¿Dark mood? ¿Mystic light? ¿Clave baja? ¿Claroscuro? ¿Qué se cuece en la fotografía culinaria? Algunos pequeños consejos (tips, que queda mucho más molón) para conseguir el look del momento…
No importa por qué nombre lo conozcas, ni cómo lo hayas llamado hasta ahora, a continuación algunas pequeñas claves para conseguir ese look tan de moda en fotografía culinaria.
- Decántate por fondos y superficies oscuras. Negro, grises marengo o plomizo. Lisos o con textura. Y ten en cuenta que si tienes un fondo liso, siempre puedes añadirle una textura en la edición.
- Utiliza complementos (vajilla, cubiertos, utensilios, telas…) de colores oscuros o neutros, desgastados, usados, vividos, con solera y textura interesante.
- Juega con una composición cuidada y planos a nivel o picado. Un plano cenital te ofrecería menos posibilidades de jugar con la luz.
- Haz destacar pequeños elementos más claros frente a otros oscuros para aportar contraste e interés.
- Si otras veces luchas por conseguir una exposición correcta, en este caso intenta subexponer ligeramente tu imagen. Utiliza la compensación de la exposición para conseguirlo. Se trata de crear un ambiente oscuro en el que todavía podamos apreciar los detalles.
- Si utilizas luz lateral, se destacarán más los volúmenes.
- Trabaja con la luz, con reflectores y banderas negras hasta conseguir un marcado efecto de claroscuro. La fotografía que acompaña este post está hecha colocando el set al lado de una pequeña rendija de luz.
- En la edición, crea una capa de color gris al 50% y modo de fusión Luz suave y resalta luces y sombras con pintura blanca y negra.
Tengo que reconocer que aunque preciosa, este tipo de fotografía está empezando a saturarme un poco. En el momento menos pensado, voy y me paso a otra cosa…
Me quedé con mucha pena de no haber podido aprovechar tu curso como es debido. La foto me encanta, pero ya sabes que yo soy de blancos ;).
Un beso.
¡¡Gloria!! ¡Qué alegría que hayas venido! La verdad es que como ya sabes que esto de las modas va de un extremo al otro, ya verás como en un pis-pas estamos en fotografía culinaria en clave alta…
Un beso muy grande
Yo sí soy de oscuros, lo que no me gusta es que todo sea igual… Creo que los food bloggers hacen fotos demasiado encorsetadas en su bús
queda del «bonitismo».
Un beso, Miriam G.
(Se cortó)
¡Ya decía yo que me sonaba raro que hablaras de autobuses y con acento además!
Y estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que hay que ser un poco (léase bastante) rebelde, y salirse de lo establecido ¡Aunque solo sea para llevar ir contra corriente!
Excúseseme, acabo de hacer un mix entre llevar la contraria e ir contra corriente…. ¡Ay, Señor! ¿Y esas cervezas que os debo?
Este tipo de foto me gusta aunque no es la que yo hago en mi blog. De todas formas, me he dado cuenta que los blogs que tienen este tipo de foto me los miro, y me encantan, pero nunca hago sus recetas. Bueno, de hecho nunca hago recetas de blogs que se ven pluscuamperfectos. Y no es por rabia o envidia, no. No sabría decirte el por qué.
Besos!
¡Aisha! ¡Qué alegría tenerte aquí! Cada uno tiene sus manías, o no manías, pero si su manera de hacer las cosas. Realmente yo creo que lo que está bien es ir evolucionando y disfrutando en el proceso. Y las modas, al final, se pasan… Un beso grande
Es una foto preciosa que quiero experimentar. Me encantan este tipo de bodegones.
Sí, es cierto que ahora está de moda y ya queda menos original, pero aún así seguro que merece la pena.
Besos
Maria José, desde luego que merece la pena. Siempre he pensado que se aprende de todo, y practicando todavía más. Un beso
A mi encantan estas fotografias. Intento hacerlas alguna vez y tus consejos siempre tan sabios me vendran muy bien. Lo cierto es que las contrarias, llenas de luz y blancos, tambien son preciosas. En la variedad esta el buen gusto se ha dicho siempre. Las modas es lo que tienen, que saturan a veces pero con cambiar como dices….
Un beso
Beatriz
Totalmente de acuerdo contigo: en la variedad está el gusto. Y seguro que cambiamos en nada de nuevo a lo contrario… Un beso grande.
Me encanta la foto Sonia y me encanta el estilo. Pineso como tu que hay que aprender a hacer de todo para poder después decantarte por tu estilo, aunque sea de forma personal y sin publicarlo en ningún sitio. Besos y me encanta el curso que estou haciendo contigo. Eres una «machine»…
¡Y tú el sol de España!! Espero que ACR lo lleves de maravilla…. Un beso muy grande
Mi panel de still-life de Pinterest se ha llenado en los últimos meses de fotos de este tipo, con fondos oscuros y con ese toque desgastado que no se consigue tan fácilmente en fotos con fondos más claros. Muchas gracias por los consejos Sonia!!. Un saludito
Sombra, la verdad es que el mío también. De hecho, hace un tiempo creé un tablero con imágenes en «Black» y prácticamente todas, son culinarias o still life. Un saludo
Me pasa como con todo. Que de tanto ver las mismas fotos también saturo. Aunque aún no he conseguido mi bodegón ideal, seguiré trabajando en ello. Tomo noto de tus consejos. Un saludo
Primero muchas gracias por todo lo que nos enseñas y estas fotos me encanta pero queda muy lejos de que lo pueda conseguir…
Bss
Hola Sonia,me encanta tu trabajo! Estoy de acuerdo en que algo q se pone de moda y es explotado hasta el cansancio acaba por saturar un poco. Pero también es bueno aprender ciertas técnicas para evitar tener una colección de fotos «todas iguales» en mi caso creo q cada receta inspira cosas diferentes, y merecen ser contadas según, aunque me encanta la luz!!Muchas gracias por el post seguro que cae alguna foto oscura uno de estos días en mi colección!
¡Hola Isabel! Encantada de tenerte aquí. Tengo que confesar que yo soy la primera que cae en el tema de las modas, y lo bueno es que se aprende muchísimo sobre la luz con este tipo de cosas. Un beso muy grande y te espero otro día.