No sé que tendrá Miami. Cada vez que voy por allí, hago cosas que me asombran a mí misma. A saber:
– Subir a un barquito en el que te llevan a ver las casas de famosos como Julio Iglesias o Gloria Estefan, y lo peor, pegar codazos al resto de turistas para poder hacerles fotos.
– Ir a un restaurante llamado «Hooters» donde unas señoritas muy bien dotadas te sirven un CUBO de alitas de pollo, y posar (junto a otros compañeros, por supuesto) para una foto, con una especialmente exhuberante ( la señorita, no la alita).
– Sujetar un caimán entre los brazos (existen fotos que así lo atestiguan y que no pienso poner aquí).
– Pasear tranquilamente por un barrio peligrosísimo, mochila al hombro, sonriendo acá y acullá, a los que se relamían de gusto pensando en las pertenencias de la turista despistada.
– Subir (a continuación) a un coche con gente que no conozco de nada en absoluto, para escapar del peligro que nos acecha (en concreto al de unos cubanos amabilísimos que nos despiden al grito de «¿Por qué no te callas?»).
– Intentar una noche en una discoteca de Ocean Drive, imitar el baile desenfrenado de las gogos que ganan allí su sueldo (si tenemos en cuenta que la disco se llama Mango´s podéis imaginar el aspecto de las asalariadas del local).
– Salir a la calle bajo una lluvia torrencial, en chanclas, bikini, y pantaloncito corto, para refugiarme mucho más tarde en una tienda cercana (una vez ya calada hasta los huesos), cuya temperatura debe rondar los diez grados bajo cero como máximo (Hay dos hechos característicos de Miami: 1.- Se habla cubano allá donde vayas; 2.- Gracias al aire acondicionado, en cualquier tienda, se llegan a alcanzar las temperaturas más bajas del país).
No sé que tendrá Miami.
Y pasando a algo más serio: la comida.
La cocina más popular en Miami es la cubana (¡Qué extraño!). No en vano el 65% de su población es latina, y en concreto un 34% es cubana. La cocina «floribeña» es una invención de esta ciudad, donde los sabores caribeños y los propios del estado de Florida se unen y llegan a un acuerdo muy provechoso para ambas partes, como muestra el nombre de un famoso restaurante: «Dolores, but you can call me Lolita». Miami en estado puro.
Hector es mi estupendo vecino. Nació en Cuba, y su mujer Yolanda (una fantástica persona y por lo que he probado maravillosa cocinera) prepara un plato típico cubano: el enchilado de camarones. A ella le debo esta receta.
ENCHILADO DE CAMARONES
Ingredientes:
1 kg de langostinos
1/2 taza de aceite de oliva
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 pimiento verde grande
1/2 taza de perejil picado
1 lata pequeña de salsa de tomate frito (por supuesto si es casero miel sobre hojuelas)
1 lata de pimientos morrones
1/2 taza de ketchup
1/2 taza de vino blanco
1 cucharada de vinagre
1 hoja de laurel
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de salsa worcestershire (salsa perrins)
1 cucharadita de tabasco (más o menos al gusto)
1.- Limpiamos los langostinos, quitándoles la cabeza y la cáscara. Los freímos en el aceite caliente.
2.- Cuando están rosados añadimos la cebolla y el pimiento muy picados, los ajos machacados y dejamos que se sofría un poco.
3.- Agregamos el perejil, los pimientos morrones, que habremos previamente pasado por la batidora o thermomix junto con su agua hasta formar una pasta, y el resto de los ingredientes. Dejamos que se cocine a fuego lento durante 30 minutos.
4.- Acompañamos de arroz blanco. ¡Listo!
Imprimir la receta: Enchilado de camarones
Os aseguro que es un plato delicioso, muy sabroso y fácil de preparar. Si este verano tenéis alguna cena con amigos, o simplemente os da por hacer de la familia conejillos de indias, probadlo. Triunfo seguro.
(Aunque no lo parezca, ésto también es Miami: vista del embarcadero de la casa Barnacle)
(Sin que se entere nadie, copio de cocinadelmundo.com:
En un vaso ancho echas tres cucharaditas de azucar, luego viertes aproximadamente el jugo de medio limón y unas cuantas hojas de hierbabuena. Lo dejas reposar y le echas 2 cubitos de hielo. A continuación le añades el ron, y para finalizar agua con gas hasta cubrir el vaso. Todo ello lo remueves con la cuchara hasta que se disuelva el azúcar.)
No es obligatorio con el enchilado, pero ¡nunca se sabe lo que puede dar de sí un mojito cubano!
¡Hola Sonia! En primer lugar, gracias por tu visita y elogioso comentario.
¿Sabes cuántas veces habré estado en Miami…? «Cienes y cienes» ja,ja,ja…A lo largo de 34 años de auxiliar de vuelo, da tiempo para ir unas cuantas veces.
