Adoro la lluvia. Adoro como huele el campo cuando la tierra ha quedado mojada. Adoro la suave luz difusa que inunda el ambiente después de una tormenta… ¡Pero me tiene hasta el moño la falta de luz cuando quiero hacer fotografía de still life!
Acababa una servidora de hornear unos fantásticos financieros de chocolate (por cierto ¡deliciosos!), cuando antes de que mis queridos vástagos se tiraran de cabeza a ellos, dejándome sin protagonista para mi fotografía, decidí inmortalizarlos, sin tener en cuenta que fuera, además de llover a cántaros, la luz era bastante escasa. Esta es la historia jamás contada, de esta fotografía…
1.- Coloco cartulina negra con celo de doble cara sobre la pared de mi cocina (súper útil el celo de doble cara…)
2.- Cojo una bandeja del horno, le doy la vuelta, y la coloco de base sobre la mesa de mi cocina (no hago ni caso de lo cochina que está, al fin y al cabo, una buena textura nunca está de más)
3.- Coloco una bonita rejilla sobre la bandeja del horno, corto de manera irregular un papel de horno, y lo sitúo sobre la rejilla.
4.- Dispongo el primer financiero sobre el papel, le pincho una brocheta de madera en el centro, y ensarto tres financieros más, hasta formar una torrecilla. He probado a hacer la misma torre sin la brocheta, y se va todo a freír morcillas.
5.- Preparo mi cámara con el objetivo de 85 mm que mi marido me regaló para retratar seres humanos y yo insisto en utilizar para retratar bollos.
6.- Ajusto la apertura de diafragma a f2.2, lo que me permitirá una bonita profundidad de campo, y bastante luminosidad (lo cual me viene de perilla, ya que, como antes relataba, hace un día de perros y no entra ni pizca de luz). Como en mi imagen va a haber movimiento y quiero congelarlo al máximo posible, fijo una velocidad de 1/320 seg, y me doy cuenta de que tengo que ajustar mi sensibilidad ISO a 1600!!!!!! ¡Porras, no me gusta aumentar el ISO a más de 400!
7.- Llamo berreando a mi hijo mayor (aquel que tiraba pétalos de mala gana sobre un ramo de rosas) y le pido que espolvoree azúcar glas sobre los financieros con gracilidad. Una vez más, me mira como si yo estuviera loca, pero acepta porque amenazo con desheredarle y además estudia comunicación audiovisual (lo cual no tiene nada que ver con el espolvoreamiento, pero yo lo aprovecho para tenerle de esclavo con esto de la fotografía)
8.- Tiro una serie de disparos ultra-rápidos con mi Nikon D-7000 ¡Qué maravilla! y dejo a las fieras que acaben con los financieros.
Conclusión:
No temáis aumentar la sensibilidad ISO de vuestra cámara cuando sea necesario. Me gusta hacer fotografía culinaria con luz natural, y en días así, faltos de luz y de gracia, no hay nada malo en aumentar la sensibilidad lo que haga falta, que para eso está. Más tarde, en la edición, Lightroom nos ofrece la posibilidad de reducir el ruido producido por una sensibilidad tan alta. Creo recordar que nunca había llegado a 1600 ISO, pero tengo la impresión de que ni los financieros de chocolate, ni la foto, han salido nada mal.
Genial!! Me encanta la foto.
Utilizaste tripode?
Normalmente lo hago, pero hoy (lo confieso) no lo utilicé… ¡Yo que soy una plasta con el uso del trípode!
Muchas gracias por este post. Yo siempre refunfuño por la poca luz y termino dejando mi camara guardada en un rincón. Y encima lo escribes con tanta gracia que me he reido varias veces mientras lo leia. 🙂
Pues ya sabes, aumenta la sensibilidad y a ver qué pasa…
¡Un abrazo!
Sonia, como me gustan estos post!!! muchas gracias por lo ameno que lo haces y los maravillosos consejos
Bss y feliz semana
Ains, no tengo ni idea de fotografía, así que de momento no aumentaré la sensibilidad 😉 pero me ha encantado tu post y la foto y los financieros porque no se pueden catar que seguro que también me encantaban
La foto está genial Sonia, tomo buena nota de la cartulina, me parece una idea estupenda que a mi no se me había ocurrido. Por cierto los financieros tienen un aspecto impresionante.
Saludos,
Helena
Pues todavía puedes mejorar un poco más lo de la cartulina, si al editar la foto le aplicas una textura discreta. Parece que tienes una pared rústica y todo!
Un beso a todas!
Jajaja, qué me he podido reir con este post!!! Estás como una chota, de verdad!!! Pobre chiquillo…
Pues yo estoy como tú, negra con el mal tiempo. La semana pasada que hizo bueno no pude hacer ni una sola foto porque tenía aquí a la franco-suegra, con el dedo en ristre pasándolo por toda superficie de mi hogar susceptible de acumular polvo (no encontró ni una mota OUAJAJAJA).
En fin que ahora que se ha ido a mí se me ha plantado fotografiar magdalenas panzonas, y todas las que hago tienen que estar en plena operación bikini, porque no hay quien les saque barriga. Aún así he hecho una sesión, poniendo en práctica lo aprendido en tu librito. Te dejo el link para que las veas, ya me dirás qué te parecen.
Bisous ma jolie ♥
http://www.flickr.com/photos/13015805@N07/
¡Preciosas las fotos! Te he dejado unos comentarios en Flickr…
¿La franco-suegra en casa? ¡Madre del amor hermoso! ¡Qué yo sé lo que es tener la suegra en casa y encima francesa!
Si yo supiera hacer fotos así lloraria de gusto.
Preciosa la foto y todo tu blog! me encangta como lo cuentas 🙂
acabo de aterrizar y me quedo un rato, si me dejas 🙂
Por favor lo que me he reído!!!! y qué post tan tan útil para las que vivimos por el norte y nuestros días son así casi siempre!! jajaja
GRACIAS
Cuando he leído «financieros de chocolate» he pensado que algún bot había hackeado el blog. Primera vez en mi vida que oigo tal expresión.
¡Qué sorpresa! Mi querido contrario me habla de ti, así que ¡Bienvenido! Los financieros son estos bollitos con base de almendras y están de muerte. Y por cierto, no sería la primera vez que me hackean el blog… ¡Un abrazo!
Me encanta ver todo lo que hay detrás de una GRAN foto… Gracias por compartir tus secretos!
¡Gracias a todo el mundo por estar aquí! Os agradezco de corazón vuestras palabras!!
Un abrazo
Entre luz, azúcar, foto y financieros me quedé con una receta más para buscar y hacer (me volveré adicta a todo lo que vea de repostería). No se como saben pero la foto está de muerte… Cuando sea mayor quiero saber hacer fotos como esta!!! Gracias por compartir, lo haces que parezca fácil, un abrazo 🙂
Me ha encantado como siempre,yo tengo un día de lo peor hoy para fotografiar, así que me aplicaré todo,aunque mi cámara es muy normalita y no se utilizarla mucho,a ver q sale ^^
gracias!! besotes! 😉
Preciosa fotografía
Que pintaaaa y q fotazoooo
Que belleza de foto!! gracias por compartir tus trucos, hace rato estaba con ganas de hacer fotos asi con fondo negro, lo intentaré!!
Hola Sonia! En Barcelona tuvimos también un día gris y lluvioso. Yo estuve en la calle intentando capturar las mejores imagenes de los amigos que corrían la Marathon. Con el empeño de no subir la ISO han quedado más bien oscuras. Si es que cuantas más dificultades, más se disfruta y más se aprende.
Saludos y gracias por el post.
Hmmm… con la excusa del audiovisualismo crees que podremos engañara a tus retoños para que que nos lleven reflectores o lo que se tercie cuando salgamos? 😉 (jeje)
muy bonito el post… nos ha faltado la receta 😉
…como le cuente a Kelby lo del trípode…
Ais… Que envidia me das.. I que envidia tus hijos.. Que se comieron a los financieros!
chulísima la foto y el post más todavía, felicidades!!!!
Que genial, el post, la foto, la explicación… Un dos por uno, me he reído y he aprendido. Un beso
Que bonita foto!!!! Me gusta mucho leer tu problematica antes de sacar esa expendida fotografía.
Yo tengo una cámara como la tuya, pero creo que me la han dado estropeada, por que no saca, ni de lejos esas fotos tan bonitas, je,je
bss
Sonia, me he hartado de reír con esta entrada ¡Me ha encantado! Me has dado un montón de ideas buenísimas
Un beso!
Hola,
Me encanta tu blog, ya me he apuntado para seguirte.
¿como puedo acceder al área restringida?.
Besitos.
olga