¿A qué saben las nubes? Photography - Locos por la fotografía. Técnica, tutoriales y mucha información
Menu
Skip to content
  • Inicio
  • Blog
    • Últimas entradas
    • Secciones
      • Desde mi objetivo
      • Técnica fotográfica
      • Equipo fotográfico
      • Tutoriales Photoshop
      • Tutoriales Lightroom
      • Estilismo culinario
      • Inspiración
      • Scrapbooking digital
      • Otros objetivos
  • Cursos
    • Cursos online no tutorizados
  • Portfolio
    • Fotografía de Still life y flores
    • Fotografías mágicas
  • Sobre mi
  • Contacto

Category Archives: Tutoriales Photoshop

Magia a un par de clicks: Texturizando… que ya es hora

05/08/201120/01/2013

Aplicar texturas a una fotografía, además de ser divertido, abre un amplio abanico de posibilidades a nuestra creatividad. Nos permite crear imágenes diferentes, únicas y sobre todo disfrutar enormemente del proceso.

Existen diferentes maneras de usar las texturas, ya sea una o varias, como fondo o superpuestas, sutiles o muy presentes en la imagen… y aunque a veces pueda parecerlo, no son difíciles de utilizar.

Ya que esta sección se llama “Magia a un par de clicks”, vamos a aplicar en este caso una sóla textura, de una manera sencilla, pero eso sí, “complicando” un poquito más las cosas, ya que utilizaremos una máscara para matizarla. Prometo que será fácil, muy fácil…

Y como siempre, una vez elegida la fotografía a editar…

APLICAR UNA TEXTURA

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar una fotografía de un senderillo del campo en mi pueblo (¡Viva Alalpardo!)… Podéis ver como quedó finalmente en Flickr pinchando aquí (en la versión de Flickr no hay textura aplicada)…

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

A continuación abriremos la textura elegida en Photoshop. En mi caso voy a utilizar la textura “Ginger” de Florabella.

Seleccionamos la herramienta “Mover” (Move tool) y pinchando en la barrita superior de la textura, la arrastramos hacia abajo para “separarla” de la primera imagen…

Pinchamos en la capa de la textura y la arrastramos sobre la fotografía a la que queremos aplicarla…

Una vez que tenemos la textura sobre nuestra fotografía, lo más normal es que no sea del mismo tamaño y tengamos que ajustar sus dimensiones. Para ello pulsaremos Cmd+T (para Mac) o bien Ctrl+T (para PC), o bien pincharemos en el menú superior Editar/Transformación Libre (Edit/Free Transform). Este es uno de los comandos más usados en Photoshop, ya que con él podemos reajustar el tamaño de una imagen, rotarla o transformarla a nuestro gusto. No tenemos más que pinchar en los pequeños cuadraditos laterales y de esquina que veremos, y arrastrarlos a nuestro antojo…

Cuando hayamos terminado pulsamos la tecla Enter de nuestro teclado.

Vamos a variar ahora el modo de fusión (blending mode) de la nueva capa. Normalmente cuando uso una textura, suelo utilizar los modos Multiplicar, Superponer o Luz Suave (Multiply, Overlay o Soft Light), aunque es interesante probar también con otros modos de fusión para ver los posibles resultados. En este caso voy a quedarme con el modo Multiplicar y ajustaré la opacidad de la capa al 60% (este es uno de los pasos más divertidos del proceso, así que no dudéis en probar cuantas locuras se os ocurran…)

Podríamos terminar aquí y darnos por satisfechos con el resultado pero ¿Qué pasa si no queremos aplicar la textura a toda nuestra fotografía? ¿Y si queremos que queden partes libres del efecto de la textura? ¿Y si estoy aplicando una textura craquelada a un retrato y no me da la gana que la piel aparezca cuarteada cual desierto en plena canícula????Muuuuuuuuuuuuuuy sencillo: aplicamos una máscara y listo. ¿Cómo hacerlo? Teniendo seleccionada la capa de la textura (se destacará en azúl claro) pinchamos sobre el pequeño icono que aparece señalado en la siguiente imágen. Con ello crearemos una máscara BLANCA para esta capa (lo de blanca tiene su importancia…)

Para entender cómo funciona una máscara imaginemos lo siguiente: sobre una imagen cualquiera (impresa) colocamos un papel transparente del mismo tamaño. Vemos la imagen con total claridad, pero si pintamos sobre este papel con pintura negra ya no veremos aquellas partes que tapa la pintura. Con nuestra máscara hacemos lo mismo, estamos poniendo un papel transparente sobre la textura, y sobre este papel vamos a pintar para que haya partes de la textura que no se vean…

