A menudo recibo, mediante correo electrónico, preguntas sobre diferentes temas tratados en el blog. Intento contestarlos a todos. Y al hacerlo, a menudo pienso que es una lástima que otras personas, pudiendo estar interesadas en la respuesta, no tengan noticia de ello.
Por lo tanto, y sin más preámbulo, desde esta habitación de un hotel en Guayaquil (donde en este momento me encuentro, cosas del trabajo) queda inaugurada esta nueva sección «Peticiones del oyente», a través de la cual responderé a las dudas que puedan ir surgiendo y sean de interés general para los amantes del bello arte de la fotografía.
En el anterior post dedicado a un ataque repentino de esplendor primaveral, aparecía una fotografía en la que se colaban los rayos del sol (¡Bendito sea!) ente los brotes tiernos de las flores de un almendro (o árbol similar que desgraciadamente no alcanzo a distinguir). La siguiente:
En un correo que recibí a los pocos días, una amable visitante de este humilde blog, me preguntaba cómo realizar una fotografía de este tipo, en la que apareciesen de manera muy evidente los rayos del sol, cual fulgurante estrella (la poesía la pongo yo, que tengo el día cursi). Antes de responder a la pregunta, incluyo una nueva imagen realizada este pasado otoño en Central Park (Nueva York), en la que el efecto es todavía más evidente. No hay en ella rastro de filtro o truco de Photoshop, es natural y verídica como la vida misma…
No es del todo difícil conseguirlo, siempre que se sigan unas pocas directrices y se tenga un poquito de paciencia para encontrar el ángulo adecuado. Los puntos a seguir serían los siguientes:
– Es necesario, que el sol se encuentre enfrente del objetivo de nuestra cámara (más que necesario, es de cajón), y no totalmente necesario, pero sí aconsejable, que el sol se cuele entre las ramas, hojas, o flores de un árbol o espécimen vegetal.
– Los rayos serán más evidentes si el aire está cargado de humedad. Por esta razón es más fácil fotografiar dichos rayos al amanecer o al atardecer, facilitando además el efecto gracias a la posición del sol.
– Por otra parte, deberemos ir moviéndonos despacio con la cámara, buscando el ángulo adecuado hasta que veamos a través del visor de la misma, como los rayos del sol se dibujan en forma de estrella. Como siempre, una de las mayores virtudes del fotógrafo debe ser la paciencia.
– Es aconsejable que utilicemos el enfoque manual. Ya sé que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a ello, pero el hombre debe mandar sobre la máquina y no al contrario.
– Por último, y de manera definitiva, es fundamental que escojamos una apertura de diafragma bastante pequeña (ya sabéis, a mayor número f, menos se abre el diafragma). Cuanto más lo cerremos, más marcados y definidos serán los rayos del sol.
Los rayos del sol pueden ayudarnos a crear imágenes bellas y muy sugerentes. Sólo nos queda llegar a los tres puntos más importantes en la fotografía: practicar, practicar y practicar.
Gracias por vuestras preguntas y no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios (por supuesto, se aceptan nuevas sugerencias) o bien a través del apartado Sobre mi/ Contacto.
¡Feliz Primavera!
Me gusta esta nueva sección!! A ver si ahora que vendrá el buen tiempo puedo empezar a poner en prácticas tus consejos. Ahora ya alarga el día poco a poco y será más fácil escaparse con la cámara!
Saludos
Sonia:
Gracias por el consejo. Lo tendré en cuenta.
Cordialmente.
Arturo.
Prometo buscar un hueco para intentar sacar una foto así….nunca lo consigo…a ver si con tus consejos…
era el post que estaba esperando!!!!
gracias
Siempre me han encantado este tipo de fotos,muchas gracias!
ahora como bien nos aconsejas: a practicar!!!
Hola Sonia me interesa bastante el tema y quisiera preguntarte… Mencionaste que escojamos una apertura de diafragma bastante pequeña… me podeis decir en que rango aproximadamente, en mi caso, mi camara tiene un rango de F4.0-F25, desde que punto me podria servir para lograr tal efecto? el ISO y la velocidad de obturacion afectan a la fotografia me imagino, que me recomendarias que utilice en cuanto al ISO y velocidad?
Bueno es todo, espero tus respuestas y gracias por adelantado 🙂
Saludos desde Panama!
Hola Sonia!!!
Acabo de descubrir tu blog y quería decirte que es fantástico y precioso.
Desde hoy te seguire siempre, (eso no lo ha conseguido de mi bocho ningún hombre , jajaja)
Besos desde Paris, GENIA!!
muy buenos consejos, intentaré ponerlos en práctica pronto 🙂