Noruega o el paraí­so

El paraíso sí que existe. Aguas cristalinas como espejos reflejando las montañas que las rodean. Grietas difícilmente imaginables en la tierra. Glaciares de hielos azules con lenguas que se extienden hasta casi nuestros pies. La naturaleza más irreal que se haya podido soñar. Irreal por deslumbrantemente bella. Sí que existe el paraíso, al menos este es el mío.

DSCF0236_marked.JPG

Es muy difícil describir con palabras la grandiosidad de los fiordos noruegos. Sé que llega un momento en el que el ojo se satura de belleza, y parece que se rinde sin poder asimilar más.

Solo hay un aspecto, que a mi entender, es totalmente reprochable: la caza de ballenas. De cualquier manera es un tema del cual es responsable el hombre, no la naturaleza.

DSCF0317_marked.JPG

Ante tanta seriedad, me lanzo directamente a la comida, que es lo nuestro. Puedo recomendaros uno de los mejores restaurantes de Noruega. Bueno (marisco fresco espectacular), bonito (por hallarse en una de las ciudades más bellas del mundo) y barato (es un decir, la palabra barato no existe en el vocabulario noruego): el mercado de pescado y marisco del puerto de Bergen.

.

Te compras un bocadillo de gambas o salmón, una bebida que encontrarás posiblemente en un cubo lleno de hielo al lado de los puestos, y te sientas libremente allá donde puedas (no hay sillas ni mesas, por supuesto). Mientras la siempre presente lluvia cae, recargas energia para poder seguir asimilando tanta belleza. Esta es mi manera de interpretarlo, perfecto para una cena informal de verano, soñando con lugares más frescos.

PANECILLOS DE CENTENO Y LIMÓN CON SALMÓN


DSCF0086_marked.JPG

Ingredientes:

Para los panecillos:

400 gr de harina blanca de fuerza
100 gr de harina de centeno integral
10 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
350 ml de agua
la ralladura de la piel de un limón

Para el relleno:

200 gr de salmón ahumado
un manojito de eneldo
150 ml de nata espesa (si es líquida la montaremos un poco)
pimienta negra

(Nota: para el que no tenga ganas de preparar el pan, o ya sepa como hacerlo, se recomienda pasar directamente al punto 7)

1.- Preparo la masa de pan con una amasadora, y tardo muy poco. Si no tenéis amasadora ¡a trabajar un poco más! Supongo que quien más, quien menos, tiene su método de hacer pan. Yo sigo el de Richard Bertinet en su libro «Panes».

2.- En una ensaladera bastante grande colocamos las harinas y la levadura. Frotamos con las manos hasta integrar la levadura con la harina. Echamos la sal y mezclamos ligeramente.

a.- Con amasadora: añadimos el agua, y en este punto metemos la amasadora, y comenzamos a mezclar bien. La ponemos en velocidad mínima y amasamos durante unos 4 o 5 minutos, hasta que quede una masa bien formada y elástica.

b.- Sacamos la masa a la superficie de trabajo y añadimos la ralladura de limón. Terminamos de amasar con las manos para incorporar la ralladura, y añadiendo solo un poco de harina sobre la superficie de la mesa, formamos una bola que dejaremos reposar durante una hora, cubierta y en un sitio cálido, sin corrientes frías.

Collage pan limon_marked.jpg

a.- Amasado a mano: mezclaremos bien el agua con las harina y ayudándonos con una rasqueta sacamos inmediatamente la masa a la superficie de trabajo y la amasamos de tal manera que vayamos incorporando aire.
Metemos las manos por debajo de la masa con los pulgares por encima, y la dejamos caer sobre la mesa al mismo tiempo que sujetamos un extremo, de tal manera que podamos doblarla sobre sí misma. De esta manera vamos incorporando el aire, y comenzará a volverse elástica y moldeable. Al principio podemos tardar hasta unos 20 minutos para conseguirlo, con la práctica en 10 minutos estará listo.

b.- Una vez que la masa esté firme y manejable añadimos la ralladura de limón y la incorporamos bien al resto. Enharinamos ligeramente la superficie de trabajo, y formamos una bola que dejaremos reposar durante una hora, cubierta y en un sitio cálido, sin corrientes frías.

3.- Terminado el reposo, volvemos a volcarla sobre la superficie de trabajo y dividimos la masa en doce partes . Con cada parte formaremos una bola. Para ello aplanamos la masa con las manos, y llevamos los extremos hacia el centro haciendo rotar la bola según la vamos trabajando.

4.- Colocamos las bolas separadas sobre un paño enharinado, las salpicamos con harina, y hacemos un corte en forma de cruz en la superficie con una cuchilla. Dejamos levar durante una hora más. Este es el momento en el que pongo a calentar el horno a 250 grados.

5.- Cuando los panecillos hayan levado, los pasamos con cuidado a la placa cubierta con papel de horno. Vaporizamos el interior del horno con agua y metemos los panecillos inmediatamente. Bajamos la temperatura a 220 grados y dejamos que se horneen durante unos 15 minutos.

6.- Una vez dorados y hechos (deben sonar a hueco si golpeamos la base), los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Puffffffffff! No estoy acostumbrada a explicaciones tan largas. Menos mal que lo siguiente es sencillísimo.

7.- Para el relleno. Picamos menudo el salmón ahumado, el eneldo, y los mezclamos junto con la nata espesa. Si nuestra nata es líquida no tenemos más que montarla un poquito. Añadimos bastante pimienta molida y un chorro de zumo de limón. Mezclamos bien con unas varillas.

8.- Abrimos cada panecillo por la mitad y untamos una buena porción del salmón.

Imprimir receta: Panecillos de centeno y limón con salmón.pdf

DSCF0120_marked.JPG

Después de la sesión de fotos, junto con una buena ensalada y un rosado de Ribera del Duero.

(P.D.: Mamá, no te preocupes, que la próxima ¡por fín! es de comida española).

38 thoughts on “Noruega o el paraí­so

  1. Pues vamos, que se me saltaban las lágrimas al leer lo de Noruega… tu paraíso y el mío son casi iguales, con un océano de por medio. Me explico: después de pasar tres veranos en Alaska (los 2 primeros en los tiempos de los suculentos destacamentos en Japón con escalas en Anchorage y el tercero por libre hace 6 años para celebrar nuestras bodas de plata), siento por esa tierra lo mismo que tú por Noruega, es mi paraíso en la tierra.
    Y si al paraíso le añades los panecillos de centeno con salmón de la zona, ni te cuento.
    Un placer venir a tu página. Besos.

  2. Los panecillos exquisitos pero el salmón!! Lo siento pero no me gusta nada de nada!! Las fotos impresionantes y la bandeja de cristal ¿es nueva? maravillosa!!! Y Noruega es asignatura pendiente que espero aprobar pronto!!

  3. ¡guauuuuu!por las «afotos» y ¡Miaooooo! por los «bocatas», ¡de cine todo!
    Nosotros mientras aquí,pasando calor y disfrutando de una nueva miembro de la familia…¡Hoy hemos adoptado una nueva perrita!
    La sacaré en mi blog cuando lo vuelva a abrir…
    ¡Te dejo que voy a buscar la fregona!
    ¡Pero Nina, otra vez…!(solo tiene 5 semanas)
    Ja,ja,ja…Besos.

  4. Hola Sonia:

    me encantan los pancitos pero esta vez me han atrapado los paisajes: que maravillosas fotos! nunca me hubiese imaginado que Noruega era TAN TAN lindo!

    te mando un abrazo y lindo fin de semana!
    andrea

  5. Hola Sonia, qué buenas imágenes! buenos comentarios, buena comida, esos pancitos, tan bien explicados, es un placer venir a verte aunque tarde tres horas en descargarse la página , espero, porque sé que al final valdrá la espera.
    Un abrazo enorme!

  6. Sonia… llegados a este punto solo puedo decirte… QUE ENVIDIA ME DAS!!!! Que suerte tienes de haber podido visitar todos los lugares a los que has ido… tiene que ser muy gratificante el contraste de culturas y lugares… al menos a mi me lo parece.
    El año pasado casi casi casi que me voy en una excursión que hacían y te llevaban al pueblo de Santa Claus, paseabas en trineo, con motos de nieve… te llevaban a coger un cangrejo real que luego te cocinaban en un restaurante por allí cerca… en fin… una pasada sin contar ya con el espectaculo de paisajes que se tiene que ver a cada paso.
    Ah… esos panecillos deben de estar muy ricos!
    Un besazo

  7. Adi,,
    Eso sí que eran buenos tiempos. Cuando lo oigo se me ponen los dientes largos, al igual que el destacamento en Japón. Lo único que pillé fué el destacamento en Barcelona. No conozco Alaska, pero desde luego ya me has dado ganas de visitarlo. Un besazo.

    Ivana,
    No te preocupes, que el pan sólo está muy rico. Hoy hemos comido los últimos que tenía congelados con la comida y fenomenal. La bandeja con la campana de cristal, de Ikea, bien baratita. Un beso grande.

    Su,
    Gracias guapa. Todo un honor. Un besote y muchos cariños a la family.

    Pedro,
    Ay, qué monada!! Por favor, sácala cuanto antes, que me encantan los cachorrillos. Buen verano!!! Un abrazo grande.

    Andrea,
    Es una maravilla. El problemilla es que cuando vas vuelves absolutamente pobre, porque es carísimo. Besos grandes.

    Cibercuoca,
    Ay, ciber, no sé que te pasa con mi página. De todas formas te agradezco el empeño. Un besazo grande.

    Perenken,
    Este viaje a Noruega fue de vacaciones, pero la mayor parte de los sitios a los que voy, paso 24 horas nada más. Hay que ir viendo las ciudades de a poquitos. He leído sobre ese viaje que me comentas, y desde luego es uno de los que tengo en la lista, que son millones. Un beso grande.

  8. Sonia las fotos y tu relato son maravillosos acompañados de esos panes rellenos que se ven super tentadores como todo lo que haces, siempre me sorprendes gratamente, felicitaciones una vez más!!!
    Gracias por iluminarnos con tus imágenes que dan ganas de volar. Un beso grande, Mar

  9. Hola querida Sonia. Tus nubes son hoy extraordinariamtne perfectas. Qué preciosas fotos de Noruega, qué exquisito reportaje y qué espléndida receta. No me movería de este sitio. Gracias por hacernos disfrutar tanto.

    Pues a mí de Suiza Ginebra es lo que menos me gusto. Berna es maravilloso, Luzerna, Neuchatel, Zurich no dejes de conocer todos estos sitios y muchos más que si me pongo a decir no acabo. Besos y gracias. Que te salgan muy bien las galletas.

  10. Me pongo manos a la obra para los macarrons!!! A finales de agosto hablamos!!! Y por cierto 6 niños!!! Madre mia!!! Teneis el cielo ganaooo!! je! je!

  11. Sonia!!!!!! Qué ricos los bocadillos y qué preciosas las fotos, tengo muchíiiiisimas ganas de ir a Noruega (bueno…. y a Canada, a la India………). Besotes!!!

  12. uyyy por donde empiezo, esos lugares,los de las fotos existen? realmente si un paraiso en la tierra y esos pancitos con salmon, el paraiso en la mesa, salmon mi pescado favorito y los pancitos con ese toque de limon a porbar en breve, las fotos un espectaculo, me voy con la boca abierta!!!
    un besote, daniela

  13. Adoro el pan de centeno y el de maiz pero hasta ahora no se me había ocurrido hornearlo yo misma. De los fiordos me han hablado muy bien y del salmón y el bacalao noruegos. Esta será otra receta a tener en cuenta, estoy pensando recopilar todas las recetas y crear una especie de minirecetario, podría llamarlo La mejor cocina bloguera 😉
    Besos

  14. Que maravillosas fotos, realmente parece el paraíso.
    Con respecto a los pancitos…los quiero ya!!!! Me tente, se ven espectaculares.
    Un beso y feliz dia.
    Bagu

  15. Hay lugares en el mundo, para mi gusto en concreto 3, los fiordos noruegos, la zona de los lagos de Canadá y Nueva Zelanda, que no me gustaría perderme y que me gustaría disfrutarlos en plenas condiciones físicas y mentales, o sea NO con el INSERSO ;)) Pero hay un pequeño problema, mi partenaire no quiere viajar en avión, por tanto o cambio de marido o me apunto a un club de viajes ;)) Ahora en serio, felicidades por el post, todo un lujo, de verdad. Y del pan, qué decir, que fantástico y que te lo copio. Un besote grande.

    canela

  16. Hola Sonia, como siempre… impresionante… Sigo diciendo que tienes un trabajo muy gratificante. A nadie, pienso yo, le aficiona el trabajar, pero el tuyo, aunque muy estresante, tiene más de bueno que malo (lo poco que entiendo) Me gusta el pan, me gusta hacerlo, me gusta la nata, la pimienta, el eneldo y el salmón… en resumen… me gusta esta receta y Noruega!!! No he ido nunca, pero tal y como la describes me muero por ir… Besos y a ver con qué otro pais y plato nos sorprendes… Praga?.., es el único sitio, a parte de mi pueblo y tenerife que he pisado… Besos miles…

  17. Tartasacher,
    Pues sí que me han entrado ganas de Suiza. Lo apunto como viaje pendiente. Un beso.

    Ivana,
    Que conste que no son todos míos. Ente hijos y sobrinos tengo 6 en casa, y encima 6 chicos!!!!! Venga, estoy deseando ponerme con los macarrons o macarons, no sé como se escribe. Un beso.

    Salvia,
    Y yo, y yo. Canada me llama poderosamente como un imán. Pero es toda una aventura, porque hay mucho por recorrer. Un beso.

    Bagu,
    Por lo menos, con los bocadillos te acercas un poquito a Noruega. Un abrazo grande.

    Daniela,
    Y las fotos realmente no hacen justicia a lo que hay ahí. Los bocadillos están buenísimos. Besos, Dani.

    Alicia,
    Una idea estupenda. Sería un libro genial ¿no? Encima teniendo en cuenta que por ahí hay maravillas y cocineras que habría que ponerlas un piso. Un besote.

    Canela,
    Pues volvemos a coincidir en gustos. Nueva Zelanda y Canada no los conozco. Es por eso que hasta ahora mi paraiso es Noruega, pero estoy segura que los otros dos deben ser la maravilla de las maravillas. Sobre todo Nueva Zelanda. Un abrazo. Sonia

    María José,
    Ay Dios mio!!! Si Praga no lo conozco. Mi madre sí, y me ha dicho que es una preciosidad. Si es que el mundo está lleno de sitios impresionantes. Realmente viajar es un lujo porque es bastante caro, pero si en algo hay que invertir sería en eso. Un beso grande.

  18. Sonia, que maravillosas fotos!!! Me encanta cuando me muestran fotos, no conozco estas partes pero se ve que es precioso, riquisimos los panecillos, miraré las fotos más tarde de nuevp me encantaron!! besos, Gloria

  19. Pues yo te digo lo mismo que a Adi,,,,, le estaba leyendo tu post en alto a Antonio y se me saltaban las lágrimas, no por mí que no tengo la suerte de haber ido, sino por Antonio, que guarda unos recuerdos increíbles de Bergen y de los Fiordos….. me ha parecido emocionante como lo has transnmitido… Los bocadillitos, me los como sin dudar!!! Las fotos preciosas!! ¿ Qué más quieres que te diga? una pasada tu post. Un beso. Bea

  20. Querida Sonia,
    Me has dado en el corazón, yo quedé irremediablemente enamorada de Noruega, y en Bergen descubrí un chico indio que hacía el salmón con salsa de limón y patatas al vapor impresionantes, pero no se me ocurrió lo de los bocadillos en el mercado, que penita, me tocará volver jajaja como siempre, tus post son gratificantes porque nutres el cuerpo y al alma…
    Te recomendé para un proyecto bonito, ya te llamarán y lo hablamos si te parece!
    tengo una fotito de uno de los campings de los fiordos con las cabañitas con los techos cubiertos de musgo y la bruma tan típica que parece de cuento… tus fotos son evocadoras y preciosas. Gracias

  21. ´Menudo reportaje.
    Una que no ha salido nunca de España, viendo la de sitios tam maravillosos que hay, le entran las ganas de coger la maleta y coger el primer avión que salga , rumbo a cualquier parte.

    Me encantan los bocatas y ese debe estar buenísismo y si lo acompañas de un vasito de vino o una cervecita, ya ni te cuento.
    besos

  22. Noruega!! si, si esto és el paraiso, que fotos, que paisaje, que cosas de este mundo tan bonitas y a veces no sabemos apreciar.
    los panecillos increibles y sabrosos.
    hoy tu post tiene un 11.
    felicidades

  23. A bocaos como un león me comía yo este panecillo y el paraíso ni te cuento, sin paraguas si se presenta!!!. Qué suertuda eres, no se si es trabajo o placer pero me encanta verte tan embobada con la descripción. Las fotos son preciosas. Esa bandeja tan bonita de cristal me recuerda a una que compré idéntica hace un mes pero chiquitina, como para guardar un queso fresco. Como la guardaba en la nevera, ya sabes, tropezó, se cayó y se rompió. Era preciosa, creo que la volveré a comprar. Debes de haber disfrutado mucho con el salmón de esa zona, a ver si no!!!.
    Un besote,
    Ana

  24. Sonia no podís describir mejor la sensación de estar allí, lo de comer en la calle y disfrutar mientras de la atmosfera que desprende cada ciudad me encanta.

    Los panecillos toda una tentación, se ven muy jugosos.

    Un besote

  25. ¿Las fotos son de verdad? Creo que estás con Alicia en el pais de las maravillas, cuanta belleza, tanta que casi me olvido decirte que me apunto a ese bocata 😉

  26. Gloria,
    Te aseguro que el mérito de las fotos es de la naturaleza. Una verdadera belleza. Un abrazo.

    Bea,
    Si es que Noruega deja huella. Cuando tengas la oportunidad de ir no la desaproveches. Eso sí, ya puedes ahorrar un año antes, porque es cariiiiiiiiiisimo. Nosotros nos hartamos a bocadillos. Un beso grande.

    Lila,
    Pues eso, que Noruega deja huella. De verdad que cuando digo que hay tanta belleza que te satura la mente, es cierto. Esa foto que me cuentas ya me gustaría verla. Olsen lo tengo apuntado para la próxima salida. Ya te contaré. Seguro que disfruto como una loca. Un besazo.

    Carmen,
    Están muy ricos, y estoy totalmente de acuerdo contigo. Con un vinito o una cervecita….. gloria bendita. Un beso.

    Gina,
    Muchísimas gracias, pero de verdad que el éxito es de aquello, que revienta de bonito. Un beso a los «3».

    Ana,
    ¡Y que a mi me pasa lo mismo! Cada vez que me compro algo nuevo que me gusta ¡zas! despiporrado por el suelo. Tenía una tetera de cristal maravillosa que a los dos días… terminó en la basura. Esta bandeja con tapa es de Ikea. Barata donde las haya. Un besote.

    Trotamundos,
    A mí también. Me encanta comer en las calles y en los parques de los sitios que visito. Me siento en cualquier lado y a disfrutar. Un beso.

    Margarida,
    De verdad, de verdad. Lo que no parece real es aquello. Sí, como estar en un cuento. Un beso grande.

  27. Hola Sonia… he conseguido enlazarte…, pero no actualizarte… Bueno, ya me pasaré todos los días… Aunque… ya no lo haré hasta dentro de … 3 semanas… Yo también viajo… jejejej, aunque no por las nubes, sino, por el asfalto… A ver qué tal… Le tengo un miedo al coche… Bueno, que nos veremos pronto y vendré cargada de dulces, bollos y demás… (en la camara de fotos y en mi estómago, jejejejeje) Nos vemos a la vuelta y sobre todo, que te vaya bien y que disfrutes con los tuyos que es lo mejor que tenemos en la vida… Besos y hasta pronto… A ver con qué viaje me encuentro cuando vuelva?… Praga?..,

  28. Hola Sonia,

    que bonitas fotos. El paisaje es realmente precioso. Pero, para mí, es uno de esos sitios a los que hay que ir de visita en verano. Tras mis 5 años en Holanda decidí que el frío, ¡para los pingüinos!
    Ahora que los panecillos de limón…esos son buenos para el verano o el invierno.
    Un beso.

  29. Hola Sonia

    Perdona que lleguemos tan tarde, pero andamos más que liados, pero lo importante es llegar y disfrutar con tus fotografías y con tu relato.

    Nos han encantado las fotografías, y para nosotros también este tipo de paisajes es «el paraiso», aunque en casa hay algunos muy frioleros para estos lugares.

    Respecto a la receta, aunque tenga gluten te ha quedado perfecta y seguro que exquisita.

    Nos alegra que hayas disfrutado en este paraiso y nos lo hayas transmitido.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

  30. Si en fotos levanta un ¡Ohhhh!que sera verlo en vivo!Los pelos de puntas y los dientes largos¿que es?yo misma con el post de hoy,felicidades por el.

  31. Querida Sonia, te contesté en mi blog pero temía que no lo leyeras jajaja y como queria ver como andaban las cosas por aquí pues me vine a visitarte ¡que delicia!!! el proyecto está expuesto en galactinet.com allí verás un poco de qué se trata, Tomás Mata, es el encargado de ponerse en contacto contigo pero tiene muchas cosas en el tapete y no os ha llamado todavía. Míratelo y me cuentas. Cualquier cosa puedes escribirme a comerconlila@gmail.com (no vi tu mail)

  32. Hola!
    Que relato mas bonito haces de Noruega!!!
    Hace unos meses que vivo en Noruega-Oslo, no Bergen pero quiero ir, sobre todo después de tu relato!!!
    La verdad que cada día descubrimos algo nuevo aquí y mis hijos están encantados de vivir aquí, ellos aun son pequeños por lo que la adaptación es mas fácil.
    Me ha gustado mucho tu receta y quiero hacerla pero no se, cual es la harina de fuerza aquí en Oslo. Con que nombre tengo que buscar la harina de fuerza? Casi todas las que vez en el supermercado son para hacer pan y tienen pipas y son integrales, espero puedas ayudarme!
    Muchas gracias!
    Saludos
    Mayte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *