Si buscas ideas nuevas para tus fotografías, prueba la fotografía Milkbath o baño de leche ¡Te enseño en qué consiste y cómo conseguirla!

¿Conoces esas fotos en las que aparece una persona dentro de un baño de leche? Si no es así, te aconsejo que vayas a Pinterest y eches un vistazo a todas estas ideas.
Pero no solamente podemos crear una fotografía milkbath con bebés y futuras mamás. Deja volar tu imaginación y crea preciosas fotos de flores, de frutas, con una parte del cuerpo (brazos, manos, cara…)… E incluso prueba a hacer alguna fotografía culinaria.

¿Qué necesitas para hacer una fotografía milkbath o baño de leche?
Lo primero, algún tipo de contenedor estanco transparente. Si es de algún otro color, mucho cuidado con la contaminación de color. Te aconsejo que uses luz lateral natural, con un reflector blanco enfrentado. Si la luz «choca» en alguna pared de tu contenedor (y no es transparente o blanca) se reflejará ese color en el baño de leche. Y eso no nos gusta… Además, al ser transparente, dejará pasar la luz, y la pared lateral del contenedor que está del lado del que viene la luz, no creará sombras.
.
Lo segundo, leche. Mucho mejor en polvo. Se trata de buscar un líquido (leche) que no sea excesivamente denso, algo transparente. Quedará mucho más bonito en la fotografía si se clarean algunas partes de lo que echemos en el baño de leche.
.
En mi caso, he ido echando cucharadas de leche en polvo hasta obtener la consistencia deseada. Puedes usar leche líquida, pero mi consejo es que lo hagas con la leche en polvo. Tendrás que medir de antemano hasta dónde quieres que llegue la leche, y es mejor medir la cantidad de agua, y luego echar la leche en polvo, hasta que obtengas la transparencia deseada. Si no sabes la cantidad de partes de agua por parte de leche líquida (o al contrario), mucho mejor que sea en polvo para que no tengas que andar quitando y poniendo.
.
.
El que ves en la imagen anterior es un contenedor algo pequeño que he usado para la fotografía del smoothie de arándanos. El que he usado para la fotogafía de la mano y las flores más abajo, es bastante más grande. Sus medidas son de 60 x 40 cm. de largo y ancho, y 15 cm. de alto. Os aconsejo un tamaño similar, no más pequeño.
.
¡Manos a la obra!
Es mejor que tengas una idea clara de la composición que quieres hacer. Realiza un pequeño boceto de antemano.
.
Coloca tu caja o contenedor en el lugar exacto donde vayas a hacer la foto (luego, una vez lleno de agua o leche es mucho más difícil moverlo).
Ve llenando tu contenedor de agua, y ve probando hasta donde quieres que cubra al sujeto o sujetos protagonistas. Una vez satisfecho con la altura, ve echando la leche poco a poco. Posiblemente saldrán algunos grumitos. Deshazlos con cariño. Sigue echando leche en polvo hasta conseguir un líquido lechoso que no sea demasiado opaco.
.
Prepara todo lo que quieras meter en el baño de leche, y todo lo que necesites para la foto (trípode, mando a distancia, reflectores, protagonistas…).
.
Echa en el baño de leche lo que vayas a fotografiar y colócalo más o menos donde quieras que esté situado. Luego se va a mover, pero al menos, que quede próximo a tu idea. Además, ten en cuenta también que hay cosas que pensamos que van a flotar con facilidad, y luego se hunden más de lo esperado ¡Haz pruebas antes de echarlas a la leche en agua!
.
.
No uses nada que pueda teñir la leche. Los arándanos congelados de la primera foto fueron una malísima opción que me obligó a trabajar con Photoshop en la edición para quitar un montón de manchas moradas en la leche. Si fotografías flores, o ramas, hojas… procura que estén limpias. Luego sueltan algo de tierra, o incluso, bichitos…
.
Disfruta de tu fotografía milkbath y pon en marcha tu creatividad.
.
.
.
Y a partir del día 16 de octubre, puedes subir tus fotos con el hashtag
#retodelaleche a
Instagram ¡Te estaré esperando! Y me encantará ver tus fotografías de baño de leche.
.
¡Hasta pronto!
.
Sonia
¡Atención, última hora! Que no se te ocurra disolver la leche en polvo con unas varillas. Si lo haces, no acabarás con la espuma nunca, y se arruinará el efecto mágico de la leche. Probado en foto propia…
Me encanta! Voy a probar a ver qué tal!!!Bss.
¡Seguro que lo pasas estupendamente y te queda una foto preciosa!!
Muchas gracias Sonia. Habrá que intentarlo… y luego pasar la fregona bien pasada….
¡No te creas, no se mancha! No es como un splash, que ahí sí que se monta buena. Pero si el contenedor no tiene fugas… ¡No se sale nada! ¡Un abrazo!
Me ha encantado Sonia, como siempre!., He realizado algunas fotos en bañeras con agua teñida de azul y rosa y con flores pero sólo por probar porque no me convencían mucho….A ver si pruebo a hacer alguna. Me iba a apuntar al reto anterior pero me fue imposible. A ver si esta vez lo consigo,,,
Un beso y sigo re-leyéndote
Besazos
¡Hola Blanca! Anda, pues eso yo no lo he probado. Lo del agua teñida de colores. Si lo he visto, pero no lo he probado nunca. Prueba con la leche, yo creo que te va a gustar. El resultado es un aspecto romántico y algo surrealista ¡A mi me encanta! ¡Venga, a ver si te da tiempo, me encantaría! ¡Un besoooo!
Que buenos trucos sonia. La fotografia una delicia
¡Gracias Rocío! Pruébalo, ya verás como te lo pasas estupendamente!
Me ha encantado la propuesta. Voy a probar a ver qué sale. Gracias Sonia!.
¡Me alegro mucho de que te haya gustado Blanca! Pruébalo, que te lo vas a pasar muy bien ¡Ya verás!
wow! Tengo que apuntarme estos trucos!! Te felicito por ellos y mil gracias por compartirlos.
¡Muchas gracias a ti por estar aquí! Y prueba a hacer este tipo de fotografía, te aseguro que lo vas a pasar muy bien! ¡Un abrazo!
Estaba buscando alguna manera original de fotografiar la lactancia de mi peque antes de dejar de amamantar, me parece precioso y no tenemos nada similar.
Mil gracias por la idea. esta tarde mismo lo ponemos en practica