
Siempre que veo imágenes de La Tomatina de Buñol, cierro los ojos y rezo.
Rezo por que toda esa escabechina no consista más que en las bolas rojas e insípidas, con forma de tomate, con las que más a menudo de lo deseable nos encontramos. No me puedo imaginar otra cosa (perdónenme señores Valencianos, no me meto con su fiesta, es sólo que encontrar un buen tomate hoy en día, es más difícil que hacer gárgaras con la cabeza hacia abajo…).
Y es que al tomate, al bueno, al jugoso, al turgente, al dulce, al sabroso, habría que darle tratamiento de nobleza.
Aida e Irene, de “With the hands in the dough” (me gusta casi tanto el nombre del blog como su contenido: geniales), lo proponen este mes para el ya adictivo HEMC.
Sabiendo que los tomates pueden tomar miles de formas, me decido por la favorita de mi casa: pan, aceite, sal y tomate (el jamón del pobre). Funciona siempre. Pa amb tomàquet a la italiana (Perdónenme también ustedes señores Catalanes e Italianos, ya sé que no tiene que ver esa joya de la gastronomía de Cataluña, con esa otra joya de la de Italia, es sólo un juego).
.
FOCACCIA DE TOMATE

Ingredientes:
500 gr de harina de fuerza
20 gr de sémola gruesa
15 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
50 gr de aceite de oliva virgen extra
320 ml de agua
50 gr de pasta de tomate
4 hojas de albahaca fresca
15 tomatitos cherry
sal gorda
Antes de empezar, dos aclaraciones. La primera: la masa “básica” está basada en la receta de focaccia de Richard Bertinet, con modificaciones por mi parte. La segunda: la pasta de tomate es un puré espeso y concentrado de tomate, sin piel y sin semillas, con un intenso sabor. En España no es demasiado fácil encontrarla. En mi casa no suele faltar. Una cucharada de esta pasta ayuda a dar un sabor más pronunciado a cualquier plato que lleve tomate. Utilizo una pasta de tomates orgánicos que compro en Whole Foods Market, y que me traigo de “alijo” cuando voy a Estados Unidos. Si no la encontráis, creo que podríais sustituirla por un puré hecho con tomates secos rehidratados.
1.- En una ensaladera grande colocamos la harina de fuerza, la sémola (el cometido de la sémola será el de darle “textura” a la focaccia), y la levadura. Frotamos con las manos hasta integrar la levadura con la harina y la sémola. Echamos la sal y mezclamos ligeramente.
Con amasadora:
a.- Añadimos el agua y el aceite. Metemos la amasadora y comenzamos a mezclar bien. Comenzamos a amasar durante 4 o 5 minutos, hasta que quede una masa bien formada y elástica.
b.- Sacamos la masa a la superficie de trabajo y añadimos la pasta de tomate, y las hojas de albahaca rotas con los dedos (para que liberen mejor sus aceites). Terminamos de amasar con las manos para incorporar estos dos últimos ingredientes. Nos quedará una masa de color rosado. Añadiendo sólo un poco de harina a la superficie de la mesa, formamos una bola con la masa y la dejaremos reposar durante una hora en un recipiente enharinado, cubierta y en un sitio cálido.

Amasado a mano:
a.- Mezclaremos bien el agua y el aceite con la harina y la sémola, y ayudándonos de una rasqueta sacamos la masa a la superficie de trabajo y la amasamos de tal manera que vayamos incorporando aire.
Metemos las manos por debajo de la masa con los pulgares por encima, y la dejamos caer sobre la mesa al mismo tiempo que sujetamos un extremo, de tal manera que podamos doblarla sobre sí misma. De esta manera vamos incorporando aire, y comenzará a volverse elástica y moldeable.
b.- Una vez que la masa esté firme y manejable, añadimos la pasta de tomate y la albahaca rota con los dedos, y la incorporamos de tal manera que nos quede una masa rosada. Enharinamos ligeramente la superficie de trabajo, y formamos una bola que dejaremos reposar durante una hora en un recipiente enharinado, cubierta y en un sitio cálido.
3.-Pasado el tiempo de reposo, con cuidado volcamos la masa sobre una placa cubierta con papel de horno. Echamos una cucharada de aceite sobre la masa, y con los dedos vamos empujándola (sin estirar) desde el centro hasta los bordes para que se extienda sobre la superficie de la placa. Cubrimos con un paño y dejamos reposar durante 45 minutos. En este momento es cuando podemos encender el horno para precalentarlo a 250 grados.
4.- Descubrimos la masa, y presionamos con la yema de los dedos para desgasificarla. La dejamos reposar de nuevo cubierta con el paño, y en un lugar cálido durante 30 minutos.
5.- Pasado el tiempo anterior, partimos los tomatitos por la mitad y los distribuimos por la superficie de la focaccia y esparcimos un poquito de sal gorda. Bajamos la temperatura del horno a 220 grados. Vaporizamos el interior del horno con agua, y metemos la placa con la focaccia.. Dejamos que se hornee durante unos 20 minutos, o hasta que adquiera un tono dorado.
6.- Sacamos la focaccia del horno, y antes de que se enfríe la pincelamos con aceite de oliva, y espolvoreamos un poquito de albahaca picada. Dejamos enfriar sobre una rejilla para que el pan no “sude” y se ablande.
Imprimir la receta: Focaccia de Tomate
Disfrutamos de ella cubierta de berenjenas asadas y lascas de parmesano. Mis ojos no daban crédito a la cantidad que pudieron comer esos dos “encantadores” adolescentes que tengo a pensión completa.
Ya lo dice el refrán: “No hay mala cocinera, con tomates a la vera”
Cómo es posible que nadie haya puesto ningún comentario todavía ante esta delicia de tomates?
No sabía que el tomate era el jamón del pobre, tienes razón , es así, es una delicia. Yo siembro aunque sea 2 plantas de tomates para poder disfrutar de aroma y sabor.
Sigo escribiendote porque me encantó tu cena, con berenjenas y parmesano
Un beso
Deliciosa!!!
La foccacia, hace un tiempo que me está rondando por la cabeza!!! Exquisita, el tomate concentrado por aquí es fácil de encontrar, será lo único!! Las fotos deliciosas, una receta más a la libretita para hacer!!!
Besitos!!
Que rica la focaccia, sonia!! Me dan ganas de volver a hacerla, es tan esponjosa y con el gustito del tomate tiene que estar deliciosa!!
El concentrado de tomate lo encuentroo sin problenas en los supermercados de las zonas turísticas de la isla, viene como si fuera pasta de dientes y realmenta es una gran ayuda en la cocina cuando no se tienen tomates buenos.
Besos,
Ana
Ciber,
Hace un tiempo que también tengo pensado plantar alguna tomatera, pero como después se me olvida regar… Un beso grande.
Ivana,
Pues que suerte encontrar la pasta de tomate, porque o yo busco mal, o aquí en Madrid no es fácil. Un besazo.
Ana,
Si tú haces unas focaccias de impresión. Pruébala con tomate que sale muy rica. Un besazo.
Pedazo receta amiga, enhorabuena, tengo la misma opinión que tu respecto a la tomatina.
Un abrazo para ti, tu marido y los «adolescentes»
Tengo un problema con los tomates, y es mi destacado rechazo al sabor ácido…Me chiflan, pero los que recogía mi madre en su excelente huerta de «La Casina» o los que se compran aquí a finales de verano (léase ahora mismo) con la etiqueta (tomates asturianos) que quiere decir que son de huertas de por alrededor de mi ciudad y que se nota en que no son perfectos ni iguales ni de «plástico», son deformados, de colorines y jugosos y aromatizados y dulces por dios, dulces! En fin, me encanta la focaccia, pero con romero, cebolla y sal gruesa…Esta tuya tiene una pinta como para ponerse a dar lametazos a la pantalla.
Hola.
Pero si ná más ver la foto de la focaccia, ya entran ganas de prepararla y de olerla y de degustarla y de…
¡Qué cosa más bien explicada y más «presentable»!
Y lo dicho: ha de estar riquísima.
Nosotros cultivamos algunos tomates en nuestro huertecito. Este año se han portado medio bien, aunque llevábamos 2 ó 3 años que nada de nada.
Pero nunca me acuerdo de echar la cámara cuando vamos a regar y eso.
Ya, este año, están en las últimas. Esperamos que el año que viene se porten bien y mi memoria me acompañe para incluir unas fotitos.
Alguna hay en nuestro blog, pero ya recogidos, en casa.
Saludos, enhorabuena y buen provecho.
Jo Sonia!!! Qué riquíiiiisima esa Focaccia con tomatitos!!!!!! Y tienes razón: yo también espero que los tomates de la fiesta sean del tipo bolas rojas insípidas!!!!!!!! Besazos!!!!!
A mi me pasa algo parecido. Cuanto veo la barbaridad de tomates que tiran pienso:»que bien me vendrían unos pocos kilitos para preparar una buena cantidad de salsa y conservarla para todo el año». En fín, en otros lugares marean, por no decir «put..n» a un toro que me parece muchísimo peor.
Un abrazo
Pilar
¿Se puede sacar mayor partido con tan poca cosa…?
A tu refrán de «no hay mala cocinera…», le voy a añadir estos dos:
Con el «jamón de la huerta» Sonia resulta una experta y
No hay focaccia más preclara, que la que Sonia prepara.
¡Hala! para tí…ja,ja,ja,¡ahora vas y lo cascas…!
Un besote.
Hola Sonia,
He visto varias recetas de foccacia en los blogs amigos y me encantan. La tuya me está mirando fijamente a los ojos.
Como tú, adoro el tomate, el bueno, el que con un poco de sal lo dice todo.
Que tengas un buen fin de semana,
María José.
No conocía ese refrán, y me ha encantado, como la focaccia de tomate. Tiene una pinta fantástica
Besos, Ana
¡Por Dios! qué cosa más rica. me voy que me lo como todo… jajaja.
Un beso, linda
Natacha.
Sonia, toc toc, estás? tengo un premio para tí.
Su,
Un besazo para tus niñas, que son mucho más monas. ¡Que pases un buen fin de semana, artista!
Elbereth,
Yo también aprovecho cuando puedo a comprarlos a algún agricultor de por aquí. Es una gozada cuando salen buenos. Un besazo.
Secretario,
Seguro que vuestros tomates sí que tienen un sabor espectacular. A ver si me lanzo a plantar yo también. Un abrazo.
Salvia,
¿Verdad que duele un poco el corazón al ver tanto tomate por los suelos? Pero bueno, hay cosas mucho peores. Un beso.
Pilar,
No tengo más que firmar lo mismito que tú has dicho. Totalmente de acuerdo. Un beso.
Pedro,
Gracias Pedro, eres un tesoro. ¿Cómo tienes esa capacidad para que rime todo tan bien? Un besazo.
María José,
Sí, a mí también me miró demasiado a los ojos, pero vinieron otros antes y se la zamparon. Un besazo.
Ana,
Para focaccia buena la tuya. Un beso grande.
Natacha,
No creo que puedas comer nada, no quedó ni miguita. Un beso guapa.
Ciber,
Aquí estoy por poco tiempo, mañana me voy a tu tierra. ¿Hace buen tiempo? Un abrazo enorme
La verdad que esa masa , ese tomate, tiene que estar buenísima por que la pinta que tiene es genial , besos pepa
Hola Sonia:
Me alegro te haya gustado el helado. Esta focaccia está para comérsela ahora mismo. Yo también tengo en casa concentrado de tomate y de vez en cuando viene muy bien. Un beso y me llevo un poco de este delicioso pan. Como de costumbre maravillosas fotos
Como estás querida Sonia?? a veces no vengo pero siempre me ecuerdo de tí, del principio me encantó tu nombre del blog, despues al leer más a veces digo donde anadará la Sonia viajando??? Me impresiona que con todo tu trabajo te encante la cocina.
