Peticiones del oyente: Casi, casi todo sobre los reflectores

En fotografía, como en otras muchas parcelas de la vida, los amigos son tremendamente importantes. No sirven para todo, pero te ayudan siempre que pueden y los necesitas.

A la hora de hacer fotografías, suelo contar con unos amigos maravillosos, de los cuales no puedo prescindir: mi trípode y mis reflectores. En este caso, y para continuar con la sección «Peticiones del oyente» vamos a tratar sobre qué es un reflector, qué tipos de reflector podemos encontrar y los resultados que pueden conseguirse con ellos.

Un reflector no es más que una superficie que refleja la luz volcándola sobre el sujeto o zona que nos interese iluminar. Con ello conseguiremos amplificar la luz existente y disminuir las sombras que se puedan crear. Podemos utilizar cualquier superficie blanca o plateada, como una cartulina, o una plancha de corcho blanco, e incluso una pared cercana, pero si queremos conseguir los mejores resultados y controlar la iluminación como es debido lo mejor son los reflectores profesionales. Suelen ser redondos, cuadrados o triangulares, de diferentes tamaños y «colores». Normalmente encontramos un cuerpo flexible que podemos utilizar como difusor y una serie de fundas reversibles con dos caras en diferentes acabados: blanco, negro, plateado, dorado o una mezcla de estos dos últimos.

En la siguiente imagen podéis ver mi reflector pequeño y sus diferentes superficies. Un poquito más adelante veremos el efecto que produce cada una.

.Además de este reflector fácil de llevar a cualquier lado, cuento con otro mucho más grande y con un trípode que me ayuda a «mantenerlo en su sitio». Si no tenemos la suerte de contar con un ayudante que sujete el reflector orientándolo convenientemente, disponer de un trípode de este tipo con una cabeza giratoria que nos permita inclinarlo como queramos y ponerlo a la altura adecuada es tremendamente cómodo. En la siguiente imagen aparecen los dos reflectores, y el cuerpo del reflector más grande actuando de difusor delante de una ventana. El reflector más grande aparece aquí con un dorado menos acentuado que el pequeño porque la superficie que podemos ver sobre él es dorada y plateada.

.Por supuesto cuanto más grande sea el reflector más luz reflejará y podremos utilizarlo para iluminar superficies mayores. Por otra parte tenemos que tener en cuenta que cuanto más acerquemos el reflector al sujeto fotografiado más luz reflejará y cuanto más lo alejemos, por supuesto, menos. En las siguientes fotografías veremos el efecto que produce cada una de las diferentes superficies. A un lado de la tetera había una ventana por la cual entraba  luz matizada por el uso de un difusor, y en el lado opuesto a la luz,  el reflector pequeño al cual fui cambiando la funda para variar su superficie.

.

Reflector blanco:

.

.

Utilizando la superficie blanca, la luz reflejada es suave y cremosa. Rellena sutilmente las sombras que se crean en el lado opuesto a la ventana, creando un efecto muy natural. En este caso, y como sustituto, podemos utilizar una cartulina blanca u otra superficie de dicho color. Muy apropiado para la fotografía culinaria o de still life.

.

Reflector plateado:

.

.

En este caso la luz reflejada es mucho más fuerte que en el caso anterior. El reflector plateado vuelca una luz fría y un tanto metálica sobre el sujeto y  a veces puede resultar excesivo si no se usa con moderación. En la fotografía con la tetera crea una iluminación un tanto «artificial».

.

Reflector dorado:

.

.

Al igual que el reflector anterior, el dorado refleja una gran cantidad de luz, pero en este caso de un tono mucho más cálido, lo cual no siempre suele ser conveniente. En el caso de fotografía de retratos puede crear un bonito efecto sobre la piel. En cuanto a la fotografía anterior, y dado que el fondo es de color crema y el resto de los elementos blancos, dota de una calidez interesante a la fotografía.

.

Reflector negro:

.

.

Más que reflejar, el efecto producido por la superficie negra es totalmente el contrario: «absorber» la luz, y acentuar las sombras. El «reflector» negro es muy útil cuando queremos eliminar reflejos en cristales o plástico, crear sombras más profundas, o impedir el paso de la luz. En este caso, podemos ver cómo crea un gran contraste de sombras y luces sobre la tetera, dotándola de mayor volumen. La luz ilumina, pero las sombras definen volúmenes.

Es importante conocer qué tipo de efecto crea cada superficie y sobre todo qué es lo que queremos conseguir, el ambiente que queramos crear, y lo que queremos contar con nuestra imagen.

Por último deciros que aunque nada en fotografía sale barato, y existen reflectores mucho más caros que otros, podemos conseguir un reflector pequeño con diferentes superficies por no más de 30 euros. Y lo prometo: ¡Merece la pena!

6 thoughts on “Peticiones del oyente: Casi, casi todo sobre los reflectores

  1. Yo soy la ayudante de fotografía y por tanto, el trípode del fotógrafo. Esta misma tarde he tenido un reflector en mis manos. Y si yo no puedo, para eso están los niños, jaja.
    Qué interesante siempre lo que cuentas, Sonia. Me encanta leerte.
    Un beso grandísimo.

  2. Hola Sonia, enhorabuena por el cambio, sin duda has acertado. Una pregunta,hay variantes a los reflectores profesionales?. Por ejemplo una cartulina dorada hara una funcion parecida? Gracias!, por cierto hacer cursos online?. He comprado tu ibook pero no podia verlo en iphone solo ipad, asi que me he comprado el ipad jeje. Gracias por tu atencion

    1. En cuestión de reflectores, como todo en fotografía, existe un abanico inmenso de posibilidades. La superficie dorada reflectante de un reflector «profesional» refleja mucha luz, no creo que una cartulina dorada llegue a reflejar tanta, pero no dudaría ni un sólo segundo en emplearla. Durante bastante tiempo estuve utilizando planchas forradas con papel aluminio como reflectores plateados, cartulinas blancas como reflectores blancos, o cartulinas negras… La fotografía es un vicio muy caro, y hasta que uno pueda comprarse todo el «arsenal» hay que ir probando con «sustitutos».
      Lo que sucede, es que es bastante cómodo contar con un reflector-difusor como los que ves en el post, y puedes encontrarlos muy decentes a precios moderados.
      Todavía no hago cursos on-line, aunque me gustaría prepararlo. Seguro que si sigues visitando el blog, podrás enterarte si me decido a ello.
      Muchísimas gracias por comprar el ebook, espero que te guste, que te sea útil y que puedas aprender. Disfruta mucho de él ¡Y del Ipad también!
      Un abrazo y muchísimas gracias!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *