Libros de cocina

101. Tengo 101 libros de cocina. Acabo de contarlos y me sorprende la coincidencia, pero así es. Desde pequeñitos tipo folleto (no por ello peores), a verdaderos mamotretos (no por ello aburridos). Algunos están adornados con manchas de colores (restos de experimentos culinarios) y algunos están casi nuevos (algún día los compré, y no sé por qué pasaron a formar parte del paisaje del mueble donde están guardados, sin más).

Seguramente algunos de vosotros os habéis ido alguna noche a la cama con un libro de recetas, igual que si de una magnífica novela se tratara. Y el que estaba a vuestro lado (si lo hubiera o hubiese) os ha mirado con los ojos desorbitados. O los habéis acariciado (a los libros, claro) mientras estaban guardados en la bolsa de la tienda donde los acababais de comprar, esperando con impaciencia infantil llegar a casa, para poder abrirlos y disfrutarlos en todo su esplendor.

Los libros son un tesoro y una de las herencias más importantes que podríamos dejar. Y esas pequeñas joyas que tal vez unos conozcamos y otros no, deberían ser del dominio público, al menos del de los que nos dedicamos con tanta pasión al mundo de la cocina.

Por esta razón me gustaría compartir con todo el que pase por aquí, esos libros de cocina que no siempre serán los mejores, ni los más espectaculares, pero sí los más queridos, los que marcaron nuestra forma de cocinar en algún momento, o simplemente en los que encontramos inspiración.

Podréis encontrar en el lateral del blog una foto con un libro de cocina “especial”. Intentaré cada semana incluir alguno nuevo, o más de uno. Y en el apartado “Páginas del blog” se irán sumando y podrán verse todos.

Y ahora… es cuando pido vuestra ayuda. Si os apetece, si os parece interesante, si os gusta la idea… sería estupendo que pudiéramos compartir también los vuestros. Me gustaría que el que quiera poner su granito de arena me mandara una foto de la portada de un libro de cocina que os parezca bueno o especial, junto con el nombre del libro, autor, editorial y año de edición, y un comentario sobre la razón o razones que os han llevado a elegir ese libro. Irán apareciendo en la página “Libro de la semana” junto con un enlace a vuestro blog (podéis mandarme vustras aportaciones aquí ). De ésta manera podremos disponer de un “archivo bibliográfico” con nuestros mejores libros.

Y como es “de bien nacidos el ser agradecido”, para daros las gracias me gustaría hacer un sorteo de un regalo entre los libros que vayan llegando. He pensado en dos ralladores (de distintos grosores) de una marca que no es fácil de encontrar en España y que os aseguro que es francamente sensacional (más de una vez me he pasado rallando un buen rato sólo por el placer de hacerlo). Dentro de dos meses espero que tengamos un buen número de referencias, y eso sí, confiad en que el sorteo será sin trampa ni cartón. A quien le toque se los mandaré con todo mi cariño.

Espero que os interese la idea. Confieso que me apasionan los libros, y estoy segura de que habrá verdaderos tesoros entre los vuestros.

Y no me voy sin dejar una receta sencilla, divertida y “de miedo”.

CUPCAKES ARAÑA

Ingredientes:

Para 24 arañitas (mini cupcakes) y todavía sobrará para hacer “la madre de todas las arañas”:

175 gr de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr de azúcar glas
175 gr de harina
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
1 cucharadita de levadura en polvo
4 huevos
papelillos rizados de tamaño pequeño y de color oscuro

Para el disfraz de araña:

45 gr de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr de azúcar glas
1 cucharada de leche
1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
azúcar de color negro (se puede sustituir por granillo de chocolate)
caramelitos o gominolas de color rojo para los ojos
tiras de regaliz blandito para las patas

1.- Precalentamos el horno a 170 grados. Colocamos un papel rizado en cada uno de los moldes de mini cupcakes (si vuestros moldes son grandes no hay problema, solamente que las arañas serán de tamaño tropical).