Nos aseguramos de que tenemos la máscara seleccionada, para ello pinchamos sobre ella, a continuación comprobamos que el color que está en primer plano es el negro, seleccionamos la herramienta Pincel (Brush Tool) y ajustamos la opacidad del mismo al 50%. Podemos pasar varias veces con el pincel sobre el mismo sitio y así aumentar el efecto de la “pintura negra”…

A continuación “pintamos” sobre la fotografía en aquellas zonas que no queremos que se vean afectadas por la textura hasta que estemos contentos con el resultado… En mi caso he “borrado” la textura del centro de la imagen…

¡¡Y ya está!! Podríamos añadir más texturas o de formas diferentes, pero creo que después de este tutorial necesitaré unas vacaciones…

Como siempre, si algo no os queda claro, o tenéis cualquier duda, por favor, hacédmelo saber en los comentarios, o bien escribidme un mail en Sobre mi / Contacto…

¡Disfrutad de la fotografía, de la edición y del verano a partes iguales!

9 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Fotografías que brillan… y no en la oscuridad

21/07/201120/01/2013

¿ Alguna vez os habéis preguntado cómo conseguir esas fotografías con un misterioso efecto de “brillo”,  que parecen difuminarse a base de luz, con colores brillantes y vivos, y un cierto halo de misterio? Fácil y sencillo, en un par de clicks podemos lograrlo.

He aplicado este efecto en todo tipo de fotografías (aquello de que hay que probar de todo), pero particularmente como más me gusta es con fotografías de flores, o bien de elementos arquitectónicos ( una casita de campo, un pequeño castillo que encontramos en vacaciones… cualquier construcción a la que queramos añadir un cierto toque de “sueño”)

Y como siempre…

Una vez escogida la imagen a editar…

EFECTO BRILLO CON EL BLENDING MODE OVERLAY (Modo de fusión: Superponer)

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar esta fotografía de unas preciosas orquídeas que ya pasaron a mejor vida las pobres…

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

A continuación vamos a aplicar un filtro a esta capa. Pinchamos en Filter (Filtro), y al desplegarse el panel con los distintos tipos de filtros escogeremos Blur (Desenfoque), y a continuación Gaussian Blur (Desenfoque Gaussiano)…

Se abrirá un panel en el que podemos ajustar la “cantidad de desenfoque” que queremos aplicar. Vamos a teclear un valor entre 20 y 30 en la pequeña ventanita, o bien movemos el cursor hasta que estemos conformes. La imagen debe quedar desenfocada pero no tanto como para que no se distinga nada. En mi caso he elegido un valor de 29.

Pinchamos en OK…

¡Qué no cunda el pánico! Es normal que ahora sólo se vea nuestra imagen desenfocada. Lo arreglaremos en un segundito… Para ello vamos a cambiar el modo de fusión de la capa. Pincharemos en los modos de fusión de capas (o blending modes) y escogeremos el modo “Overlay” o “Superponer”

Como siempre podemos jugar con la opacidad de la capa variando su porcentaje. En mi caso, he dejado la opacidad al 50% ya que los colores al 100% quedaban demasiado saturados.

Veréis como vuestra fotografía ha ganado en viveza de color, en contraste, y sobre todo ha adquirido ese toque “brillante” y mágico que queríamos conseguir.

Podríamos añadir a la foto un suave viñeteo para aumentar la sensación misteriosa de la imagen, pero será tema de futuros posts…

Espero que os pongáis manos a la obra enseguida. Sigo pensando que la edición es una de las mejores formas de relajarse fomentando la creatividad. ¡Probadlo, merece la pena!

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

14 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Fotografías Vintage

06/07/201120/01/2013

¡Qué belleza tan especial destilan esas imágenes con un cierto look retro que atesoran años a sus espaldas y con la solera que dan los colores un tanto desvaídos, debido al paso del tiempo! Una caricia para los ojos. Las fotografías vintage están de moda. Y mucho.

Existen fantásticos artistas de la fotografía vintage, y creo que tantos métodos de conseguir este efecto como aficionados a él. Uno de los más sencillos, fáciles y rápidos es el que resulta de utilizar el modo de fusión de capas (blending mode para los que dispongáis de la versión en inglés de Photoshop) Exclusión.

El resultado, como siempre, dependerá de la foto elegida, pero de lo que no cabe duda, es de que en un par de clicks, podemos recrear este efecto de una manera simple y efectiva. Por supuesto que para mejorarlo podemos seguir utilizando otros “trucos”, pero será tema de futuros posts.

Una vez escogida la imagen a editar…

 

BLENDING MODE: EXCLUSION (Modo de fusión: Exclusión)

 

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar esta fotografía tomada esta primavera, cuando los árboles comenzaban a florecer.

 

 

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

 

 

A continuación creamos un nueva capa de ajuste, para ello pincharemos en el símbolo indicado en la siguiente captura de pantalla. Justo ese que parece una pasta de té recubierta a la mitad de chocolate (¡Dios mío, ya empieza mi imaginación a jugarme malas pasadas con el chocolate!)…

 

 

Se nos desplegará una lista con todos las posibilidades de las que disponemos. En este caso haremos click en la opción “Solid Color” o “Color sólido”…

 

 

Se abrirá una ventana con las distintas opciones de elección de color. Lo conveniente en este caso es escoger un azul marino oscuro. En la siguiente captura de pantalla os indico dónde deberéis poner el código exacto del color que yo he escogido…

 

 

En esa ventanita escribiremos: 00133e. Ese es el código exacto del color. Una vez hecho esto pulsamos OK para confirmar…

 

 

Una vez hecha esta capa de ajuste vamos a cambiar su modo de fusión. Para ello pincharemos en los modos de fusión de capas (o blending modes) y escogeremos el modo “Exclusión”.

 

 

Como siempre podemos jugar con la opacidad de la capa variando su porcentaje. En mi caso, he dejado la opacidad al 80%…

 

 

A continuación ajustamos (si queremos) el brillo de la imagen. Para ello volvemos a crear una nueva capa de ajuste (donde la pasta de chocolate), y pinchamos en Brillo/Contraste (Brightness/Contrast)

 

 

En este caso he subido un poquitín el brillo de la foto…

 

 

¡Y ya está! El resultado es sutil, pero precioso.

 

Como tengo un espíritu inconformista, por supuesto he probado a cambiar el color de la capa de ajuste de color sólido. Pero no voy a hablar de los resultados, eso le toca descubrirlo a cada uno…

A continuación la fotografía con una textura añadida, que acentúa el look «Vintage»…

 

 

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

 

En el próximo post… ¡¡Sorpresa!! (Incluso para mí… que todavía no me he decidido).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks. Modo de fusión: Multiply

19/06/201120/01/2013

Como lo prometido es deuda, he aquí un nuevo tutorial de “Magia a un par de clicks” . Esta vez trabajaremos con un nuevo modo de fusión de capas en Photoshop: el “Multiply” o “Multiplicar”. Para explicarlo de manera sencilla, cuando fundimos dos capas mediante multiply, estamos oscureciendo las zonas más claras de la imagen, consiguiendo así un mayor detalle en la misma. Simple y efectivo.

Una vez escogida la imagen que queremos editar…

 

BLENDING MODE: MULTIPLY (Modo de fusión: Multiplicar)

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar esta fotografía de una farola en el barrio chino de Nueva York. La imagen está claramente sobreexpuesta, pero me gusta mucho la composición y quiero conseguir que se oscurezcan las zonas con más luz, dotando a la fotografía de mucho más detalle. Utilizando el modo de fusión “Multiply” lo vamos a conseguir en un par de clicks.

 

 

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

 

 

A continuación cambiaremos el modo de fusión o blending mode de la capa duplicada. Para ello pinchamos aquí…

 

 

Se nos desplegará una lista con todos los modos de fusión de capa o “blending modes”. Escogemos el modo “Multiply” o “Multiplicar”…

 

 

 

 

¡¡¡Facilísimo y sorprendente!!!

Si queremos que el efecto sea menor, disminuimos la opacidad de la capa aquí….

 

 

En mi caso he seguido trabajando con la imagen volviendo a duplicar la capa y utilizando el modo de fusión “Soft Light” (tutorial de “Magia a un par de clicks” sobre el modo de fusión “Soft Light” o luz suave), jugando con algún filtro y añadiendo un suave viñeteo. El resultado final ha quedado así…

 

 

 

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

Disfrutad con el procesado de vuestras fotos. No tengáis miedo de Photoshop. Con la práctica es más fácil de lo que en un principio puede parecer. Una cosa es completamente cierta: nunca se termina de aprender.

 

Próximo post: Olinda, la perla de Pernambuco

 

 

 

 

 

 

9 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks. Modo de fusión: Luz suave

03/06/201120/01/2013

Cuando empecé hace casi tres años a estudiar el mundo de la edición fotográfica, nunca pensé que llegaría a resultarme tan apasionante. Durante estos tres años, doy fe de que he jurado en todos los idiomas posibles (sobre todo en arameo) sentada delante de mi ordenador, intentando asimilar cantidades ingentes de información procedente de páginas de fotografía, libros, revistas, tutoriales… El mundo de la edición es tan amplio, que estoy segura que seguiré soltando imprecaciones varias para el resto de mis días. Sigo aprendiendo, sigo luchando, pero tras esta ardua batalla, algo va quedando…

“Magia a un par de clicks” es una nueva sección que aparecerá más o menos quincenalmente, en la que con muy pocos y sencillos pasos, introduciremos un poquito de magia en nuestras fotos a través tanto de Lightroom como de Photoshop.

Nada de procesos complicados, ni galimatías indescifrables. Esta sección va dirigida a los novatos, a aquellos que empiezan con la edición fotográfica y casi no saben por dónde. Pequeños trucos que cambian una imagen en un par de clicks, Simple y efectivo, porque la edición fotográfica puede ser fácil y muy, muy divertida.

Este es uno de los primeros “golpes de varita” que aprendí. Lo utilizo continuamente, y me encanta, porque cambia en un momento el contraste, el color y la profundidad de una fotografía. Sólo necesitamos minimísimos conocimientos de Photoshop…

 

BLENDING MODE: SOFT LIGHT (Modo de fusión: luz suave)

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En mi caso voy a utilizar esta fotografía cuya composición me gusta, pero a la que quiero dar un empujoncito de contraste y profundidad…


 

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

 

 

A continuación cambiaremos el modo de fusión o blending mode de la capa duplicada. Para ello pinchamos aquí…

 

 

Se desplegará una lista con todos los modos de fusión de capa o “blending modes”. Escogemos el modo “Soft Light” o “Luz suave”…

 

 

 

 

 

¡Y ya está! En un par de movimientos hemos dado mucha más profundidad a nuestra fotografía. Si queremos ajustar un poco el resultado podemos variar la opacidad de la capa aquí…

 

 

En mi caso, no voy a tocar la opacidad de la capa, sino que voy a repetir el mismo proceso una vez más, para contrastar todavía más la foto y ver así mejor la diferencia y el efecto que produce este modo de fusión, aunque el resultado final presente demasiado contraste.

 

 

Después podemos jugar con un montón de posibilidades más, pero de momento hemos cambiado la fotografía en un par de clicks.

Si queréis pasar un buen rato y conocer los modos de fusión de capa, os aconsejo que repitáis este proceso probando con las diferentes posibilidades. A fuerza de repetir y ensayar se aprende muchísimo sobre los resultados que obtendremos con un modo de fusión u otro.

 

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

 

Disfrutad con el procesado de vuestras fotos ¡¡Merece la pena!!

 

 

 

7 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Posts navigation

Previous Page 1 2 … 25 26 27

¡Bienvenidos!

Soy Sonia Martín y te enseño fotografía y programas de edición. Mi especialidad ¡Qué aprendas de manera amena y fácil!

Recursos gratuitos y noticias

Buscar en el blog

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3

Últimas entradas

  • Equipo de flash para fotografía culinaria
  • Rosa de aguacate ¡Un precioso truco de estilismo culinario!
  • Consejos para fotografía culinaria Moody
  • Edición en fotografía culinaria. Edito una foto tuya
  • Consejos para fotografía culinaria de claroscuro

Archivo del blog

Tus compras en

En Pinterest…

Navega por el site

  • Blog
  • Cursos online tutorizados
  • Cursos online no tutorizados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Contacto

¡Consigue ebooks y PDFs para mejorar tus fotos!

Si quieres recibir ebooks y PDFs gratuitos para mejorar tus fotografías, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Suscríbete al blog por mail

Si quieres recibir cómodamente en tu buzón de mail cada nuevo articulo que publico en el blog, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3
Todos los derechos reservados - Sonia Martin - www.aquesabenlasnubes.com
Angie Makes Feminine WordPress Themes
¿A qué saben las nubes? Photography" usa cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.