Oye estar Focaccia está de chuparse los dedos preciosos tú y Andrea me han dejado impractadas hoy !! que rico se ve, y sí cuando tiran esos tomates (lo veo en las noticias) me baja una pena, que de cosas se podrían hacer con esos tomates! pero así es la vida te mando muchos besitos y que estés bien, xxxGloria
Qué cosita más deliciosa. No me canso de decírtelo siempre, babeo con este blog tuyo. Yo no me atrevo con las masas saladas, tipo pan. Lo he tenido que tirar casi todo. Espero que se me pasen los miedos como con los macarones jeje. Petoneeeetssss (sí, sí, besos)
canela
Hola sonia,
es la 1º vez que te dejo un mensaje, estaba pensando hacer una tartaleta de tomates …..pero al ver tu foccacia…..casi que me inclino por tu receta.
Me encanta tu blog, tus fotos y comentarios,
Feliz domingo (donde estés) y ya te comentaré cómo me ha quedado.
besos,
dolores
A mi lo de la tomatina, me da «nosequé»….tanto tomate tirado…..en cuanto a fu focaccia, me parece una maravilla…nunca se me hubiera ocurrido ponerle tomate a la masa….tiene que quedar deliciosa!!! Un beso. B
Qué tendrá el tomate que nos enamora a todos?
Aquí en Mallorca nos hemos tenido que acostumbrar (de buen grado, eso si), a que el pa amb oli sea algo así como la paella el Valencia.
Con todos mis respetos hacia otras opiniones, un sarao como está mandado en Mallorca no es tal sarao sin el pa amb oli, también están las otras delicias: fritos varios, sobrasadas, cocas, rubiols… hasta llegar a Su Majestad la Ensaimada, pero lo básico, básico, el pan negro con la tomatiga restregada y un chorrito de aceite. Chachi.
Estos tomatitos mallorquines son pequeños y no muy bonitos de aspecto, pero son deliciosos. No los conocía hasta que vinimos aquí y voy a intentar plantar unos cuantos el próximo año. A ver si hay suerte…
No me imagino a los mallorquines tirando los tomates al precio que van, definitivamente no. A mi también me da un poco de pena ver tanta comida tirada, pero lo prefiero a que tiren una cabra desde el campanario o le prendan fuego a las astas de un pobre toro solo para «divertirse» o porque es «tradición» y «cultura».
Me quedo con la receta de tu focaccia. Besos.
Como siempre, excelentes recetas y excelentes fotografías. Es un placer pasar por tu casa.Hasta otra.
Muchas gracias por la receta. Me recuerda terriblemente a las focaccias que comía en italia, simples, con un solo ingrediente, máximo dos. Con cebolla y salchicha, solo con calabacín, o solo con tomate, como la tuya.
Ahora solo espero que mi mujer, la maestra del horno en casa, se anime y me regale una un día de estos.
Qué haría yo sin un buen tomate valenciano???. No estoy para muchos olores y esa fiesta de la tomatina creo que me haría aborrecer el tomate para siempre. Ahora que mientras se la den con tomates y no pólvora, mejor no?.
Tus fotos son fantásticas y la focaccia tiene muy buena pinta, seguro que tus lobos no dejaron ni rastro de ella. Aquí hice un día una, no calculé bien y estas tiquismiquis dejaron sobrar la mitad, a por romero fresco que fui, ya me vale!!!!!.
Te agradezco tus idas y venidas a mi blog dejando siempre palabras que me ayudan a seguir.
Gracias Sonia.
Un abrazo.
Ana
os lo confieso, pase de largo con la receta hasta llegar a los acompañamientos, en estos días mi tiempo de panes y horneados es escaso, pero claro de aquí nuca salgo con las manos vacias jajaja así que si me compro la amasadora os vais a enterar! jajaja no dejaré de echarme flores con tus focaccias jajaja un abrazo
ESte verano he hecho focaccias de toda clase y esta recetica una mas para la saca… me encanta el resultado
Hola,Pues a parte de los tomates que a mi me encantan las papas con moztaza tienen una pinta estupenda.
Un saludo
me gusta cocinar me parecio muy buena la receta y me salio buena