2.- En un bol grande batimos la mantequilla con el azúcar glas hasta que quede esponjoso, seguimos batiendo y añadimos los huevos uno a uno, la harina, la levadura y por último el chocolate en polvo. Continuamos batiendo durante unos 2 o 3 minutos hasta lograr una masa suave.

3.- Con una cuchara vamos distribuyendo la masa en los moldes, con cuidado de que no llegue al borde, en cuyo caso al subir en el horno, se desbordaría y no quedarían redonditos, que es precisamente lo que buscamos. Horneamos durante 10 minutos. Dejamos unos minutos que se enfríen, y a continuación sacamos los cupcakes y enfriamos sobre una rejilla. Si tenemos más masa volvemos a repetir este último punto con lo que nos queda.

4.- Para el “disfraz”:
a.- En un bol batimos la mantequilla con el azúcar glas, la cucharada de leche y la cucharadita de cacao para realizar la cobertura.
b.- Una vez que los mini cupcakes estén fríos, vamos cubriendo la parte superior con una capita de la cobertura, y los rebozamos en el azúcar negro (o bien en el granillo de chocolate).
c.- Con un palillo realizamos 4 agujeritos a cada lado de la araña, en ellos iremos insertando trocitos de unos 5 cm de largo de tiras de regaliz blandito para hacer las patas. En la parte de arriba colocaremos dos gominolas o caramelitos rojos para los ojos.

Imprimir la receta:  Cupcakes Araña

De acuerdo, mis arañas sólo tienen 6 patas, no 8, pero tiene explicación. Mi adorable hijo mediano (mediano pero enorme, me saca una cabeza) cortaba patas de araña y resultó que comía a la misma velocidad que cortaba, y las pobres arañas sufrieron una mutación por la cual perdieron 2 patas cada una.

¡Qué os gusten!

.

.

65 thoughts on “Libros de cocina

  1. Hola Sonia.

    ¡Hala! ¡Qué montón de libros!

    Y ese mueble tan chulo…

    Nos parece una muy buena idea, aunque tenemos poquitos, pero alguno hay. Además de cocina de esta zona: Serranía de Ronda. Ya aportaremos alguno.

    Y las arañitas, impresionantes. Las hacemos, fijo.

    ¡Ah! Y nos hemos tirado de risa con lo de: «más de una vez me he pasado rallando un buen rato sólo por el placer de hacerlo».

    : D

    Abrazo rallado.

  2. A mi me pasa lo que a tí, tengo libros de cocina de todos los colores, ya te mandaré alguna foto, tus arañas son muy originales. Pasate por mi blog tengo un premio para tí. Besos Ana

  3. Me parece una idea fantástica. Me he visto reflejada en todo lo que cuentas. Te mandaré mi aportación….ah y las arañas, me han dado mucho miedooooooooooooooo.
    Muac

  4. No tengo muchos libros de cocina, sí fascículos que tengo desde hace años.y cuadernos donde voy apuntando todas las recetas que me gustan.
    Me he visto reflejada en muchas de las cosas que decías, cuando me siento al tomar el café y en vez de otra cosa me cojo algo de cocina, un libro, revista…

    Esas arañas, ¿ no te han dado pena?, pobrecitas dejarlas con menos patas…, jejeje.
    Seguro que a mí me pasaría lo mismo, que según las cortaba me laas comía.

    besos

  5. Ayer, sin ir más lejos, me fui a la cama con «el aprendiz de panadero» (con el libro, ¡no con el aprendiz!) de peter reinhardt.
    Me siento identificada 100% con lo que dices, ya cuando viajo lo que me traigo de recuerdo es un libro de cocina local, y mis visitas obligadas suelen ser los mercados de la zona. No he contado mis libros, pero lo haré. Aunque si incluyo los de formato electrónico…uff, me van a salir unos cuantos!
    Prometo participar y mandarte algún libro, me parece una iniciativa muy interesante.
    Un beso.

  6. Me encantan los libros, y una de mis distracciones favoritas, es entrar en una librería. El primer lugar a dónde me dirijo es a la sección de cocina, luego sigo pasando por diversos temas. También tengo un montón de libros, unos mejores que otros, pero para mí todos tienen importancia. Pero para mí, el que me abrió las puertas a la cocina ha sido uno muy básico que compré con ¿20 años? ¡ya no recuerdo! Con éste aprendí a hacer mis primeros macarrones, mis primeras lentejas…. ¡Qué trauma, me encantaba la cocina, pero no tenía ni idea de cocinar!
    Bueno, que me dejo llevar… me has despertado un montón de recuerdos.
    Cuando le haga la foto, ya te lo envío para que forme parte de esa otra colección que hoy emprendes 🙂

    Un beso.

  7. Madre mia, con lo aprensiva que soy…, me está dando un susto pasarme por vuestros blogs. Es que los haceis tan reales, como esos dedos de bruja, que ya me da repelús. Qué imaginación y que obra de arte. Esto a David le debe de encantar, pero a mi…, como que no…, por lo que te he dicho al principio y…, me dan respeto las arañas…
    Lo de los libros es muy buena idea. Será de gran ayuda para la hora de elegir uno cuando vayamos a comprarlo. Yo tendré un par, de nueva adquisición, pero ni fu ni fa. La que sí tiene unos cuantos es mi madre, a ver si voy un día a su casa y los pillo. Yo más bien tengo revistas, coleccionables del «Pronto» y alguna cosa más.
    Por ello tengo que empezar a renovar mi librería, mejor dicho…, empezar a rellenarla.
    Venga, un besote y hasta luego!!

  8. Fantastico!!! Que idea tan buena!!! Por cada libro más opciones a ganar?? ja! ja!!!! Ayer fué a un monográfico de cocina y le habían regalado cientos de libros de cocina y se me cayó la baba y ahora tu!!! Maravilloso!!! Yo no hace mucho que he empezado con los libros culinarios, pero haré mi aportación! Seguro!!!
    Besitos

    Ahhh!!! Se me olvidaba, vaya arañas!!! Con los moldes de arañas y el papel que tienes de fondo maravilloso!!! Aaay cuantas cosas se aprenden aqui!!!!

  9. Me parecen HORROROSAS esas arañas, porque debo de tener un poco de aracnofobia y dan el pego realmente jajajjajaja

    Sobre le tema de los libros, me encanta tener libros de cocina que voy leyendo y mirando efectivamente y anotando recetas que me gustaría hacer y que luego se convierte en una lista interminable.
    Al igual que si veía en una revista una receta interesante, que tambien la arrancaba y la guardaba

    No se si podré aportarte alguno, porque están todos aun en cajas en el trastero pero, veremos que se puede hacer, pero no dejar de decirte que lo que si que me encanta es ese mueble…

    Un saludo

  10. Cómo me veo reflejada en tu post, menos en el gusto por las arañas jeje, no son mi bicho faforito.
    Bueno, en cuanto a tu petición, me parece una idea estupenda. Tengo muchos libros de cocina, pero igual que soy muy poco mitómana, te diría que tampoco tengo una predilección por algún título en especial. Bebo de muchos y de ninguno, porque siempre acabo tuneando las recetas. Y me voy a dormir cada noche con uno libro de cocina en las manos y viajo cada día 2 horas en tren con un libro de cocina en las manos y mi marido dice que me he buscado un amante contra el que no puede luchar ;)))

    Besos, Sonia, siempre fantástica y ocurrente, menudos cupcakes te han salido. Dan yuyu de verdad.

  11. ¡¡¡¡SONIAAAA!!!! No quiero asustarte, pero tienes el blog lleniiiito de unas arañas tremendas y peligrosiiiisimas…
    Sula, Nina y yo (los gatos son unos cobardes) estamos dispuestos a ir y librarte de semejantes alimañas y no dejar ¡NI UNA!.
    Voy a hacer unas «afotos» y te mandaré algún que otro librillo de los que tengo por casa.
    ¡Cuídate «prenda»!
    ¡Muac!

  12. Yo también me siento identificada con lo que cuentas, tengo muchos libros y siempre me regalan algunos más al año, pero no los he contado nunca, pero lo haré por curiosidad.
    Tu idea me ha encantado, cuenta conmigo en mandarte un libro en cuanto arregle el escaner.
    Tus arañas nos han encantado.
    Un beso

  13. Sonia, parece que me estabas describiendo a mí!! Esta pasada noche me fuí a la cama con 3 ( libros de cocina, se entiende). Sobre la mesilla tengo trocitos de papel cortados en cuadraditos, receta que me gusta, papelito que le coloco. Y así, casi todas las noches.
    Mi pinche se ríe, pero bien que le gusta cuando le sorprendo con algo nuevo( en la cocina, claro, no seas mal pensada, je,je)
    Bueno los muffins son lo más de lo más…
    un abrazo

  14. Me gusta mucho el mueble, la idea y la receta.
    Mi marido ya ve normal que en mi mesita haya un libro de cocina. De hecho, ya he pedido otro en Círculo de lectores para que me lo traigan los Reyes Magos…..Creo que estará muy bien, ya te mandaré la foto.
    Me ha hecho gracia lo de las patas de las arañas. Las mías sólo tenían 8 patas las de la foto, ja,ja,ja.
    Un abrazo,
    María José.

  15. hola Sonia, buenisima la idea de los libros, siempre quise hacer ese inventario, pero es un poco peligroso, puede terminar en pelea matrimonial, ya se me reprocha que utilizo 4 de los 5 estantes de la biblioteca, si confirmo una cifra uyyyyyyy, pero te enviare algunos aportes, las arañas estan geniales y entiendo perfectamente al que las dejo con 6 patas, tampoco puedo evitarlo siempre que estoy preparando algo lo tengo que probar, podrian haber quedado con 4 patas !!!!
    besos, daniela

  16. A ver…yo te iba a decir que vaya exageración de libros tenías…y me he dicho…voy a contar los míos…..y lo he hecho…pero me da corte decir cuantos tengo.
    Yo soy de las que no se lleva un libro a la cama, sino de las que tiene al menos 8 libros en la mesilla, y todos de cocina ¿estaré enferma? y 4 taquitos de postit..(para ir marcando!!)

    Me apunto para enviarte mis «criticas»…..y las arañitas me encantan…

    Ah, la cantidad exacta es de 121…..

    Besos. B

  17. Oye Sonia, Por Dios que eres ocurrente te admiro amiga!!!! amo los libros nunca los he contado tengo de todo tipo pero si sé que eran tantos los de cocina que tuve que intalar un mueblecito en el dormitorio y aún ahí salen de repente por todos lado, de hecho me trato de contner para no andar comprando más cuando tengo plata.
    Me ha encantado tu idea te voy a mandar una foto de uno y de mi mueblecito, el tuyo es precioso.
    En la noche también llevo libros de cocina a la cama, que rico no estar sola en mi locura!!!! cariños, Gloria

    Las arañas preciosas, de miedo!!!!!Ji

  18. Me encanta la propuesta! aunque no soy muy cocinillas, soy muy de libros y por supuesto que tengo una receta estrella sacada de un libro, así que da por hecho que colaboraré.
    Impresionantes los cupcakes, no soy muy amiga de las arañas pero estas me las comería sin pensarlo!
    Besos

  19. Hola Sonia me encanta tu idea, yo también tengo un montón de libros de cocina y por que la cocina nos une yo me apunto a tu reto, por cierto las arañas son geniales te mereces un sobresaliente alto felicidades, besos pepa.

  20. Hola!
    es estupenda esta idea de los libros! sobre todo porque puede ser una ventana sobre los miles pequeños universos que son las cocinas en el mundo. parteciparè seguro
    vale que sean libros en otro idioma? los libros que poblan mi vida de que soy pequeña en la cocina de mama son italianos!
    enhorabuena para el blog, la idea …y menos para las arañas!

  21. Estupenda idea! me encantan los libros de cocina, desde los pequeñitos que esconden recetas maravillosas a los más grandes que te dejan con la boca abierta con esas fotografias de ensueño.
    El de el otro lado de la cama también me ha mirado raro cuando me he llevado mi libro de cocina, ja,ja.
    Te enviaré alguna aportación.
    besos

  22. Hola Sonia!!! Para mi los libros son un auténtico tesoro y un vicio mas que confesable. en realidad no sé ni cuantos tengo, pero son muchos, de cocina, de mi profesión, novelas,…y también los voy dejando por toda la casa, necesito encontrarme un libro por donde quiera que voy.

    Así que encontrar uno que sea mi favoritoes ífícil, pero creo que tendrá que ser alguno con un gran valor sentimental.

    Las arañitas están graciosísimas y acerca de ls patas, siempre me lio con lo insectos, y si tus arañas tienen 6 patas , pues tienen seis patas, jajajajajajaj!!!

    Besos,

    ana

  23. buena idea!!! haré la foto el fin de semana porque estoy en Md y no traje cámara. Blanca la nuestra de 15 se reirá cuando le enseñe lo de tu ayudante de cocina…ella es desastrosa! a ver si nos le medimos a las arañitas el fin de semana…

  24. Secretario,
    Pues es verdad, más de una vez he rallado demasiado y he fastidiado algo. Lo último fué nuez moscada, pero que maravilla de ralladura. Un beso.

    Ana,
    La verdad es que es cierto, los libros son un vicio confesable, pero vicio. Besos.

    Su,
    Más miedo me daba a mí ver cómo se las comían mis hijos, de un bocado. Bueno los mayores, que ya te he dicho alguna vez que son unos bárbaros. Un beso.

    Carmen,
    Yo también. Cuando me quiero relajar me siento con un libro de cocina. Un abrazo grande.

    Ajonjoli,
    Pues hija, todo depende de cómo esté el aprendiz. Venga, cuento contigo. Besos.

    Nieves,
    Pues yo hago el mismo recorrido que tú en las librerias. Y me puedo tirar horas. Besos guapa.

    María José,
    Tranquila, que creo que ya no saco más horripilanteces. Me queda una tarta muy chula, pero ya la dejo para otro día. Besos.

    Ivana,
    Una papeleta por libro….. noooooooo! Aquí todo el mundo entra con las mismas oportunidades en el bote. Besos.

    Cova,
    Gracias por lo del mueble. El rastro madrileño, que da mucho de sí. Espero algún librillo. Un abrazo.

    Canela,
    A mi me pasa igual. Hasta me llevo libros de cocina por los hoteles. Pero mi marido tiene otra amante: la informática. Y esa es un rollo. Besos

  25. Pedro,
    Vale. Podéis venir y acabar con ellas. Estaré encantada. Espero tu aportación. Un abrazo grande.

    Mar,
    Te comprendo. Es el tipo de cosas que me pasan continuamente. Al final una se acostumbra. Besos.

    Pilar,
    Millones de gracias por tú sabes qué. Esta noche lo saco. Es una verdadera maravilla. Besos grandes.

    María José,
    Podemos juntarlas y que críen arañitas. Seguro que estarían buenísimas. Un beso. Buenos Reyes!!!

    Daniela,
    Cuéntalos, te sorprenderás. Yo no lo había hecho, y cuando terminé me sorprendí un montón. Besos.

    Bea,
    121. Me ganas. Seguro que tu biblioteca culinaria debe ser alucinante. Un abrazo grande.

    Gloria,
    Creo que en esta locura no estamos solas. Para mí que es una enfermedad generalizada por estos lugares. Un beso guapa.

    Alicia,
    Apuesto lo que sea a que tienes verdaderos tesoros. Y no sólo de cocina. Un abrazo.

    Pepa,
    Miles de gracias. Se hace lo que se puede. Un beso enorme. Espero aportaciones. Besos.

    Basilico,
    Claro que pueden ser en otro idioma. Hombre, por ejemplo, en chino mandarín o algo así, creo que tendríamos dificultades pero en italiano, seguro que es genial. Besos.

    Somaral,
    Pues espero esa aportación con ganas. Un beso grande.

    Javi,
    Pues 40 ya son muchos. Espero también alguna aportación. Un abrazo grande.

    Ana,
    Pues creo que además de gustarnos la cocina, ya tenemos algo más en común. Me apasionan los libros, de lo que sea. Hablaremos. Un beso.

    Lila,
    Pero eso es por la adolescencia, que están muy pavos. El mio de 15 ni se mete en la cocina. Hoy me acordé de tí, ya te contaré por qué. Besos.

  26. Como me he visto identificada conforme te leía. Me parece muy interesante el tema de los libros y prometo mandarte alguno de mis preferidos.
    Las arañas me han parecido fantásticas y a mi hija le han encantado. Ya me veo haciéndolas.
    Besos

  27. Hola Sonia, entre los dedos horribles y las arañas sim-páticas , no sé con cuál quedarme, no tengo muchos libros de cocina , pero ayer por ejemplo m e compré uno chiquitito con unas lindas fotografías, ya te haré mi aporte, porque estoy muy inetersada en ganar ese rallador que te dá gusto rallar el queso, yo prendo la máquina y trrrrrrrrrrr
    Besos

  28. Hola Sonia: Gracias por tu comentario en mi blog. Me alegro te haya gustado mi tarta mousse de hoy. Muchos libros, pero tú toque a todo es personal y marvilloso. Besotes mil y gracias. Me llevo una araña, ¿qué miedo!

  29. Lo intentaré, lo intentaré y lo intentaré…… a ver si saco unos minutejos para hacer algunas fotos y mandartelas!!!!!! (no puedo prometer mucho porque tengo un lio……). Las arañas fantásticas!!!!!!! El mueble maravilloso!!!!!!! Un besazo!!!!

  30. sonia me ha gustado mucho este articulo acerca de tus libros y de la cocina ,si yo misma me sorprendo del amor que le he cogido a los libros de recetas o cocina en general ,no tengo tantos como tu pero te dejare mi aportacion tambien .

  31. Hola! Yo como tú tengo un apartado de libros de cocina en el blog y al leerte, (sobretodo cuando te vas a la cama con un libro de cocina), me he visto reflejada como si de un espejo se tratara.

    Las arañas me han gustado mucho, mucho, sobretodo el papelito en que las has puesto, ¿Dónde los has conseguido?

    Petonets.

  32. Hola Sonia, la idea de los libros me parece hermosa. Mi problema es que no sabría de todos cuál elegir. Porque cada uno tiene su momento, y a todos les tengo afecto.
    La mutación de arañitas con menos patas me encantó. 😀
    Un beso,
    Marcela

  33. Rosa,
    Ya tengo el libro que me has mandado. Muchísimas gracias Rosa, eres un sol. Sí que es verdad que estas cosas graciosas a los que más les gustan es a los niños. Un besazo.

    Ciber,
    Pues los ralladores de verdad que son una maravilla. Si te tocan te los acerco personalmente a tus dominios. Un beso.

    Tartasacher,
    Gracias a ti por venir. Es que haces unas cosas tan riquísimas que merecen un 10. Un beso.

    Salvia,
    Pues prepárate que encima ya llega el cambio de hora. Imagínate cuando tengo que sufrir diferencias de hasta 8 horas. Estás completamente atontado durante todo el día. Un beso.

    Carmen,
    Si no importa el número de libros que se tengan. Lo importante es lo que se aprende con ellos y las satisfacciones que dan. Así que espero tu ayudita. Un abrazo grande.

    Silvia,
    ¡Qué no os den repelús! ¡Si al final son solamente magdalenitas de chocolate con azúcar disfrazadas de bichejos! Un beso.

    Penny,
    Pues es genial, porque seguro que tienes unos libros excelentes. Me voy corriendo a verlo. Un besazo.

    Marcela,
    A veces es difícil elegir, pero siempre se encuentra alguno un poquitín más especial que los demás. Un beso grande.

  34. ¡La cocina del terror! que pedazo de arañas, como a mi me gustan, las que no dan miedo.

    Espléndida idea hablar de libros de cocina, nunca se me ha ocurrido contar los que hay por casa, buen momento, y así poder enseñaros mi preferido lo que de momento me parece francamente difícil pero no imposible.
    Besos

  35. uyyyyy que llego la última y me quedo sin arañas, jeje
    que cosa mas graciosa, y ademas es lo que tiene cocinar con los niños, que te llega la mitad a la mesa, pero mira como disfrutan

    te mandaré mi libro,
    besitos
    tere

  36. Guauuuuuuuuuu…me encanta el mueble y me voy a poner a contar los míos en cuanto tenga un ratín. Hace unos post comenté la tendencia a llevarme los libros de cocina a la cama y tu me comentaste que eras una de esas personas…en fin! No pensé que el tema era tan literal…jajajaja (vamos ya supongo que no te llevas los 101 a la cama…) De todas maneras a nada que se pasée uno por los foros de cocina se da cuenta de que es un vicio generalizado entre gourmands y gourmets y la idea que has propuesto me parece excelente, intentaré aportar algo, pero me va a costar escojer…

  37. Margarida,
    Si es tu favorito por favor, por favor, mándamelo ¡anda! Viniendo de tí, será estupendo. Un beso

    Tere,
    ¡esas patatitas! ¡Qué todavía mi marido está contento pensando en lo fácil que se lo has puesto! Un beso

    Elbereth,
    Debe ser que padecemos una enfermedad grave, con esta obsesión por los libros de cocina, pero yo creo que es muy sana. Cuéntalos, ya verás como te sorprendes. Un beso grande.

  38. Me gustan mucho los libros de cocina, pero esos biacochitos e chocolate con forma de arañan qrggggg¡¡¡ tengo aracnofobia, y he teido que pasar super rápido, por hasta esas me dan miedo

    Besos. Ana

  39. Sonia, que gran idea!!! Tendras mi aportación a los libros…es mi segunda gran afición!!!!
    Las arañas geniales….y se perdona que les falten patas!!! jejeje!!!
    Besos,
    Eva.
    Pd. precioso mueble…

  40. Hola Sonia! Que buena idea ! Voy a intentar mandarte un par de libros enseguida que tenga un huequito.

    Me encanta comprar libros de cocina y lo que dices de llevarlos a la cama como si fuera una novela, jajaja me parto de risa pero yo hace tiempo que lo hago, y pagina a pagina y dia a dia voy eligiendo las recetas que mas me gustan… y tocar las fotos y el papel satinado me chiflaaaa!

    Disculpa que no te he contestado antes pero bueno ya ya sabes como son los trabajos…

    Un beso! Que fotos tan preciosas haces!

  41. No dejas de sorprenderme… vaya colección de libros… aunq la de Bea… tiene su tela eh! Me parece una buena idea… cuando pueda te lo envio.
    Las arañitas te han quedado de vicio, dan hasta miedo y todo, jejejejeje. Que punto, me han gustado mucho, mucho.
    Bueno, pues me despido de tu blog, cocinera-lectora-compulsiva, jejejejeje.
    Un besote grande

  42. Vaya, vaya, por lo visto esto es una partida de póker y todas estamos alrededor de la misma mesa. Yo combino mi colección de libros de cocina con la de libros y cuentos infantiles desde que conocí el blog de Chuculeta, un encanto. Y en mi mesita una pila de libros empezados que voy leyendo a un tiempo, no se ni cómo me aclaro. Además como ahora me he hecho unas gafas de esas de cuarentona, para ver la letra pequeña, no tengo excusa. Pero la verdad es que a la cama nunca me he ido con un libro de cocina, los consulto pero no son mi lectura preferida después de bien cenadita jajjajajaj, me levantaría a la despensa y sería mi perdición.
    En tu correo tienes mi colaboración. Tienes ideas maravillosas, fotos preciosas y las arañas son muy, pero que muy originales. Felicidades Sonia.
    Un abrazo y un tirón de orejas al secuestrador de patas de araña.
    Ana

  43. Buenísima idea. Yo también colecciono libros y voy a intentar mandarte alguno de mis favoritos. Lo malo es que ya se me ocurren demasiados y todavía ni me he acercado a la librería!!
    Un abrazo y felicidades por tu blog. Lo he conocido hace poco y es estupendo.

  44. jajaja, Me han encantado las arañas, jajaj qué asco dan….

    En cuanto a los libros. Cuenta con ello. Mañana espero poder mandarte la foto… Espero que no se me olvide, con el lío que llevo.
    Un beso… buena idea, guapa
    Natacha.

  45. he descubierto por casulidad tu blog(¿se dice asi?), acabo de terminar un cursillo de informática pues no conseguía que mis hijos o mi marido, tuvieran la paciencia de enseñarme siquiera a encender y entender un ordenador. Estoy encantada y descubriendo este mundo maravilloso y desconocido. Hoy buscando recetas de mermelada de tomate, te he descubierto. Chapeau. Por tus fotos, tus artículos, tu interés, tu tiempo dedicado y por el cariño tan grande que se advierte en tus escritos, ah! y por el amor incondicional a los libros. Espero mañana y todos los dias a partir de hoy, saber encontrarte en este, mi nuevo mundo,mi mas sinceras felicitaciones.

  46. Hola sonia, acabo de descubrirte y ya me caes bien, yo soy adicta a las recetas, no soy capaz de tirar una revista sin quitarle las recetas que traen, mi marido dice que demasiado,pero chica yo no puedo remediarlo.
    A partir de hoy te pongo en mis blog favorito, el mio es. lascosasdelamammablgspot.com Un abrazo Mamen

  47. Hola Sonia!

    Y yo pensaba que tenia una gran coleccion!!!! Te mandare mi aportacion dentro de muy poco!

    Cada frase que leia era como «Si, esa soy yo», cuando mi marido quiere ver algo que sabe que a mi no me gusta o quiere jugar a la Xbox y le digo «pues hazlo, no tengo ningun problema» y el pregunta «pero entonces que haras tu?» y yo respondo «tranquilo, mirar un libro de recetas» y da lo mismo que lo haya leido trescientas mil veces, que me sepa la receta que viene detras, es que no me canso. Tambien soy adicta a los libros de cocina. En cuanto veo que alguien recomienda un libro ahi estoy buscandolo en amazon!!

    Besitos

  48. Bueno Sonia, qué preciosidad de mueble! Y de las arañitas no hablemos, puro arte!
    Me parece una idea preciosa la de los libros, lo que no creo que tenga yo ninguno que tú no conozcas… por de pronto coincidimos con el de las monjas… me encantan los potajes, y ellas de potajes saben! Miraré a ver si encuentro algún libro ‘original’!

  49. Hola Sonia!

    Me tienes enamorada.Conozco wed muy buenas pero la tuya se sale…Te diré que he empezado sin leer tús historias,solo las recetas y cuando me he querido dar cuenta, estaba metida como cuando lees un gran libro.
    Que envidia!!
    Como escribes!!
    Mi mas sincera enhorabuena.
    Mil besos

  50. Enhorabuena por este blog que de verdad,es una pasada!!!!Tanto las recetas, que son buenisimas,las fotos,que son preciosas.El blog es uno de los mejores que he visitado,soy nueva en esto,me encantaría con el tiempo poder hacer el mio propio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *