Hace un par de días en San Juan de Puerto Rico amaneció nublado. Debo llevar las nubes pegadas a los talones (además de a la cabecera del blog).
Cuando me dormí pensaba ir al gimnasio, a la playa, algo de snorkel* y después unas fotos (por ese orden), y encontré las siguientes razones para no hacerlo: no me da la gana, está nublado, imposible hacerlo fuera del agua, y quedarán tristonas ( por ese orden también).
(* Snorkel: esto que suena tan snob, no es más que aquello que hacíamos de pequeños con las gafas puestas y el tubo para respirar, entre las olas de la playa. Con suerte llegabamos a distinguir los pies blancuchos de los turistas. En San Juan, y perdonad mi desconocimiento de biología marina, hay “Nemos” y “Dorys” por todos los lados, además de otros pececillos y animales que desconozco).
Tampoco puedo decir que perdí el tiempo. Las calles del viejo San Juan están llenas de color y de historia. Tengo la sensación de un Caribe domesticado: limpio, ordenado, restaurado. Siempre me choca cuando alguien con acento que a mí me parece cubano te dice: “Mi amol, nosotros somos siudadanos de los Estados Unidos”. Un contrasentido.
En vez de playa, estuve de tiendas, y en vez de peces, estuve ojeando libros de cocina. Y en un libro de cocina italiana, caí sobre una receta de panna cotta. Pero me parecía que podría convertirse en algo más original. Así que en un momento de inspiración recordé las frambuesas que tenía en el frigo, y sobre las que había dejado un cartel de “Peligro, el que se las coma, se la carga¨ y como desde pequeñita me enseñaron aquello de que el orden de los factores no altera el valor del producto, el resultado ha sido el siguiente: Panna Cotta de frambuesas o Frambuesas en panna cotta.
Gastronomía portorriqueña no es, pero es que ha quedado tan rica que tenía ganas de incluirla al final de toda esta cháchara.
PANNA COTTA DE FRAMBUESAS O FRAMBUESAS EN PANNA COTTA
Ingredientes:
400 ml de nata líquida
100 ml de leche
60 gr de azúcar
200 gr de frambuesas
4 hojas de gelatina
1.- En un bol echamos la leche y las frambuesas. Con un tenedor vamos aplastando las frambuesas hasta que nos quede bien mezclado, pero con algún trocito de fruta.
2.- Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría.
3.- En un cazo vertemos la nata líquida, la leche con las frambuesas, y el azúcar y llevamos a fuego medio. (En mi caso me gusta poco dulce, creo que el contraste con la fruta al final es más agradable, pero podemos echarle más azúcar si queremos).
4.- Antes de que llegue a hervir, apartamos del calor y añadimos las hojas de gelatina escurridas. Volvemos a calentar hasta que estas últimas se hayan disuelto bien y apagamos el fuego.
5.- Vertemos la mezcla en molde individuales. Dejamos enfriar. Una vez frío, metemos los moldes en el frigorífico y dejamos que se cuaje bien la mezcla. (Normalmente una noche entera)
6.- Desmoldamos con cuidado, y adornamos cada panna cotta con frambuesas y chocolate rallado.
Imprimir la receta: Panna Cotta de Frambuesas.pdf
Es un postre suave y fresco. Lo del chocolate rallado se debe a mi dependencia del chocolate, los no dependientes pueden perfectamente obviarlo, y sustituirlo por un coulis de frambuesas.
Con otras bayas o frutas debe quedar igual de bien. Voy a intentarlo con algún tipo de queso. Si me sale mal, no pienso contarlo.
P.D. : Guillermo, compañero, ya sé que a ti te gustan más los peces grandes. Julia, ¿Cómo era aquello del candil?
Qué fotos más bonitas… Estas hecha toda una artista. Un día de estos quisiera hacer panna cotta. Tengo varias recetas, pero nunca me atrevo. A ver cómo me sale. Besos
Tiene una pinta fantástica, riquísima. Y esas fotos… maravillosas.
Besos
A mí la nata no me gusta pero las frambu y esa cuchara con mango de madera me encanta, me encanta, las fotografías muy, muy, muy bonitas.
Un abrazo guapa!!!
Ana
Pues como tengo fresas… nunca lo había hecho así, y tengo gelatina y todo.
De mañana no pasa, jajaja.
Un beso y gracias por la receta.
Natacha.
Qué casas más coloridas!!! qué bonitas!!! y el panna cotta estupendo, me encanta!!!!Besotes!!!
La panna cota es un postre que tengo pendiente de hacer, con esta pinta que tiene la haria ahora mismo!!! Las fotos espectaculares, no les falta ni un detalle!! Bienvenida y a ver el próximo destino, no te olvides la cámara para enseñarnos dónde has estado y ponernos los dientes largos!!! Besitos
María José,
Pues decidete pronto porque es de lo más sencillo. Y no me digas que con lo buena cocinera que tú eres se te va a resistir algo. Un besazo.
Rosa,
Gracias. Se agradece. La verdad es que o estaba muy buena, o yo soy una tragaldabas. Un beso.
Ana,
No te lo vas a creer si te cuento que la cuchara es eso, «la cuchara». No tengo más así. Me la compré exclusivamente para la foto. Esto del blog empieza a ser mentalmente preocupante. Un besazo.
Natacha,
Seguro que te sale de maravilla. Por cierto, todavía me acuerdo de las delicias chinas de tu última entrada. No sé si tendré pesadillas esta noche. Besos.
Salvia,
Es verdad que es muy bonito, y con un color fabuloso. Las fotos no son de esta última vez que fuí, sino de una vez anterior. Este último día estaba tan nublado que todo parecía más gris. Un abrazo grande.
Ivana,
Como le he dicho antes a María José, es de lo más sencillo. Te lo prometo. Gracias por lo de las fotos, pero ya sabes que iphoto hace maravillas. El próximo destino es repe, me voy a Nueva York. Pero después me voy a Miami, y estaré allí un poco más de tiempo, así que me llevaré la cámara y a ver que tal se me da. Un besazo grande.
…Panacota o tiramisú?, panacota o tiramisú?… siempre la misma duda cuando pido el postre en un italiano, pero esta receta… y con frambuesas!!! jope! que aún no me he probado el bikini del año pasado… esta la apunto, no soy tan aficionada a la cocina como para dedicarle un blog pero de vez en cuando hago mis pinitos.
Por cierto, las fotos te han quedado espectaculares, ah! y lo del toque de chocolate… mi tarta de chocolate favorita: guanaja con frambuesas!!.
Nos leemos, buen fin de semana. Besos
Hola Sonia, qué hermosas fotos, me encantaron y de la panna cota ni que hablar, suelo comerla en un restaurant en Puerto Madero en Buenos Aires pero con couli de frambuesas, la tuya está mejor, con las frutas enteras, para mí sin chocolate. Gracias Beeeeesos
Hola de nuevo!!! Supongo que conoceras el Dean and Deluca de Nueva York, que cosas tienen!!!! ya nos contarás!! Besitos y buen viaje!
Qué paseo tan bonito por San Juan de Puerto Rico y qué exquisita la receta de la panna cotta de frambuesas. Pero cuánto viajas, cada día en un lugar. Qué bien.
Un beso y gracias por pasarte por mi sitio.
Cibercuoca,
Cuando tengo la suerte de ir a Buenos Aires también me voy a cenar alguna vez a Puerto Madero, ¡Me encanta! . Un abrazo y te veo en tu blog.
Ivana,
Sí que lo conozco. La verdad es que hay sitios alucinantes allí. Un beso.
Tartasacher,
Si no me pagasen te aseguro, que aunque me apasiona viajar, no iba a estar todo el día de la ceca a la meca como estoy ahora. Me alegro de que te haya gustado el postre. Y pasarme por tu blog es siempre un placer. Un beso.
Hola Sonia ! que hermoso Puerto Rico!! quiero una de esas plantas con macetones, me encantan.
la pana cotta deliciosa, las frambuesas me encantan y se ven espectaculares,todas las fotos divinas,para mi tambien con chocolate, nunca hice pana cotta, parece facil, no se porque tenia la idea de que era mas complicado, habra que probar, un beso, daniela
¡Cuán grato ha sido encontrar este blog y más con fotos de mi hermosa isla puertorriqueña! Espero que lo hayas pasado bien por acá. Ahora seguiré curioseando este blog que acabo de encontrar. Saludos!
¡Hola Sonia!, estupenda fotografías, coloristas, tropicales de el pais del «amol mío», que como tu bien dices debe de ser un «caribe domesticado».
La receta estupenda, una marvilla, que se ve preciosa en las fotografías y seguro que exquisita en el paladar, una mezcla rica, rica.
También hemos de decirte que nos ha gustado mucho tu aclaración edel snorkel, y
… continuamos, no sabemos el motivo por el que se ha subido el comentario sin terminar.
si decíamos que nos ha gustado tu aclaración del snorkel, ya que parece que ya no se puede decir «bucear a pulmón», o simplemente bucear, ahora suena más snob, pero continúa siendo lo mismo… sumergirse en el agua con tus gafas, tu tubo y tus aletas (o sin ellas).
También no ha gustado la foto de la cuchara y tus palabras «esto del blog comienza a ser preocupante», y es que ¡engancha!.
Gracias por esas fotos, por ese estupendo postre y pos tus palabras aquí y en nuestro blog.
Besotes,
Ana y Víctor.
Tengo ojo clínico xiqueta!!!!
Ya verás, ya, la pasta que se te va con el dichoso blog!!! Pues no he reorganizado yo mi cocina ni nada, y he comprado moldes y historias todo a consecuencia del blog. Pero está bien, no me arrepiento, ha sido muy enriquecedor, bueno, lo está siendo. Qué nos vas a traer de tu próximo viaje?.
Besos.
Ana
A eso le llamo yo un día redondo, unas fotos preciosas y un postre que quita el sentio… ver tantas frambuesas por la red y que aquí todavia no hayan llegado me esta matando. Muy buena presentación.
Ah, diviertete mucho haciendo snorkel y todo lo demás.
Un besazo
Upsss… se me olvidaba!
No se si podrás darte un saltito de Puerto Rico hasta mi blog, pero tienes algo para ti.
Un beso
hola sonia,
no te lo vas a creer, pero ayer conocí tu blog, gracias a un enlace que encontré en otro rincón que visito habitualmente: el blog de chuculetaconraton
¿y qué vas a decir tú de mis fotos? Las tuyas son preciosas. Me encantó la del manojo de espárragos. ¡Qué colores y qué buena profundidad!
no se como te lo haces pero siempre, siempre me sorprenden tus post.
a parte del viaje que debia ser estupendo, pues el panna cotta que te voy a contar, primero necesito encontrar frambuesas que aqui es un poco dificil en esta epoca, pero esto lo hago yo jeje.
por cierto, cuanto tiempo has estado en puerto rico??
y tu proximo viaje?? porque no me adelantas algo??
muchas felicidades por el blog y salud
Hola Sonia!!!!
esta tarde te paso la receta de las quenelles, que ahora me tengo que ir volando al curro!!!!!!
besos!
Que bien…es como si hubiera estado alli pispo…eso si…sin el postre…esto de internet es fantastico pero hasta que no podamos probar lo que hacemos….
Daniela,
A mí también me hubiera gustado traerme una, pero eché cálculos y ví que no me cabía en la maleta. La panna cotta es sencillísima, de verdad. Un beso.
V@le,
De Puerto Rico no conozco más que San Juan, pero te aseguro que es uno de los viajes que más me gustaría hacer, porque es un sitio fantástico, y con una playa que me encanta. Espero verte más por aquí. Un abrazo.
Ana y Victor,
Es que parece que si les ponemos nombres extraños a las cosas «molan» más. Desde luego con las historia del tubito yo disfruto mogollón, parezco una niña pequeña, pero me da lo mismo. Un beso a los dos. La próxima entrada os la brindo.
Ana,
Desde que he empezado el blog, es decir hace poco, ya me he gastado un dinerillo en comprar tontunas. Me río a veces porque mis hijos ven las fotos que hago y me preguntan que a quien le he pedido prestado algo. Claro, ¡Como solo lo utilizo para el blog! En fín, no sé si será un sarampión o para toda la vida, pero de momento se disfruta, que no es poco. Un besazo.
Ajonjolí,
Te lo agradezco un montón. ¿Las has hecho tú caseras alguna vez? Buen curro. Un beso
Perenken,
Encantada me doy el saltito hasta tu blog. (Ya estoy en Madrid). Un beso.
Elena,
Pues vaya casualidad, yo también acababa de conocerlo. Bueno, yo pienso seguir visitando el tuyo que me ha gustado un montón, y las recetas vegetarianas me encantan. Un beso.
Gina,
El próximo a Nueva York, después a Miami, y después a Santiago de Chile. Muy bonito, pero muy agotadoooooooor. Un besazo grande.
Su,
Pues sí que me gustaría a mí probar las cositas que hacemos, eso sí, nos ibamos a poner como toneles. Porque con lo comilona que soy yo, y las cosas estupendas qué hacéis… Un beso.
Hola Sonia,
la verdad es que en Lyon vendían unas quenelles tan buenas, que nunca me animé a hacerlas. Pero en caso de hacerlas habría usado alguna de las recetas de Marmiton, que nunca me han fallado. Esta se supone que es «la auténtica» receta de las quenelles nature:
http://www.marmiton.org/recettes/recette.cfm?num_recette=46374
y luega esta con patata en lugar de harina:
http://www.marmiton.org/recettes/recette.cfm?num_recette=16744
En realidad, las típicas de Lyon son las quenelles de brochet con salsa nantua, pero igual es más fácil empezar con las nature, ¿no?
De todos modos, tengo una idea. Si no tienes mucha prisa, yo me ofrezco a probar la receta de las quenelles, pero tiene que ser a partir del 1 de Julio, porque hasta entonces voy a estar por ahí por el trabajo. Bueno, ya me cuentas.
un beso.
Aún no hice pannacotta y el aspecto es increíble. Las fotos de Panamá están geniales. Dan ganas de trasladarse ahora mismo.
Un abrazo.
Ajonjolí,
Una vez más muchísimas gracias por las recetas. Normalmente me traigo de Lyon, pero creo que este año no vamos a ir. Un beso y ya te contaré cómo salen. Graaaaaaaaaaaaaaacias.
Nieves,
La panna cotta de verdad que está muy buena. Creo que has tenido un despiste y has puesto Panamá. No te preocupes, si hacemos un concurso seguro que a despistada te gano yo con mucha ventaja. Un beso y me alegro de que te hayan gustado.
Las fotos son maravillosas y esta receta seguro que la hago y bien pronto, ya te cuento. Gracias
Que deleite ha sido descubrir tu blog…He estado un poco desconectada últimamente de este mundillo, pero no se me había olvidado el placer de encontrar estas maravillas ciberneticas. Impresionantes las fotos, las recetas y los comentarios…Enhabuena!
Pues snorkel no harías, pero bien que te lo pasaste comprando en Marshall´s y Ralph Lauren. Cuando me dijiste lo del blog no pensaba que sería este pozo de sabiduría gastronómica, turística, fotográfica y todo lo que acabe en «ica». Grande, Sonia, grande, tan grande como José Tomás el otro día en Las Ventas. Me has «ganao». Acuérdate de comer en La Gloria cuando vayas a Lima. Besos.
Delantal,
Muchas gracias por tus palabras. Espero que te guste la receta. Un beso.
Elbereth,
¡Qué alegria verte de nuevo en activo! Venga, me voy a verte al blog. Un abrazo grande.
Guillermo,
Pues anda que tú, no veas si compraste… Gracias por lo que me dices y me alegro de que te haya gustado. Por cierto, tuviste que sacar lo de los toros… ¡Ay, pecador! ¿Qué tal va ese tu foro con la eurocopa? Besos y que usted lo vuele bien.
Hola,
He venido a visitarte por primera vez y me encuentro con estas fotos impresionantes, muy bonitas y esa panna cotta de frambuesa que tiene una pinta deliciosa y ademas muy sencilla de preparar. Volveré de visita.
Un saludo
Impecable e interesantísima receta!!!, me encantó la presentación y todo el proceso del queso. No probé la quinoa, tendré que experimentar, también con cuscus debe quedar bueno. Un placer visitarte, siempre es un derroche de creatividad y buen gusto. Un beso grande, Mar
Me ha ecantado tu sitio, fabuloso, felicitaciones!
Te llevo a mi lista de amigos para que te conozacan.
Saludos, Bagu.
I know some wow gold in wow.
Que sólo conoces San Juan??? No te puedo creer. La verdad es que el hotel está en un sitio estupendo y dan pocas ganas de moverse. Ojalá coincidieramos en el avión algún día (yo voy a SJU mínimo tres veces al año) y pudiera llevarte a Isabella, Rincón, Cabo Rojo, Luquillo….
Bueno, me permito esta vez dos recomendaciones. Muy cerca del hotel está el restaurante Ches, donde hacen el mejor churrasco de la isla. Lleve a la tripu de mi cuñado la noche que llegaron y fueron los tres días que estuvieron a comer. Busca la receta del piñón, mejor aún, busca el libro «Puerto Rico, Sabor Criollo», de Willo Benet. En este libro te da las bases de la cocina boricua, así como un montón de recetas buenísimas y tiene una receta del piñon deliciosa y fácil de ejecutar. Y si no lo encuentras me avisas, que pido que te lo busquen y te lo hagan llegar.
Sigo leyendo!!!!!
Sonia tus foto son bellisimas tienes una gran sensibilidad artistica te felicito por tu pagina, te agradeceria si tienes el libro puerto rico sabor criollo de Wilo Benet enviarmelo a mi Mail yo sabre recopensarte
BESOS