La próxima vez que vayas, si existe todavía, date una vuelta por el restaurante «La Cibeles», que era dónde nos íbamos a comer muchas veces la tripulación y allí podrás degustar de esos camarones y de mi plato favorito: «Moros y Cristianos» con su ración de plátano frito. Naturalmente, también son cubanos.
Y hazme caso, no te metas en sitios peligrosos, los líos llegarán a tí sin necesidad de que los busques.
Pd/ La Cibeles está relativamente cerca del hotel Intercontinental y muy cerquita de la Flaggers.
Un besote.
¡Por cierto! ¿Eres azafata…? (me da a mí que sí…)
Tiene buena pinta la receta, y el viaje es una chulada, andais todos los blogs poniendo unas fotos que vaya envidia de viajes
Por cierto, está genial lo de imprimir la receta.
Hola Sonia!
Eres toda una caja de sorpresas, veo que viajas mucho y eso… me pone los dientes largos! Con lo que me gusta a mi viajar… y no puedo… de momento, todo se andara.
La receta tiene muy buena pinta y para la cantidad de ingredientes que lleva, se ve bien facilita, así que si es triunfo seguro… me la apunto. Y que hablar de mi mojito! Como me gusta, pero aquí lo sirven en pocos bares, al menos a los que voy yo de tenderetillo.
Bueno un beso, y gracias por comentar tu viaje, siempre se agradece saber un poquito más de otros lugares.
que si! parece que Miami es una perdicion de la mañana a la noche, pero que lindo……
El enchilado de camarones esta para chuparse los dedos, esa salsita promete, por lo menos una baguette entera, el mojito y despues la hamaca al sol con la panza llena.
un besote, daniela
Muy interesante el post, y con muy buena pinta la receta, tendré que hacerla! En breve nos vamos mi mujer y yo a Miami una temporadita, así que me ha encantado leer tu post!
Un saludo!
Qué estupenda receta Sonia!!! Y qué estupendo relato sobre las locuras que haces en Miami, jamas he ido pero por lo que cuentas dan ganas de pasar por allí (a ver si el bolsillo lo permite un dia de estos….). Un besazo y gracias por la receta!!!
Que fotos más lindas!! Quiero irme a Miamiii!! Vaya aventuras!!! Y la receta, pues como siempre, buenísima!!
Que bien tenerte por aquí de nuevo!!
Besitos
Hola Sonia!! Ya estás de vuelta!!! Anda… Te has ido a Miami como la «Bea» (serie de T5 que echan por las tardes…, como vas y vienes no sé si la ves, jejeje)Ese plato se vé exquisito… Tengo que probarlo!! Me alegra que estes de vuelta… como siempre, me guta cómo relatas tus viajes… Eres un encanto. Hasta pronto guapa!
Bueno, vaya paseo que nos has dado así, sin más. No sé qué me da más envidia, si tus recetas o tus viajes, creo…. que tus viajes, jajaja.
Adoro viajar, pero no es facil….
La receta me la apunto, pero vamos… a mis cuñados que vienen de NY el sábado se la planto.
Ya te contaré.
Gracias bonita.
Un beso
Natacha.
Hola Sonia:
Gracias por tu visita y tus comentarios siempre tan atentos. Vaya aventura, qué hermoso reportaje el que nos has dejado y qué exquisita la receta. Da gusto pasar por aquí y comprobar que las nubes saben a gloria. Gracias por todo lo que pones. Es un lujo pasar un rato aquí. Besotes mil
Hola Sonia! cada regreso tuyo es un placer para la vista y para la imaginación . Gracias. Besos y buenos viajes.
Estoy esperando que leve la pizza, ja!
Ya estás de vuelta, lo presiento porque antes de que me pase por aquí ya me has dejado un comentario :). Las fotos muy buenas, ya te has comprado la cámara?. La receta sólo con tener la palabra camarones en su título merece probarse… me la apunto!
Besos
Hola Sonia!!
Qué envidia me das el poder viajar tanto.( además de la mala…. jejeje)
Me ha encantado el relato de tu viaje y la receta.
ésta me la apunto por que debe estar buenísima.
besos
Pedro,
De verdad que me alegro un montonazo de haberte encontrado. He probado también Moros y Cristianos y me encanta pero todavía no lo he hecho en casa. Un besazo y te visito prontito.
Eu,
No sé si lo has visto pero hay un rincón tecnológico que hace Philippe que tal vez te interese. Está muy bien y hay cositas útiles para los blogs. Un besazo.
Perenken,
¿Así que te gustan los mojitos? A mí también, aunque como soy muy formalita no suelo tomarlos, sólo en ocasiones especiales. Mañana ganamos, fijo. Un beso.
Daniela,
Miami es una gozada, y encima se come bien, comida cubana, claro. Bueno, me voy a verte, que seguro tienes alguna otra delicia. Un besazo.
Karras,
Gracias por venir a verme. Ya me ha contado Philippe que os vais a Miami. No lo dudes, os va a encantar, y lo pasaréis muy, muy bien. Eso sí, hay que ir con el bolsillo lleno, porque es una perdición. Saludos, maquero.
Salvia,
Pues entre lo despistada que estoy y el atontamiento que llega con el jet lag, se hacen las mayores estupideces. Pero se pasa de miedooooooo… Un besazo. Sonia
Ivana,
Las fotos son de hace unos meses, porque esta última vez que he estado cayeron chuzos de punta. ¿Qué tal te va todo? Me voy a verte al blog. Un beso.
María José,
¿La de Bea la fea que ya es guapa? Pues no la veo, si es que no me da tiempo a seguir nada. Pero me entero por las revistas de cotilleos que llevamos en el avión. La próxima vez me voy a Chile, pero aún me quedan unos días de descanso. Un beso.
Natacha,
Si haces la recetilla espero que te guste. En casa nos encanta, pero tengo que reconocer que comemos de todo, ¡y con una alegría! Somos unos zampones. Un besazo, Natacha.
Tartasacher,
Quiero preparar una entrada sobre la nueva (bueno no tan nueva) moda en pastelería en EEUU. Seguro que la conoces, pero espero que te guste cuando me lo haya currado un poco. Un beso. Te veo en tu blog.
Cibercuoca,
¿Qué tal esa masa? A ver si me acerco por Buenos Aires, y la pruebo. Un besote.
Alicia,
¡Qué va! Sigo teniendo el mismo aparatejo del jurásico. Pero gracias. Eres muy amable. Estoy con las etiquetas, hago muchas, y así las pongo en todas las maletas. Besos.
Carmen,
No sé que me pasa con tu blog, que no puedo dejar comentarios. Bueno, en realidad ha sido ahora mismo, así que lo intentaré dentro de un ratito. Un beso muy grande.
Pero Sonia, cuántas trastadas me haces por ahí!!!. Y qué fotografías más bonitas has traído, mira que como yo no voy a cruzar el charco de momento ya me tomo contigo y tus relatos un buen aperitivo!!!!. Es una delicia saber de ti en cada post, nos traes cosas muy interesantes y la receta que tiene que estar de lo mejor. Ahora bien, no te perdono que me vayas incitando con el ron, que con lo que me gusta a mí el chupi, chupi y no puedo probar na!!!.Anda que!!!!!
Un abrazo fuerte a esas nubes que quizás te acojan en este momento.
Ana
hola!
que tal el fin de semana?
te cuento a vos, que viajas tanto, que si todo va bien, nos queremos ir con pierre a vivir a un pais de habla inglesa, el año que viene, el quiere vivir afuera y yo tengo ganas de hacer otra experiencia y sobre todo tengo que aprender ingles obligatoriamente…me hacen soñar tus post!
bechiños!
Ana,
Las fotos son de otros días, porque esta última vez llovía enormemente. Trastadas no sé si haré pero payasadas un montón. Un día nos tomaremos unos mojitos juntas. Un besote.
Andrea,
Pues me parece estupendo, pero vais a echar de menos Francia. A mí me encanta Estados Unidos, a pesar de todos los inconvenientes. Desde luego lo mejor para aprender inglés es irse un añito o dos, y ¡venga! ya eres trilingüe total. Un besazo a los dos.
Me encantó tu miami, y la recetas que ofreces por lo demás sencillita.
La mezcla de viajes y gastronomía es un puntazo y tu estilo directo, alegre, franco y cercano, cuando sigo tus post siento que estoy tras la pista de una vieja amiga!!!
voy a linkarte en mi blog comerconlila.com
seguiré tus pasos por las nubes… y sabes? creo que sabes describirnos perfectamente y de forma divertida a qué saben!
un abrazo de complice amante de la cocina y de los viajes (internos y geográficos)
¿Y Horatio, el del CSI, no le has visto? jejeje ¡Me lo pido!
Precisamente hoy un compañero a la vez que amigo, pocos tengo con estas características, ha vuelto de Cuba, su mujer es cubana, y me contaba lo rico que es este plato y ha prometido taerme la receta, y mira tu por donde la tengo tan cerca.
Besitos
Hola guapisima…
Acabo de leerme tu blog entero… entrada por entrada… me ha gustado muchisimo…
¿Puedo irme contigo en tu siguiente viaje? me dá igual si no salgo del aeropuerto o del hotel o si paso frío sentada al lado de la puerta… pero me muero por viajar.
Me recuerdas a mi amiga Palmira, de su época en una empesa de aviación… cada semana estaba en un punto distinto del planeta, cuando no era por trabajo era por placer… no despreciaba ningún billete sujeto a espacio…
Enhorabuena de nuevo y no dejes de poner esas fotos tan maravillosas ni de contarnos tus peripecias por el mundo y todas las tiendas que visitas… quien pudiera…
Muchas gracias y muchos besos.
Hilda
hola, yo keria saber el tamaño de la lata de tomate, 4oog?, la de pimientos debe ser de las redondas pequeñitas, no? Y otra cosa, no sería mejor cocinar todo junto menos los langostinos, y estos echarlos al final pa k kede más jugoso? Gracias