Lo mejor de la tienda

Visité por primera vez Marruecos hace muchos, muchos años. Tranquilos, que el desfase horario de entonces ya lo tengo superado. Ha pasado mucho tiempo y sin embargo, guardo recuerdos de ese viaje mucho más reales que de otros, con diferencia, más recientes.

Creo que se debe a que fue un desafío constante para los sentidos. El maravilloso olor del té con hierbabuena en Tánger, el cuscús que comimos con las manos en Marrakech, el sabor de aquella harira en casa de nuestro guía en Fez, el barullo de los zocos, el color de las especias en los mercados… Un auténtico bombardeo de sensaciones.

Volví con la maleta llena, los bolsillos vacíos, y enamorada de la cocina marroquí.

Me vine con un montón de recuerdos (de los que se compran, y de los que permanecen para siempre en la cabeza y en el corazón) Uno de aquellos recuerdos se vino conmigo y se quedó para siempre. Por supuesto el de aquel entonces se acabó ya, pero he ido renovándolo al cabo de los años, y siempre dispongo de él en la cocina. Me refiero a “Ras el hanout”.

Ras el hanout es una mezcla un poquito picante, cálida y muy fragante de especias y hierbas que se utiliza en Marruecos para muchos de sus mejores platos. No quiere decir otra cosa más que “Lo mejor de la tienda”. El vendedor ofrecía a sus clientes las mejores especias de las que disponía en ese momento en su puesto. La mezcla marroquí puede tener más de 25 ingredientes diferentes y a veces hasta 40. La que nosotros podemos encontrar ahora comercializada bajo alguna marca determinada no suele pasar de 10.

Uno podría llegar a pensar ¿Qué pueden hacer juntos comino, clavo, cúrcuma, pimienta negra, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre, cilantro… ? Pues convivir alegremente y dar un sabor maravilloso a un montón de platos.

Voy a empezar la casa por el tejado. Si doy la receta del cuscús que hago en casa, y alguien decide comprarse el botecito o la bolsita de ras el hanout sólo para ese plato, va a acordarse de mí (y no para bien) pensando ¿Y que demonios hago yo ahora con esto? Porque está claro que un cuscús a la semana tampoco vamos a hacer. Así que como una es muy práctica, y desde pequeñita me enseñaron a aprovechar la comida comienzo por otras recetas, que no forzosamente serán de Marruecos, y en las que es ingrediente fundamental el Ras el Hanout.

Mi suegra es una francesa nacida en Marruecos que cocina divinamente, y ella fue la que me enseñó esta receta:

CALABACINES CON RAS EL HANOUT

Ingredientes:

Aceite de oliva virgen extra

1 cebolla grande

1 diente de ajo

3 calabacines

1 lata pequeña de tomate triturado ( también podemos triturar nosotros en casa unos tomates)

sal

1 cucharada de Ras el hanout

En una sartén grande echamos un chorro de aceite de oliva y lo llevamos a fuego suave junto con la cebolla y el ajo picados.

Una vez que la cebolla está dorada, añadimos los calabacines que previamente habremos cortados en rodajitas más bien finas.

Subimos un poco el fuego y salteamos los calabacines hasta que estén dorados.

Vertemos el tomate en la sartén junto con el resto, y sazonamos con la sal y el ras el hanout (podemos empezar con menos cantidad de la señalada y si nos gusta más fuerte añadirle más)

Tapamos la sartén, bajamos el fuego y dejamos que se vaya haciendo despacito hasta que los calabacines estén tiernos.

Se puede servir con cuscús (me refiero solamente a la sémola)

Es un plato muy sencillo de hacer y de verdad muy reconfortante.

La marca que yo estoy utilizando ahora es una marca marroquí que se llama GAYA. La he comprado en un supermercado muy famoso, así que no os será difícil encontrarlo. A pesar de todo la encuentro un poco floja. Tengo otra receta para prepararlo nosotros mismos en casa pero aún no lo he probado, cuando lo haga contaré los resultados.

Por cierto, a todos los que les guste hacer pan en casa. No creo que os vayáis a arrepentir si antes de hornear la masa le añadís una cucharada de Ras el Hanout. Probadlo alguna vez, y si os gusta decídmelo. Si no os gusta, bueno pues por lo menos os queda el consuelo de que le habéis puesto “ lo mejor de la tienda” y mucho, mucho amor.

Hasta la próxima.

.

14 thoughts on “Lo mejor de la tienda

  1. Hola Sonia. Me encanta la mezcla de sabores. Nunca he visitado Marruecos, y cuando veo los documentales o películas dónde salen imágenes como las que has puesto, con los sacos de especias y demás, me imagino paseando por ahí e impregnandome de sus aromas, mezcla de dulce y salado con toques picantes… Me equivoco? No sé si cuando vaya será totalmente diferente a lo que imagino, pero de sólo ver las paradas, creo que no. Bueno,no me enrollo más. A ver si das más recetitas de estas ricas y me apunto. Hasta luego!

  2. Merece la pena ir, y la comida está buenísima. Sobre todo en sitios menos visitados por el turismo tienes la impresión de estar en una película. Me gustaría seguir con unas cuantas recetas de éstas a ver que tal. Un abrazo. ¡Hasta pronto!

  3. Gina, no sé si en el caprabo lo encontrarás. El último que yo he comprado lo encontré en carrefour, en la sección de productos de otros paises. De todas formas si encuentras alguna tienda de ultramarinos marroquí allí si que lo suelen tener bueno. Conozco una a la que voy siempre pero te pilla un poco a desmano porque está en un pueblo de Madrid. Que tengas suerte!! Un abrazo

  4. Adoro el Ras Al Hanout… yo no lo he conocido en marruecos, sino en… Granà!

    Y bueno, previamente, ya lo había probado de manos de nuestra chica de la limpieza, Habiba, que hace (entre otras cosas) el mejor Cuscús del mundo.

    Abrazos, y dále al Blog… que te está quedando muy hermoso!

  5. Me gustan tus relatos, sigue adelante con tu blog, es fantástico. El recipiente de cerámica precioso. La receta tiene que estar rica, rica.
    Un abrazo.

  6. Saludos, Sonia, un placer visitarte. Tienes unos post muy interesantes. ¡Qué envidia! Nunca he estado en Marruecos. Me apetece mucho ir, pero nunca hay el momento adecuado.

    Ánimo con esto del blog. Es entretenido, se aprende mucho y es bonito compartir experiencias con los demás.

    Saludos,

    canela

  7. Hola,
    es la primera vez que me paso por aquí, a raiz del comentario en mi blog. Tengo calabacines en casa, y Ras el Hanout. Eso sí, comprado en una tienda marroquí en Francia. Todavía no lo he probado, pero tiene buena pinta…
    Gracias por tu comentario, así he podido conocer tu blog. Puede que haga tu receta y la publique, espero que no te importe. Siempre pongo la procedencia de la receta, si no lo he hecho yo.
    Saludos

  8. Dieta Seignalet, gracias por venir al blog. No me importa nada que la publiques. Y me alegro que te valga para el blog. Seguramente el Ras el Hanout que tienes estará estupendo. En las tiendas de Marruecos tienen los mejores. Un abrazo.

  9. Hola!! Estaba paseando por los posts del fondant (que por cierto, me he reído un montón) y de repente he visto esto! Hace unos meses descubrí el Ras el Hanout, y tengo que decir que nosotros lo usamos… para hacer Kebab casero !! Sólo hay que «rebozar» el pollo o la ternera y freírlo (la receta original dice que se hace en el horno, pero cuando estamos hambrientos no hacemos ni caso. Al freírlo queda más picantito) Luego lo ponemos en una tortilla de maíz, con salsa de yogur y ensalada variada. Bueniiiiisimo!

    Por cierto, a la chica que pregunta dónde comprarlo en Barcelona, en el Alcampo lo venden. Sino, en cualquier tienda de Halal 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *