Sopa japonesa de verduras y tofu

hemc21 - soja
.
Hace mucho tiempo que deje de ser vegetariana, pero lo fui, durante dos años, y me fue muy bien. Tuve que dejarlo porque además de vegetariana me estaba convirtiendo en una mentirosa de tomo y lomo.
Empecé soñando que comía jamón ibérico de ese con cuyo aroma perfumarías la casa entera, y más tarde pasé a comerlo casi a escondidas ¡Mi reputación de vegetariana hubiera quedado por los suelos si alguien lo hubiera descubierto!
Aunque mi vegetarianismo y mi ansia de jamón fueran incompatibles, sí que aprendí a alimentarme de manera más sana, y una de las recetas que más me gustaron fue ésta sopa de tofu y verduras que presento hoy como mi contribución al HEMC 21 de este mes (http://hechoencocina.blogspot.com/).

SOPA JAPONESA DE VERDURAS Y TOFU

Ingredientes:

1 litro de caldo de verduras (si es casero, mucho mejor)

3 cucharadas de salsa de soja

un chorrito de zumo de lima

1 zanahoria grande

1 puerro

1 puñado de espinacas rojas

200 gr de tofu firme

2 rodajitas de jengibre fresco

Cortamos la zanahoria en bastoncitos finos, el puerro de la misma manera, y el tofu en dados.

Ponemos a calentar en una cacerola grande el caldo de verduras, la salsa de soja y el jengibre. Cuando empiece a hervir le añadimos el zumo de lima, la zanahoria y el puerro. Bajamos el fuego y lo dejamos medio tapado, que se haga suavemente hasta que las verduras estén tiernas pero todavía firmes , aproximadamente unos 15 minutos.

Añadimos las espinacas (las espinacas rojas son las que tienen el tallo rojo, resultan más tiernas y más dulces), y el tofu. Tras un minuto, y después de apartar el jengibre, lo probamos y si queremos podemos añadirle un poquito más de salsa de soja. Lo servimos en boles.

Más sencillo imposible, sano y sin grasa. ¡Que aproveche!


Imprimir la receta

.

12 thoughts on “Sopa japonesa de verduras y tofu

  1. Yo me iba a ir a japón un mes pero al final me volvi a Italia, otro año será 🙂

    Te agrego a blog para poder seguirte, saludos!! ^^

  2. Pues a ver si me da a mi el punto y me hago vegetariana aunque sea un par de años… Porque esto ya es demasiado. Tanta carne y carne, que a veces me pongo a pensar qué hago de comer y no me apetece nada que lleve carne ni pescado, pero si hago una ensalada luego me quedo con hambre… Bueno, esta sopa japonesa se ve muy deliciosa. Nunca he probado el tofu… Es una pregunta tonta si te digo A Qué sabe?.. Más o menos… HAsta luego!

  3. Eu, ¡Hola! me alegro de que me hayas dejado un comentario porque así puedo conocer tu blog. Gracias.

    Esther,
    Yo no conozco Japón pero me encanta la comida japonesa. Gracias por dejarme el comentario. Te añado a mi lista de blogs y así podré seguirte la pista . Aunque no sé si me conviene, porque soy adicta al chocolate y al ver las cosas que haces me entra un ansia enorme. Un abrazo

    Maria Jose, ¿Que tal?
    Pues la verdad es que no se muy bien definirte a que sabe el tofu. Si te diré que es suave, algo insípido, pero absorbe bastante el sabor de los alimentos de los que vaya acompañado. Pruebalo, que es muy sano. A mi me gusta en bocata con tomate, aceite de oliva y albahaca. Un abrazo. Por cierto te voy a dejar un comentario en tu blog que tengo una pregunta que hacerte. ¡Hasta pronto!

  4. Tenías que haberle puesto una nota a tu vegetarianismo, chica vegetariana 5J, es lo má sano que hay. He reducido muchísimo el consumo de carne por no decirte que ya casi no tomo aunque es tanta la invasión en nuestras cocinas que se hace difícil. Respecto a la soja te diré que tenía una idea de ella hasta que me la prohibieron por el cáncer de mama pero no obstante he leído cosas que no me gustan nada. Si quieres te paso por mail el artículo y ya me dices lo que opinas. Intenté comer tofu una vez pero se me hizo imposible. Hay una regla importante a la hora de comer de forma natural y es: comer cosas que nos de nuestra tierra y nuestra tierra no nos da soja, con lo cual quedaría descartada de nuestros menús. Supongo que éste será un tema en el que haya gente que discrepe, como en todo. Lo que sí que es verdad es que si llego a ser vegetariana algún día será 5J, sin tofu. Tu sopa tiene una presencia angelical, ese caldito tan suave solo puede confortar.
    Un abrazo.

  5. La verdad es que la pinta es estupenda y se puede hacer muy bien sin gluten, haciendose el caldo de verduras en casa y con una salsa de soja que no contenga gluten, como puede ser el caso de la tamarí.

    Por cierto, ante todo, nos ha gustado tu sinceridad respecto a tu tentación por el jamón…

    Saludos,

    Ana y Víctor.

  6. Qalamana
    Es un placer participar. Me parece una idea genial el tener un proyecto común en el que todo el mundo pueda aportar algo. Un abrazo

    Maria José
    Muchas gracias por tu ayuda. Nos vemos en tu blog. Un beso

    Ana,
    Como siempre muchas gracias por tus palabras. Ya recibí el artículo. Gracias por todo. Un saludo con cariño.

    Ana y Victor,
    Gracias por vuestro comentario, porque así me da la oportunidad de conoceros. Cada vez que ponga una receta sin gluten me acordaré de vosotros. Me voy corriendo a conoceros a vuestro blog. Un abrazo para cada uno.

  7. Hola Sonia, encantada de conocerte, muy rica sopa, yo suelo comerla y le agrego una cucharadita de algas, muy pequeña, porque el olor a pescado no me gustatanto.

  8. gracias por la reseta llevo 9 anos de ser vegetariana y esla primera vez que voy aser la sopa de tofu espero que me salga como se ve en la foto y hojala pongan mas resetas con tofu gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *