HEMC 23. Sin gluten

Dice el diccionario que la empatía es “la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. Es decir, meterse en la piel del que tienes enfrente, ni más, ni menos.

En este caso no me parecía difícil ponerme en el lugar de dos personas estupendas, siempre amables y buenas, cuyo propósito es el de darnos a conocer la problemática de las personas con intolerancia al gluten. Aparte, los platos que cocinan siempre son deliciosos, todavía recuerdo una tarta de requesón y chocolate que hicieron hace poco…

hemc 23 - sin gluten

El HEMC de este mes está dedicado a la alimentación para celiacos, y como no, se imponía investigar. ¿Sabéis que una de cada ciento cincuenta personas que nacen son celiacas? (Ana, Víctor, si me confundo, por favor corregidme). Amigos de Caminar sin gluten, os dedico esta receta con todo mi cariño. Espero que os guste.

Normalmente realizo este plato con bulgur, así que eliminado y sustituido por quinoa. El queso lo compraba hecho, pero desde que aprendí de Canela como hacerlo, lo preparo en casa y puedo añadirle las hierbas que más me apetecen.

TARTITAS VERANIEGAS DE QUINOA

DSCF0106_marked.JPG

Ingredientes:

1/2 taza de quinoa
3 tomates
1 pepino
1 cebolleta pequeña
2 cucharadas de pasas
3 yogures naturales
2 cucharadas de nata espesa
1 cucharada de cebollino picado
2 cucharadas de hierbabuena picada
sal y pimienta
aceite de oliva
zumo de limón o de lima

1.- El día anterior al que queramos realizar el plato preparamos el queso. Canela lo explica estupendamente en su blog, os animo a que lo visitéis. De todas formas así lo hago yo:

a.- Mezclamos los 3 yogures con las 2 cucharadas de nata espesa, el cebollino, la hierbabuena, sal y pimienta al gusto.

b.- En un plato sopero ponemos 2 gasas estériles, una encima de otra. Lo suficientemente grandes para que sobresalgan del plato. Echamos la preparación de yogur y cerramos las gasas formando un paquetito. Yo le pincho unas brochetas y lo cuelgo en una ensaladera, para que vaya soltando el suero. Metemos todo este tinglado en el frigorífico.

c.- 24 horas más tarde deshacemos el paquetito y milagrosamente ya tenemos un queso blanco buenísimo.

DSCF0007_2_marked.JPG

2.- Lavamos muy bien la quinoa, hasta que el agua salga limpia. La cocemos en un cazo con el doble de agua y un poco de sal. También podemos hacerlo con caldo vegetal. Tardará unos 10 o 15 minutos. Debe quedar casi transparente, tierna pero un poco crujiente. Dejamos enfriar.

3.- Aliñamos la quinoa con aceite y zumo de lima o limón. Reservamos.

4.- Cortamos los tomates, el pepino y la cebolleta en cubos pequeños. Añadimos las pasas, aceite de oliva, un poquito de zumo de lima o limón, y sal y pimienta.

5.- Montamos el plato. (Si no se tienen aros para emplatar podemos hacerlo poniendo capas, una encima de otra, de una forma bonita. Hasta que me compré los prácticos aros lo hacía así). Pincelamos el aro por dentro con aceite, y disponemos dentro primero una capa de quinoa, después la ensaladita, y coronamos con otra capa de queso. Retiramos el aro y decoramos con unas ramitas de hierbabuena.

6.- Se sirve bien fresco, a ser posible con un buen vino blanco.

Imprimir la receta: Tartitas veraniegas de quinoa.pdf

DSCF0062_marked.JPG DSCF0053_marked.JPG

La quinoa no es un cereal, pero su contenido en almidón es tan alto que se la considera un “pseudocereal”. Contiene un alto nivel de proteínas, vitaminas, hierro y calcio. Baja en grasa, y lo más importante en este caso: SIN GLUTEN.

Voy a ver qué más delicias se han preparado por ahí.

24 thoughts on “HEMC 23. Sin gluten

  1. Me encanta!!!! Y lo del queso….genial!!!! Creo que lo prepararé prontito…..a ver si sale el sol de una vez… (parece que apetece mas con sol…). Besotes!!!

  2. A nosotros, por supuesto que nos encanta esta receta, su preparación, su presentación, como nos explicas la forma de realizar queso en casa, y tomaremos nota para realizarla… Pero lo que de verdad te agradecemos, a parte de la receta, es tu empatía hacia nosotros, que has mostrado desde el momento en que nos «conocimos» y que sinceramente es recíproca. También toda la información que sobre la celiaquía das y que demuestra que te has prepocupado por aprender sobre el tema… ¡Gracias!.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

  3. Sonia, cuando las cosas se hacen con el sentimiento que pones tú, cómo no van a salir bien?. El caminar de Ana y Víctor es duro, imagínate que una vez les pregunté qué eran los pistachos sin gluten!!!. Me respondieron que no es que el pistacho lleve gluten pero sí puede haber estado en contacto con algún cereal que contenga gluten o cualquier otra cosa que lo contenga. Es muy duro andar siempre pensando esto me hará daño, lo otro no sé. Además de que los alimentos sin gluten son carísimos, no tienen vergüenza de ni siquiera subvencionarlos como si el que está enfermo lo hiciera por gusto. En fin, tu receta contribuye a luchar con ellos y es una idea muy buena para este verano. Cuando vi el queso en el blog de Canela me guardé la receta. Ahora ya tengo donde aplicarla.
    Gracias por tu solidaridad, no solo lo eres con ellos, lo eres con todos.
    Un abrazo a las nubes.
    Ana

  4. Hola Sonia! esta receta si que está requetebuena, como siempre las tuyas.
    Sabés que me está costando un montón entrar a tu web….tuve que intentar varias veces y no me pasa eso con otras.
    Besos

  5. Hola Guapa!!! Estaba en mi cocina haciendo tu panna cotta, pero con fresas… jejejeje Estan en la nevera… Me encanta este plato… Nunca lo he probado! Lo de hacer el queso, tendré que hacerlo… Eres una artista!!! Me alegra que participes en HEMC… ya verás que bien quedará con todos los platos… Es fantástico… Ahora tengo que poner varias cosas que tenía por aquí de la semana pasada y que por dejadez o por poco tiempo no he puesto. Ahora mismo lo pongo… Un beso!!

  6. Hola, soy yo otra vez… Es que estoy buscando lo de cómo hacer para poner «imprimir receta» ya que un día lo pusiste muy bien explicado y no lo encuentro. Es que como David me ha dicho que me ayudará… Me tendré que aprovechar!! Dime algo porga… Besos

  7. Sonia,
    Cada día entro y miro si has hecho algo nuevo porque me encanta entrar en tu blog y ver lo que escribes, cocinas y las fotos! Siempre cuidando el mínimo detalle y esos comentarios que me sacan la sonrisa!!!
    Lo del queso me lo apunto, es algo que quería hacer ya te contaré como va!!
    Un abrazo!

  8. Hola Sonia:

    Yo he visto ese helado en un blog, pero sin receta, sólo la foto. Es un gusto que no sé cómo será pero parece que es el que va a estar de moda en este verano. Ya sabes esto de las modas, pero siempre hay sabores que nunca pasan de moda, son los de siempre y el de dulce de leche se ha ido convirtiendo en un clásico. Iré poniendo más helados, me encantan. Yo no tengo ningún aparato y lo que hago es ponerlos siempre en recipientes de plástico, nunca métalicos y luego mientras se congelan los saco un par de veces y los muevo con varillas o los bato un poco con la batidora para romper los cristales, luego los saco un rato antes para que tomen la textura adecuada. Un beso y gracias por tus visitas y comentarios. La receta que has puesto para el evento de Hemc me parece extraordinaria.

  9. Hola Sonia! que decir sin palabras, las tartitas impecables, la receta del queso ya la voy a poner en practica y me encanta la idea de poder ponerle unas cuantas hierbas a gusto, hace unos años estuve con unos problemas de salud, podia ser intorelancia al gluten, estuve unos 15 dias a dieta sin gluten hasta que estuvieron los examenes, que dieron negativos, pero fue muy dificil, es como desaprender todo lo aprendido hasta el moemento en materia de alimentacion, tu propuesta me parece excelente, las fotos de revista! un beso, daniela

  10. Que buena pinta tiene ese plato, y que presentación más bonita. Hace poco que compre quinoa, porque la vi en un programa de televisión y me llamo mucho la atención, gracias a ti ya se como voy a prepararla.
    Por cierto, perdona mi ignorancia… pero ¿a que llamas nata espesa? a la nata para cocinar.
    Un beso

  11. Su,
    Muchas gracias por tus palabras. Para fotos, las tuyas. Un beso.

    Salvia,
    Muchas gracias. Lo del queso no es cosa mía, es de «Canela y Chocolate» que tiene unas recetas de impresión. Lo único que he hecho es añadirle las hierbas que yo quería y ponerle más nataza, ¡ala! más grasaza, pero está buenísimo. También se puede hacer con desnatados, pero el sabor es diferente. Un beso

    Ana y Victor,
    Nada, que sois unos fenómenos, y por eso os aprecia la gente, no sólo yo. Desde luego un exitazo el HEMC de este mes. Pienso que con vuestro esfuerzo estais consiguiendo mucho, mucho. Después ya es cosa de los mandamases que se pongan un poco las pilas, bueno las pilas y muchas más cosas. En el avión sigo recomendando vuestro blog, a todos los celiacos. Sé que lo son porque siempre tienen comidas especiales. Creo que esto ya os lo había comentado, ¿no? Perdonad, es que soy el mayor despiste del mundo. Un beso muy grande.

    Ana,
    Me he estado fijando en los precios de los productos «sin gluten», harinas panificables y demás, y desde luego es una vergonzoso. Tiene narices que se juegue con la comida. Cuando vi el dato de la cantidad de celiacos, me quede pasmada. Pensamos que es una cosa aislada, y resulta que hay muchísima más gente de lo que creemos con este problema ¿Por qué no hacerles la vida más sencilla? En fin, como en todo habrá que luchar para conseguir adelantos. Un besazo.

    Cibercuoca,
    No sé que nos pasa. Miraré a ver si es un problema puntual, o algo más gordo. Gracias como siempre. Un beso.

    María José,
    Espero que te haya quedado estupenda la panna cotta. Te mandé lo de imprimir la receta. Espero que te sirva. Un besazo, y me voy a ver que has maquinado en tu blog.

    Ivana,
    Gracias por lo que me dices. Eres muy amable. La verdad es que no tengo mucho tiempo para hacer muchas cosas, pero bueno, uno a la semana al menos. En fín, esto último ha quedado fatal. Visita el blog de Canela si te ha gustado el queso, es fabuloso. Un beso.

    Tartasacher,
    Muchas gracias por todo y por tu ayuda. Voy a intentar lo del helado, porque a mis hijos les encanta. Siempre veo que haces cosas y quiero hacerlas también, después el resultado…. ¡En fín! Muchísimas gracias. Nos vemos en el blog. Un beso.

    Daniela,
    Tienes toda la razón. Nos hacemos cómodos en lo fácil, y cuando nos ponemos en el lugar de quien tiene el problema ya se ven las cosas de otra manera. Muchas gracias por tus palabras, pero ¡anda que tú!!!! Con esos platos que haces y esas fotos… Un besazo.

    Perenken,
    También yo tenía la quinoa aparcada hace un tiempo, pero han venido Ana y Victor, y nos han puesto al corriente. ¡Ganó España!!!!! Será por el arroz que preparaste. Lo tuyo no es ignorancia, lo que pasa es que yo la llamo así. Conozco la nata líquida de toda la vida, y esa otra que es más espesa, por supuesto sin azúcar, y que en el envase pone «nata fresca espesa». La mía es de la marca Président. Te lo digo por si te sirve. Seguro que tú la conoces por otro nombre. Un beso.

    Rosa,
    Muchas gracias. Sin palabras si que me dejas tú con tus platos. La verdad es que en verano son frescas y muy ricas. Besos.

  12. Hola Sonia,

    que bonitas fotos, que buena receta. Hace tiempo que no como quinoa, creo que voy a prepararlo un día de estos.
    Yo para dar forma a los timbales, le corté el fondo al envase de un yogur de los de medio litro, ¡es la versión cutre-económica de los moldes de emplatar!
    Un beso.

  13. Muchas gracias por la aclaración. Buscare esa que me dices a ver si la encuentro en el «Corte», porque no me suena de nada, seguro que una vez que mire ya se lo que es.
    Has visto como con el arroz no podiamos perder!!!
    A preparar un par de platitos más.
    Un besazo

  14. Hola,

    Esto tiene una pinta muy buena. La quinoa me la recomendaron hace poco y aún no he tenido oportunidad de probarla pero esta receta anima.

    Yo comí como una celíaca durante un mes, sé que suena extraño pero por otro tema tuve que abstenerme de comer trigo y realmente es difícil, lo peor el supermercado, tardas más de lo habitual en hacer la compra leyendo todas las etiquetas minuciosamente, cosas que no pensarías que llevan trigo llevan las «trazas de», con lo cual eso limita muchísimo la dieta, ya no digamos los costes de la comida y salir a comer a un restaurante, leer la carta al milímetro y que te tomen por una repelente.

    En fin, que entiendo perfectamente a los celíacos y creo que el blog y tu pequeña aportación con esta receta son una ayudita extra para hacer su día a día culinario un poco más fácil en un mundo en el que si te sales de la norma no lo tienes nada fácil.

    Por cierto las fotos muy buenas, me encanta la luz.

    Besos

  15. Hola mujer!

    Te quedo hermosisima la presentacion de este plato y si ademas permite a personas que tienen alguna limitacion en la comida a disfrutar de los sabores, pues, cereza en la tortita no?

    te mando un beso grandote:)que va teledirigido, ya le he dicho que no se sabe nunca por donde andas!

    andrea

  16. Hola Sonia!
    No conocía tu blog y he estado dándole un vistazo por encima y me ha encantado.
    No he probado la quinoa, pero debe estar buena, voy a ver si la encuentro y la pruebo.
    besos

  17. Por aquí otra vez… soy tu peor pesadilla!
    Mira, me gustaría pedirte un favor, ya que eres la única página que no tengo con información (cuando pases por mi blog lo entenderas). Creo recordar que tu marido te hace la página web, así que si puede ser, dile que le ponga un feed para que la pueda reconocer el blogger y así se actualice y contenga información como las demás.
    Madre, espero que me hayas entendido…jejejejejejeje!
    Besos

  18. ¡F E L I C I D A D E S!
    Pero que casa más chula te has montado. Jo, estoy fuera de circulación dos semanitas y te has montado un palacete. Precioso, por cierto.
    Y de la receta ¿qué te digo? Que las fotos divinas, que es una mezcla deliciosa y que muchas gracias por citar el blog. Y que eres un sol, a pesar de lo de las nubes ;))

    Un beso, Sonia, siempre encantada de visitar tu cocina.

    canela

  19. Me ha encantado tu receta, me ha encantado tu blog, y me han encanado los fotos…

    Yo estoy hoy acuatizando mis enlaces, y ahora te pongo en mis faboritos, así no me perderé tus creciones

    Besos. Ana

  20. Sonia, no sé si verás este mensaje. Descubrí esta receta buscando algo con quínoa. Ayer me entusiasmé y preparé el queso. Hoy estoy disfrutando de una tostada con un queso maravilloso, si parece un philadelfia!, tu receta la hago mañana, ha de estar de maravillas. Tienes un blog fantástico, me encanta.
    Besos para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *