con harina. Un besazo.
Olivia,
Pues aquí te espero cuando quieras. Yo desde luego seguiré visitándote. Un abrazo grande.
Canela,
el sepia es facilísimo con el ordenador. Lo de la fotografía se está convirtiendo en un vicio. Pero reconozco que el ordenador ayuda un montón. Un beso.
Perenken,
ya voy a hacer los dulces que tienes tu en tu blog, que deben estar deliciosos. Un beso y gracias por tu visita.
Gina,
Muchas gracias por tu comentario. Hago pocas entradas pero claro me da más tiempo a pensar qué rollo nuevo suelto. Un beso
Alicia,
Me han encantado las fotos de las frambuesas, pero ya las había visto en tu blog. Son alucinantes. Se salen de la foto. Un besazo.
María José,
Eres un encanto y ya sabes cómo te lo agradezco. Además tú eres de las primeras que empezó a visitarme, y ya sólo con estar ahí te mereces un premio a la paciencia. Un besazo cocinera.
Su,
no sé si a arándanos. A mí todavía me huelen esa decoración tan alucinante de la cremita de espárragos. Un beso
Sonia, que bueno que te quedo con el formato de pagina web, hice la tarta, quedo deliciosa, en casa duro un poco mas pero ya casi no queda, como es la primerra vez son varias las veces que hay que probarla para ir …cortandola toda sin excusas, muchas gracias y unj beso,
Gracias por pasarte para mi blog, que sepas que ya tienes otro lector ^^ a to esto te pongo en mis blogs amigos si no te importa ^^
Un saludo.
Te has mudado!!!!!! (de sitio), me encantan las frutas rojas (fresas, frambuesas, moras, grosellas, arándanos……), lástima que por aquí no sean muy habituales….. pero te voy a copiar la receta y a ver cómo sale!!! Besos!!!
Vaya página más chula te has currado eh, le has puesto dominio y todo personal, aquí si que hay nivel.
Te ha quedado preciosa, muy bonita y bien organizada.
Un beso y que te apovechen esas galletitas.
¡Hola Sonia!, en primer lugar nuestra más sincera enhorabuena por tu dominio en Internet, ya que siempre es un placer visitarte y ahora con nuevo dominio…
Por cierto, esta receta nos ha encantado, ya que como sabes a nosotros nos encantan los arándanos así como otras bayas, pero donde vivimos tampoco es fácil encontrar los frutos.
También con tu entrada para presentarnos la receta, nos has tranportado a esa época victoriana, a esas flore, a esos lugares… ¡Eres estupenda!.
Gracias por tus comentarios en nuestro blog, por tu apoyo.
Besotes,
Ana y Víctor.
Daniela,
Me alegro que te haya gustado. En casa, desde luego, no duró ni una tarde. Un beso.
Monsalve,
Gracias a tí por estar aquí. Tú también tienes otra lectora. Un abrazo
Salvia,
Me han mudado, sería más exacto. Mi marido, que le encantan estas cositas, y se lo pasa bien llevándome de acá para allá. Yo tampoco encuentro los arándanos normalmente, así que en cuanto los veo, para la cesta. Un beso.
Perenken,
Me alegro que te guste. Le transmitiré a mi marido tu mensaje, porque es él el genio. Yo de estas cosas, ni papa. Un abrazo.
Ana y Victor,
Gracias como siempre por estar aquí. Ya estoy pensando en una receta sin gluten para la próxima entrada. Un besazo.
Hola sonia, me alegra venir a visitarte. Tienes un bonito blog…
Esta tarta se ve deliciosa… yo no puedo tomarla por el azúcar y la harina refinada. Pero veré si la puedo adaptar para mí…. adoro los frutos del bosque.
Si no se la haré a mis hijos, seguro que se chupan los dedos, jejej.
Un besito, guapa. Volveré.
Natacha.
Hola Sonia:
Qué sorpresa y vaya cambio. Qué suerte poder contar con la ayuda de personas entendidas en este mundillo de la informática. Te ha quedado realmente maravilloso tu sitio y te deseo que disfrutes de él. Un beso y me alegro que te haya servido mi receta de la tarta con cabello de ángel.
veo que te has mudado de casa,jeje.
la tarta se ve buenisima.un saludo
Muuuuuuuuuucha suerte en tu nueva casa!!!, es como estar sobre las nubes, todo se ve muy lindo!!!
Amo todo tipo de vayas rojas y ese pastel se ve super tentador!!!
Me preguntabas por unos «churros» que te sirven en los desayunos de estas tierras, mira solo decirte que tanto aquí como en España los churros son los mismos. No tienes fotos de lo que hablas, vemos si podemos averiguar algo. Te mando un cariño desde una Bs.As que amaneció muy fríaaaaaa, beso enorme, suerte!!!
Hola Sonia!
Felicitaciones por el nuevo diseño del blog! Está precioso!!! Las fotos… la redacción… los temas… todo está increible!!!
Un gran abrazo!
Gracias Sonia:
La verdad es que las fotos me han quedado bastante bien, hay veces que salen mejor que otras. Estas me gustan mucho. Un besazo. Pero son postres normales, hechos con cariño y fotografiados con todo el esmero que puedo, así de lujo nada, tu blog sí que te ha quedado de lujo, sobre todo porque ahora tienes tu página web y tu esposo que te ayuda, eso es un lujazo. Besotes. Por cierto la tarta tiene que estar deliciosa. Tengo que probarla.
Natacha,
un gusto verte por aquí. Un abrazo muy fuerte a tí también.
Tartasacher,
La verdad es que tendré que tratar bien a mi marido, porque ha estado haciendo un montón de cosas con el blog, que si llego a ser yo, no hubiera sabido por donde empezar. En mi casa son unos locos de la tecnologia, y es su manera de pasarlo bien: informática, informática, y más informática. Un besazo.
Belén,
Un abrazo para ti también. Como creo que ya he dicho por ahí, me han mudado. Yo no tengo ni idea de estas cosas. Un beso.
Mar,
Besos para tí y para todo Buenos Aires. La próxima vez me llevo la cámara y te mando una foto.
Emperatriz,
Me alegra mucho verte por aquí. Tus fotos si que son una verdadera maravilla. Bueno, y las cosas que haces, ni te cuento. Un abrazo. Sonia
Hola,no recuerdo si alguna vez te dejé comentario, el caso es que sí te he leído en alguna ocasión. Me ha encantado el relato, durante unos minutos estube paseando por N.Y. como en un sueño.
La receta magnifica. Aquí en Galicia no se suelen encontrar arándanos, pero si los encuentro, seguro que preparo este fantástico postre.
Un saludo
Sonia! que cosa! ya me diste gana de leeerme el libro, cada vez que vengo aca me voy con una mania nueva, si no es buscarme una profesion viajera es leerme un libro, comerme la tarta como las señoritas timidas ante el sujeto masculino entrante…
besos linda y buen fin de semana: en cuanto a mi hombre mirando esos documentales tan interesantes sobre el «submarino mas grande del mundo»
en fin…
Hola Sonia:
Te voy a pedir un favor, a partir de mañana sábado pásate por mi blog, habrá una cosa recién hecha para ti. Besos.
stan muy exquisitos los pasteles
ya me dio hambreT-T
weno pasa a mi blog
t spero
adieu!!!
Sonia, me encantan los frutos rojos y negros. El pastel de arándanos me ha tentado de una manera que no te das idea. Muero por probar un pedazo de ese pastel, bah…por comerlo todo, pero mejor mostrarse moderada, jajaja.
Un beso grande, Bagu.