Fin de semana en la capital

En los últimos días de la pasada semana, se daban cita en Washington D.C. los ministros de economía y los presidentes de los Bancos Centrales del G-7, así como el Comité Monetario y Financiero Internacional, principal órgano directivo del FMI. ¡Ah! Y la tripulación de una línea aérea de la que una servidora formaba parte.

Afortunadamente, lejos de tomar ningún tipo de decisión que afectase a las finanzas mundiales, nuestras únicas preocupaciones eran en qué restaurante comer, o qué museo visitar de los muchos que flanquean el National Mall (tuvimos la feliz idea de dirigir nuestros pasos al museo Smithsonian del Aire y del Espacio ¡repletiiiiiiiiito de aviones!)

Si de Nueva York dicen que es la “capital del mundo”, Washington sería la “capital del imperio”, y conste que no tiene ningún sentido peyorativo. No he visto nunca avenidas más anchas, espacios más amplios, monumentos más seguidos, parques más verdes, ni banderas más grandes. Washington quiere dejar claro que es la capital de un país poderoso, muy poderoso.

Y lo cierto es que una sensación de tierra conocida no te abandona. ¿Quién no tiene en los archivos de la memoria los balcones de la Casa Blanca,  o no recuerda a Tom Hanks corriendo por la “piscina reflectante” delante del Obelisco al encuentro de Robin Wright en Forrest Gump, o no sabe que ese señor tan grande, tan sentado y tan de mármol es Abraham Lincoln?

Georgestown, barrio histórico situado en la ribera del río Potomac, no deja de ser un remanso de paz. Eso sí, con su buen número de tiendas y restaurantes de lujo, y dónde el otoño, aunque en un día especialmente cálido y soleado, está imprimiendo sus primeras huellas rojas y amarillas en las hojas de los árboles.

Y aunque allí los artículos de Halloween ya disfruten de grandes rebajas y la Navidad comience a ser el próximo objetivo comerciable, la receta de hoy para todos aquellos a los que les guste pasar un rato dulce, divertido y terrorífico. Just to have fun!!

GALLETAS “DEDOS DE BRUJA”

Ingredientes:

Para unas 30 galletas aproximadamente.

30 almendras crudas
1 cucharada de colorante alimentario rojo
2 huevos
1/4 cucharadita de esencia de almendra
100 gr de mantequilla
1/2 taza de azúcar glas
1 pizca de sal
185 gr de harina

1.- Precalentar el horno a 170 grados.

2.- Comenzamos con la manicura. Es mejor usar guantes de látex para esta tarea. En una tacita vertemos el colorante y con un pincel pequeñito vamos pintando de rojo cada almendra. Basta con pintar una cara, la otra irá pegada al dedo, y no se verá. Dejamos aparte hasta que estén completamente secas.

3.- Para la masa de las galletas:
En un bol grande disponemos la mantequilla (que habremos dejado previamente a temperatura ambiente para que se ablande), el azúcar glas, y la pizca de sal. Batimos hasta mezclar bien los ingredientes.

4.- A continuación añadimos un huevo, y la esencia de almendra. Incorporamos bien los anteriores ingredientes, y a continuación añadimos el otro huevo. Seguimos batiendo  la mezcla durante unos minutos hasta conseguir una textura suave.

5.- Añadimos la harina y la incorporamos sin trabajar la masa demasiado. Justo lo necesario para incorporarla correctamente a los ingredientes húmedos. Envolvemos la masa resultante en film transparente y la metemos en el frigorífico durante 30 minutos.

6.- Sacamos la masa de la nevera y la dividimos en 30 porciones. A continuación iremos dando a cada porción una forma cilíndrica, de “dedo”. Mi fantástico ayudante de 6 años disfrutó de lo lindo con esta tarea. Con un cuchillo marcamos unos cortecitos imitando los pliegues de los dedos y pegaremos una almendra en un extremo, presionando un poco.
No se modelará bien la masa si no está fría. Es recomendable mantener las porciones con las que no estemos trabajando en el frigorífico, o al menos la mitad de ellas.

7.- Colocamos los dedos sobre la bandeja del horno cubierta con papel de hornear, o papel aluminio untado con un poquitín de mantequilla.

8.- Pintamos cada dedo con un poquito de huevo batido para darle brillo. Horneamos durante 12 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados.

9.- Dejamos que los dedos se enfríen completamente. Para presentarlos se puede utilizar algún bol (si resulta tétrico tanto mejor) relleno de legumbres cubiertas con una capa de chocolate rallado. Las legumbres harán que los dedos se mantengan “en pie”, y resultarán mucho más “horrorosos”

Imprimir la receta: Dedos de bruja

Y la próxima semana… espero traer más recetas que están “de miedo”-

37 thoughts on “Fin de semana en la capital

  1. Qué bien, llego la primera así me llevo más galletas, pero sobre todo tengo para mí entero todo el precioso, maravilloso reportaje sobre Whasington. Una maravilla. Y aprovecho y me llevo unas cuantas calabazas. Gracias por tus comentarios en mi blog y como siempre es un placer andar suvecito entre tus nubes

  2. Segunda!!!! Vaya delicia de reportaje de Washington!!! Y las galletitas de muerte, ya estoy deseando ver la receta de la semana que viene!!
    Me encanta la foto con las bicis y la pared amarilla!! ¿que te has traido del Dean and Deluca???
    Fantastico!!!
    Besazos!!

  3. Madre mía Sonia, dan miedo esas uñas, pero tienen que estar riquísimas! jajajaj
    Me encanta ver como trabajas cada post; las fotos son todas buenísimas! Las del tema anterior, de las calabazas, son todas tuyas? Qué trabajo!

  4. Sonia, esta vez te has superado!! Mira que son feas esas uñas!! Estan muy bien logradas, parecen reales. A pesar de haber vivido 10 años en N.Y. sólo fuí a Washington una vez en una excursión escolar, pero quedé impresionada de lo maravilloso que es.
    Un abrazo

  5. Otra vez por aquí!!! No sé desde cuando está la seccion del libro, pero me ha gustado, me lo apunto!!!
    Besitos, por cierto, dile a Philippe que nos tiene abandonass!!!
    Besitos

  6. Hola Sonia!!
    Qué envidia me das, viajando tanto, me encantaría poder conocer tantos sitios y empaparme de todo.

    Bueno, a lo que vamos, te han quedado chulísimos esos dedos.
    Voy a ver si lío a mis hijos y nos ponemos a hacerlos que seguro les encantan esas galletas.

    Y más si pueden presumir de haberlas hecho ellos y encima asustar.
    besos

  7. Excelente reportaje Sonia. Todavía estoy enbobada viendo las fotos, creo que con ellas he viajado hasta allí. Los dedos no me dan miedo porque deben de estar de rechupete.
    Besos.

  8. Jajaja. Me encanta este post. Tengo todas esas fotos… me encantó esa ciudad, la encontré tranquila, tal vez porque fue después de visitar Nueva York…
    En cuanto a los dedos de bruja, los hice el año pasado para que mi hijo se los llevara al cole con motivo de Hallowen….¡fueron un exito! jaja. Quedan geniales.
    Un beso, preciosa
    Natacha.

    Ya publiqué otra receta vegetariana. Llegó tu comentario justo cuando la estaba terminando. Es de sopa miso.

  9. Hola Sonia!
    Otro fantástico reportaje, estas que no paras y las fotos son realmente preciosas, se ve que tienes buen ojo fotográfico.
    Fuiste a Potomac? Se supone que ahí vive lo mejorcito de la sociedad de Washington, todos quieren vivir ahí antes de morir, o eso vi en un programa de la tele.
    En cuanto a los dedos, se ven terroríficos, pero seguro que están endiabladamente buenos. No hay más que ver el aspecto que tienen al ladito de esas calabazas que tanto te gustan.
    Un besote enorme

    Ah… entre tú y yo… ssssshhh… no te dijeron nada importante acerca de la crisis financiera, algún consejillo o algo que hacer… Cuídate mucho Sonia!

  10. En estos días con tanto empacho Obama vs McCain tu post es una buena introducción al tema. Se aproximan las elecciones, llegaste a ver algún cartel de los aspirantes?, me pregunto si allí también empapelan las ciudades con carteles y pasean coches con la megafonía a todo volumen.
    Besos

  11. Hola Sonia.
    Me he reido mucho con la Ruperta y la calabaza de cenicienta.El plato llama mucho la atención, me ha gustado mucho y de los dedos….¡ Qué voy a decir !, que aunque ya sabes que no me hace tilín lo de Halloween, ¿ Quien se resiste a no hacer estos dedos con esas uñas tan lindas ? No sé a lo mejor les hago la manicura francesa…ja,ja,ja
    Un abrazo,
    María José,

  12. Sonia por dios!!!! Estos dedos de bruja son geniales…aunque no sé yo sin mis sobrinitas se atreverían a comerlas…parecen reales!! Felicidades!!!
    Besos,
    Eva.

  13. jajaja, qué cosita más terrorífica has hecho esta vez. Genial, Sonia, me han sorprendido mucho tus deditos. Son de éxito total en estas fechas en las que se ha puesto de moda el modelo yanqui de Halloween. Y otra cosa, muchas gracias por comentarle a tu partenaire el tema de las fotos del blog. Te agradezco el interés, estoy intentando solucionarlo, pero tendrá que ser a base de horas y de subir las fotos de nuevo. Besitos y enhorabuena por estos posts tan fantásticos.

    canela

  14. Sonia!!
    Hola
    resulta que te tengo en el «google reader» pero no me aparecen tus nuevas publicaciones, asi decia yo, Sonia sigue que te sigue con los mejillones….
    y vengo a visitarte y me encuentro con esto!!

    me encantan tus fotos y los dedos

    te mando abrazitos y besos
    espero tus dulces de halloween ya!!
    tere

  15. wow sonia que susto! a mis niños por supuesto les ha encantado, están locos por que llegue Halloween.
    Se las haré pero no se si podré probarlas, pues tienen una pinta horrible(aunque estén buenas)
    Un beso

  16. Que reportaje mas chulo!lo de las galletas…como que me dan un poco de grima eso de meterme un dedo ajeno en la boca…es broma.me llevo lareceta para hallowen!un saludo

  17. Hola sonia, Kako me dio tu dirección y quedé impresionada gratamente, las fotos y recetas son muy buenas, te felicito.
    Respecto a tus galletas, espero que ninguna bruja vea este post porque es capaz de demandarte, realmente estos dedos dan susto :), son muy originales!!..
    Un beso y nuevamente te felicito!

  18. Tartasacher,
    Mil gracias por tus palabras. Puedes cotillear por aquí todo lo que quieras. Un abrazo.

    Ivana,
    Del Dean & Deluca me he traído azúcar de color negro. Ya verás para qué. Un beso.

    Ana,
    Nooooo, que las fotos de las calabazas no son mías. Ya me gustaría a mí hacerlas así de bonitas. Gracias por todo.

    Pilar,
    ¿Has vivido 10 años en N.Y.? ¡Qué suertaza! Me encanta. Un beso muy grande.

    Carmen,
    En vivo y en directo no dan tanto miedo, no creas. Eso sí, están bastante ricas. Un beso

    Silvia,
    Gracias por tus palabras. Me alegro de que te hayan gustado. Un beso

  19. Natacha,
    A mí también me gusta Washington. Los dedos están muy ricos. Pruébalos. Un beso.

    Perenken,
    Al lado del río Potomac está Georgestown, y sí estuve allí, y es muy bonito. Un besazo

    Alicia,
    No ví carteles, pero si anuncios en la tele. La verdad es que no había mucho jaleo en cuanto a ese tema. Un besazo.

    María José,
    Es sólo para pasarlo bien un rato, y hacer algo distinto. Mi hijo se lo pasó bien haciendo los dedos. Un besazo.

    Eva,
    En la realidad no se ven tan reales, se ve que son galletas, así que no hay peligro. Un beso.

    Canela,
    La verdad es que es cierto que si ser una costumbre nuestra se está poniendo de moda. Yo ni entro ni salgo, sólo me los como y adios. Un beso.

    Tere,
    Pues me alegro de tenerte por aquí. Creo que sacaré alguna cosa más de estas y después a otra cosa mariposa. Un beso.

    Salvia,
    Graaaaaaaaaacias! Muchas graaaaaaaaaaaaacias!

    Mar,
    Les gustará a tus hijos. Son tétricas y ricas. Un besazo a todos.

    Lola,
    ¡Qué no, que no son para tanto! Son divertidas y ricas. UN abrazo.

    Milena,
    Pues me alegro mucho, me voy a conocerte al tuyo. Un beso.

    Su,
    Es una bromita culinaria. Un besazo.

    Ciber,
    Son un poco horribles pero ricos, de verdad. Un beso grande.

  20. Hola Sonia! Tengo que decir que yo también tuve esa impresión de estar en la capital del imperio, cuando pasé por Washington. Para ser hay que parecer también, y Washington parece poderoso. Yo me interné también en los museos del Smithsonian, y me «perdí» en las colecciones de arte oriental…
    Los dedos, ya me morí de la risa cuando los ví! 😀
    Un beso, y un mordisco a un dedo :O 😀 😀
    Marcela

  21. Sonia,
    tenes una de esas vidas que hacen soñar, te leo y pienso «que maravilla vivir asi», sabiendo o imaginando que debe tener sus cargas tambien.
    gracias por llevarnos de viaje con vos, sin que sea necesario ajustar el cinturon de seguridad.

    te mando un beso grande!
    andrea

  22. Hola Sonia:
    Muchas gracias por tu cariñoso comentario. Me alegro que te haya gustado el pan y ya sabes que me suelo meter en todos estos líos. Un besazo y mil gracias. Un placer volver por aquí

  23. Sonia, a mí que me encanta viajar, cada vez que nos relatas uno de tus magníficos viajes, me dan ganas de ir a preparar las maletas. ¡Qué suerte! Nadie debiera morirse sin conocer un poquito de mundo. Yo estuve en Chicago y me encantó. ¡Cuanto daría por visitar Washington! De todos modos es un regalo éstos reportajes que nos muestras. De alguna forma, me siento transportada 🙂
    Sobre los dedos…. ¡hija te han salido tan perfectos, que a mí me dan grima! jajaja. Dios mío, me los imagino llenos de pus y sangre agggggggg.
    Bueno anda, haré un esfuerzo y me comeré unos cuantos jajaja.

    Un abrazo.

  24. Hola Sonia.

    También te puedes ganar la vida de reportera (además de cocinera y repostera…)
    Repostera/reportera, jaja, no me había dado cuenta…

    : D

    Aunque casi todos esos sitios los hayamos visto hasta la saciedad en la tele o el cine, ha de ser impresionante verse allí…

    Quedé prendado de la pared de ladrillos amarillos.

    Y los dedos de bruja: esos sí que no los había visto nunca. Originales y, como dices, para pasar un buen rato disfrutando con los pequeños pinches de cocina que pululan por nuestros hogares.

    Nuestra pequeña Lucía (que va a cumplir 4 años) tiene como juego favorito el de «hacer recetas» con su rulo de cocina y otros elementos que toma «prestados» de la nuestra…

    Un abrazo y buen provecho.

  25. ¡De chuparse los dedos…! (y nunca mejor dicho)
    El reportaje estupendo, dan ganas de ponerse otra vez el traje de «lagarterano» y volver…
    ¡Pero no! eso se acabó y además mis fieras no me han conocido fuera de casa y me iban a extrañar, he estado cinco días fuera y se han puesto tristonas.
    ¡Y no, no te doy a Nina! ¡Hasta ahí podíamos llegar…!
    Un besote.

  26. Hola Sonia, me encantaria trabajar contigo y conocer tantas ciudades, ¿ no necesitáis una cocinera? y encima esas galletitas con forma de dedos como molan me encantan,felicidades besos pepa

  27. hola sonia, esos dedos estan de terror, y ricos para comerselos de un solo bocado, muy buena y original la idea, a ver si tengo paciencia para hacer algunas para el 31, un besote, daniela.

    la sopa de calabaza esta estupenda, la hice el jueves pasado, ya en estos dias esta apeteciendo un reconfortante plato de sopa y a la cama.

  28. Yuyu… las brujas y demás bichos políticos cuanto más lejos mejor, aunque en Washington lo tienen crudo, jejeje
    Preciosísimas las fotos (me quedo con la de los chocolates Godiva, por favor qué buenos).
    A propósito de Washington, sabes que (por lo menos hace unos años) era considerada una de las ciudades con más alto índice de criminalidad de los Estados Unidos? así que ya sabes, la próxima vez te llevas los dedos de bruja hechos de casa y amenazas con ellos a todo bicho viviente que se te acerque (y después repartes con la tripu los que no hayas usado, que tienen pinta de estar de muerte, nunca mejor dicho).
    Pasada de receta. Besitos.

  29. Marcela,
    La verdad es que es un sitio que impresiona. Llévate los dedos que quieras. Un beso.

    Andrea,
    Si que tiene sus cosillas, si, pero ¿para qué marearos con lo malo pudiendo contar lo bueno? Un besote.

    Tartasacher,
    Y yo tengo pendientes esas margaritas tan geniales. Un abrazo fuerte.

    Nieves,
    Chicago es mi ciudad favorita en los EEUU, pero hace bastante que no voy. Estoy deseando que me toque y sacar unas fotitos. Un beso y gracias.

    Secretario,
    Pues Lucía puede hacer pareja con Guillermo (el mío de 6) y que monten un restaurante. Un besazo.

    Carmen,
    Voy volando y encantada. Un abrazo.

    Pedro,
    Ya comprendo yo que tendréis un cariño tremendo a esa perrita tan guapa. Bueno, pues sigue haciendo fotos a Nina, y me conformaré. Un besazo a toda la familia canina.

    Pepa,
    Pues te advierto que en los aviones, con las cosas que ponen para comer, sí que nos vendría bien una buena cocinera. Venga, que lo propongo. Un besazo

    Daniela,
    Me alegro muchísimo que te gustase la sopa de calabaza, Lo cierto es que es sencilla y muy «apañá» Un besote.

    Adi,
    Lo cierto es que por la noche por la zona del hotel hay que tener cuidado. Pero, ya tú sabes, en peores plazas hemos toreado. ¡Y a la tripu ni agua! (es broma) Un beso grande.

  30. Sonia, Los dedos de bruja son terroríficos! es una receta genial para hacer con mis sobrinos, gracias!
    Prometo explicar en breve la diferencia entre un mango y una manga, ahora no puedo extenderme que estoy en el curro!!!!
    Respecto a lo de conocer a los colegas blogeros, no tengas envidia, mujer, tú en madrid vas a atener la oportunidad de conocer a Iban, el de ¿te quedas a cenar? en los cursos de panadería que organiza babette, ¡eso me da envidia a mi!
    Y oye, quizá se podía organizar algo en navidades, ¿no? yo andaré por los madriles un par de semanas…. bueno, ya hablaremos.
    Un beso.

  31. Ummm, me encantan tus fotos! Los dedos de bruja me han parecido muy originales, pero la sopa de calabaza me ha sorprendido. Nunca he intentado hacerla con ras el hanout. Lo que sí le ponía eran semillas de mostaza (sí, tal cual) y quedaba delicioso. Probaré con el ras el hanout, tengo una bolsita desde mi último viaje a Francia.

  32. sonia, bonita… tus crónicas de viaje, tus recetas, son tan maravillosos!!!yo he tenido que buscar blogs de viajes en estos días por razón del trabajo y no sabes como me sonrio cuando me doy cuenta de que es dificil, casi imposible igualarte!!!! el tono que utilizas y la mirada profunda pero nada pedante es lo que más, más me gusta!!!bueno la repetición del más es una exageración pero no se como traducirte mi amor por tu página jajaja las recetas son un punto increíble… gastronomía, cultura, viaje… las galletas se ven horribles jajaja en el buen sentido, es lo que se quiere no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *