¿A qué saben las nubes? Photography - Locos por la fotografía. Técnica, tutoriales y mucha información
Menu
Skip to content
  • Inicio
  • Blog
    • Últimas entradas
    • Secciones
      • Desde mi objetivo
      • Técnica fotográfica
      • Equipo fotográfico
      • Tutoriales Photoshop
      • Tutoriales Lightroom
      • Estilismo culinario
      • Inspiración
      • Scrapbooking digital
      • Otros objetivos
  • Cursos
    • Cursos online no tutorizados
  • Portfolio
    • Fotografía de Still life y flores
    • Fotografías mágicas
  • Sobre mi
  • Contacto

Category Archives: Tutoriales Photoshop

Magia a un par de clicks: Luz y más luz

07/11/201120/01/2013

El vicio de la fotografía tiene sus peligros.

A saber:

1.- Provoca tremendos agujeros en el presupuesto mensual

2.- Descoyunta los huesos al acarrear el peso del equipo de acá para allá

3.- Lleva a dudar al resto de la raza humana de la salud mental del fotógrafo

Cuando uno se levanta por la mañana, y lo primero que hace es pensar en la luz, su cantidad, su tono, su “textura”, su incidencia en los objetos, su “cuerpo”, su capacidad de traspasar las hojas de los árboles, su matiz… y se acuesta pensando en lo mismo, es que tiene que ir cuanto antes a hacérselo mirar. Eso sí, con la cámara en la mano, no sea que la luz ese día sea especial.

En Magia a un par de clicks vamos a ver hoy un pequeño “truco”, sencillo como el que más, que nos permitirá añadir más luz a nuestras fotografías. Con un par de clicks, y el uso de la herramienta “Degradado” (“Gradient”), lograremos encender un “foco virtual” sobre nuestra imagen.

Y como siempre, una vez elegida nuestra fotografía…

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar un “still life” con una exposición más o menos correcta, pero al que quiero añadir más luz y brillo en el centro, para dotar de más fuerza a esta parte de la imagen.

.

.

Como de costumbre, en primer lugar duplicaremos la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

.

.

En el siguiente paso crearemos una nueva capa de ajuste, pinchando en el símbolo indicado en la siguiente captura de pantalla (¿Os acordáis de la pasta de chocolate? No tengáis en cuenta esta observación si es la primera vez que pasáis por aquí). Nos aseguraremos también de que el color que tengamos seleccionado como color en primer plano sea el blanco. Lo veréis claramente a continuación…

.


Se nos desplegará una lista con todos las posibilidades de las que disponemos. Haremos click sobre la opción “Degradado” o “Gradient”…

.

.

Se abrirá una ventana cuyas diferentes opciones tendremos que ajustar.

Al haber seleccionado de antemano el blanco como color en primer plano, no tendremos que cambiar el color del degradado. En la casilla de estilo escogeremos “Radial”. En cuanto al ángulo del mismo escribiremos 90 en la casilla correspondiente. Y con respecto a la escala nos decidiremos por un valor entre 100 y 125%, según queramos que el degradado cubra una menor o mayor parte de la imagen.

El siguiente punto es importante. ¿Veis la casilla donde dice “Alinear con la capa” (“Align with layer”)? Si marcamos esta casilla lo que vamos a hacer es que el centro de nuestro degradado radial coincida con el centro de nuestra fotografía. En mi caso quiero que sea así, y por eso la he marcado.

El truco está en que si no la marcamos, podremos desplazar el centro de nuestro degradado a cualquier punto de la imagen con la herramienta “Mover” (“Move Tool”). Lo interesante es que de esta manera, tenemos la opción de desplazar el “foco virtual” a cualquier punto de la fotografía.

.

.

El próximo paso será cambiar el modo de fusión de la nueva capa de degradado…

.

.

En el menu desplegable escogeremos “Soft Light” o “Luz suave” y… Voilà!!

.

.

Podemos dejar la opacidad de la capa al 100% (como he hecho en mi caso para que se vea bien el efecto en la pantalla) o bien jugar con ella hasta que estemos conformes.

Probad este truco donde queráis un “plus” de luz, os gustará.

.

Y como de costumbre, si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

15 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Como crear un pincel en Photoshop con nuestra marca de agua

02/10/201120/01/2013

He pasado mi niñez viendo a mi madre pintar preciosos bodegones y paisajes al óleo. Creo recordar todavía esa especie de emoción que me embargaba cuando llegaba a casa con el lienzo en blanco e imaginaba los colores y formas que compondrían el cuadro. Lo que tengo presente, con absoluta certeza, es la satisfacción plena y satisfecha de la obra terminada, en el momento en el que estampaba su firma sobre él.

Hoy en día, siempre que termino de trabajar sobre una fotografía y la rubrico con mi marca de agua, me siento feliz, muy feliz. Puedo estar más o menos satisfecha con la imagen conseguida, pero tengo la seguridad de haber tenido la gran suerte, de poder maravillarme y disfrutar una vez más con esta gran aventura que es la fotografía.

En el post de hoy, he cometido la gran osadía de grabar un videotutorial. Pido clemencia y comprensión ante los posibles falllos (digo posibles por aquello de que más vale ser positivo). En él, os muestro como crear un pincel en Photoshop con vuestra marca de agua, para que podáis acelerar el proceso de firma de la fotografía. Aquí está:

.

Espero que os haya gustado el videotutorial, y gracias por haber llegado hasta el final. He trabajado en él con la mayor ilusión posible. Creo que algún día incluiré las “tomas falsas”, dan para horas y horas de imprecaciones varias, resoplidos, y trabaduras de lengua…

Una vez más, si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios, o bien enviándome un mail en la plantilla que aparece en Sobre mi / Contacto.

25 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Los ojos más bellos del mundo

19/09/201120/01/2013

Dicen por ahí que los ojos son el espejo del alma. Si es así, la mía debe andar un poco turbia, porque últimamente no tengo el brazo lo suficientemente largo como para leer de cerca… Cosas de la edad.

Indudablemente no hay nada más atrayente en el rostro que la fuerza de una mirada. Cuando contemplamos la fotografía de una cara, unos ojos luminosos, correctamente enfocados y brillantes, van a captar rápidamente nuestra atención, y establecer un dialogo virtual en el que nos contarán la historia de la imagen. A no ser que se persiga intencionadamente el efecto contrario y se quiera centrar la atención en alguna otra parte del rostro o de la fotografía, es necesario conseguir unos ojos bien enfocados y correctamente expuestos.

Como casi siempre, existen varios métodos en Photoshop para conseguir un buen retoque de ojos. Algunas veces veo fotografías en las que se ha exagerado tanto el blanco de los ojos o el “catch light” ( el brillo de una fuente de luz cercana que aparece reflejado en el iris) que más que ojos de un ser normal (humano o animal) me recuerdan a alguien que ha perdido la chaveta en una película de terror. Por lo tanto, mejor ser precavido y sutil para mejorar sin que se note.

Uno de los métodos más rápidos y sencillos que conozco, es el uso del filtro High Pass. Con un par de clicks, una gran diferencia.

Y como siempre, una vez elegida la fotografía a editar…

RETOQUE DE OJOS CON EL FILTRO HIGH PASS

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. Como de costumbre lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC). En este caso he escogido un retrato de este guapísimo espécimen de adolescente ( el cual resulta ser mi hijo mayor).

Para poder trabajar con comodidad ampliaremos la zona de los ojos. Para ello utilizaremos la herramienta “Zoom”. Para activarla pulsaremos la letra Z, o bien pincharemos en su icono correspondiente en la barra de herramientas situada en el lado izquierdo de la pantalla (¿Veis esa pequeña lupa debajo de una manita? Ahí!!)

Situad la lupa en el puente de la nariz entre los ojos, e id pinchando hasta agrandar la imagen lo suficiente para que resulte fácil trabajar.

Vamos ahora a hacer una selección del iris. Para ello utilizaremos la herramienta “Lazo”  (“Lasso Tool”). Pulsamos la letra L, o bien pinchamos en su icono correspondiente en la barra de herramientas ( en negro en la captura de pantalla).

Una vez hecho esto tenemos que asegurarnos de activar el icono “Añadir a la selección” (“Add to selection”) que aparecerá en la barra superior (en rojo en la captura de pantalla). Si tenéis dudas , dejad el cursor un momento sobre los iconos sin pincharlos, y aparecerá el nombre.

Para una correcta selección del iris de los ojos es bastante útil una tableta gráfica. Yo tengo una Wacom  muy precisa, y ya no puedo vivir sin ella. De cualquier manera, con el ratón, un buen pulso y muuuuucha paciencia lo conseguiréis igualmente. Con la herramienta “Lazo” dibujaremos una linea alrededor del iris para llevar a cabo la selección.

Aparecerán una serie de rayitas alrededor de ella…


A continuación vamos a crear una nueva capa en la que aparecerá exclusivamente la selección que hemos hecho ¿Cómo? Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…


Es en este momento cuando aplicamos el filtro High Pass (Paso Alto). Para ello acudimos a la barra superior del espacio de trabajo, y en la barra de menús pinchamos sobre Filtro (“Filter”)/ Otros (“Other”)/ Paso alto (“High Pass”)

Se abrirá un cuadro en el que deberemos ajustar el efecto del filtro. En Radio… pixels, moveremos el cursor hasta alcanzar 20 pixels aproximadamente… A continuación pinchamos en OK para que se haga efectivo el filtro.

Aparecerá una especie de capa blanquecina sobre el iris de los ojos. Ya sé que de momento recuerda más a un extraterrestre que a una persona normal. ¡Qué no cunda el pánico! Cambiamos el modo de fusión de capa (blending mode), y seleccionamos “Luz suave” (“Soft Light”)…

Para comprobar la diferencia con el aspecto de los ojos antes de aplicar el filtro, podemos “apagar” la capa pinchando en el pequeño ojito que hay al lado de la capa seleccionada (destacada en azul). Desaparece el ojo, no se ve el filtro. Volvemos a pinchar, vuelve a aparecer el ojo, y comprobamos lo bien que nos ha quedado el trabajo. Luminoso y nítido. Siempre podemos ajustar el efecto variando la opacidad de la capa.

Para volver al tamaño normal de la imagen pincharemos de nuevo en la herramienta Lazo + Alt, y la reducimos al tamaño deseado.

Aunque en la pantalla y en la captura de imagen no se pueda ver con mucha claridad el resultado, más abajo encontraréis las dos fotos comparadas, y veréis la diferencia entre la imagen de la que partimos y la actual.

Recordad: ¡¡sutilidad y precaución!!

Como siempre, si algo no os queda claro, o tenéis cualquier duda, por favor, hacédmelo saber en los comentarios, o bien escribidme un mail en Quien soy/ Contacto…

A partir de ahora ¡¡los ojos nunca dejarán de ser bellos!!

6 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: blanco y negro + toque de color. Parte II

04/09/201120/01/2013

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. No estoy de acuerdo. ¿Qué sería de la película “El Padrino” sin su segunda parte, o de nuestro ingenioso hidalgo “Don Quijote” sin la suya correspondiente?

Si no buena, intentaré al menos que esta segunda parte del tutorial sea útil y divertida.

En el anterior post convertíamos una imagen a blanco y negro en muy pocos pasos. Y podemos, si queremos, quedarnos ahí. O podemos seguir trasteando con Photoshop y añadirle un pequeño toque de color. El resultado de este proceso, el virado de la fotografía tradicional, el cual se conseguía de manera mucho más trabajosa (por supuesto, tenía un tremendo valor y belleza), puede gustarnos o no, pero nunca está de más conocerlo y saber conseguirlo. Mediante la práctica en la edición fotográfica, como casi todo en la vida, se consigue ser hábil. Poco a poco, con esfuerzo, y disfrutando del proceso.

Partiendo de nuestra fotografía en blanco y negro existen varias formas de añadir el toque de color. Vamos a tratar dos de ellas. La primera, bastante sencilla, y la segunda un poquito más elaborada, aunque también a un par de clicks, la cual detallaré paso a paso mediante capturas de pantalla.

En el primer caso, y una vez abierta nuestra fotografía en blanco y negro en Photoshop:

1.- creamos una nueva capa de ajuste, y en el menú desplegado pinchamos en Hue/Saturation (Tono/Saturación).

2.-Se abrirá una ventana en cuya parte inferior aparece una casilla “Colorize” (“Colorear”) al lado de tres pequeños cuentagostas. Marcamos la casilla y nos daremos cuenta que nuestra imagen se ha teñido de color.

3.-Para ajustarlo a nuestro gusto jugaremos con los controles “Hue, Saturation and Lightness” (Tono, Saturación y Brillo). ¡¡¡Ya está!!!

Y sin más preámbulos comencemos con el segundo método:

CONVERSIÓN A BLANCO Y NEGRO + TOQUE DE COLOR.  PARTE II

Abrimos nuestra imagen en Photoshop o bien seguimos trabajando con la imagen que habíamos convertido a blanco y negro siguiendo el proceso del post anterior. En mi caso voy a seguir utilizando la misma fotografía de la primera parte.

Creamos una nueva capa de ajuste (ya sabéis pinchando sobre el icono circular mitad blanco, mitad negro), y una vez desplegado el menú, seleccionamos “Solid color” (“Color sólido”)

.

Se abrirá una ventana con las distintas opciones de elección de color. En mi caso quiero darle un ligero toque morado a la fotografía. Personalmente me gusta un efecto sutil y muy suave, pero en este caso cargaré un poco más las tintas para que pueda verse bien en la pantalla del ordenador. Escogeremos un morado oscuro. En la siguiente captura de pantalla os indico dónde deberéis poner el código exacto del color que yo he escogido. Por supuesto podéis optar por el color que más os guste. En esa ventanita escribiremos 432365 para un bonito morado…

.

Una vez hecha esta capa de ajuste vamos a cambiar su modo de fusión. Para ello pincharemos en los modos de fusión de capas (o blending modes) y se desplegará el menú con las distintas opciones.

.

Cambiamos el modo de fusión a “Soft Light” o “Luz Suave”, aunque podemos probar con otros modos de fusión, por ejemplo “Multiply” o “Multiplicar” para elegir el resultado que más nos guste.

.

Como siempre podemos jugar con la opacidad de la capa variando su porcentaje. En mi caso, he disminuido bastante la opacidad para obtener un resultado suave…

.

Os recomiendo que probéis con más colores y modos de fusión. En mi caso os enseño el resultado de utilizar el sepia, un crema pálido, y el cyan…

.

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

Próximo post, para los amantes de la cocina: Macarons au citron o La Historia Interminable

6 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: blanco y negro + toque de color. Parte I

31/08/201120/01/2013

Me hago varias preguntas sobre la fotografía en blanco y negro, y a día de hoy, aún no he llegado a responderme. A saber:

¿Uno toma su cámara y decide fotografiar en blanco y negro, o es después, durante el proceso de edición, cuando la imagen te pide la ausencia de color?

¿Por qué la fotografía en blanco y negro se llama precisamente así, existiendo tal cantidad de variedad en la escala de grises además del blanco y negro puros?

Siendo tan bello el color que deslumbra, emociona, motiva y da sentido ¿Cómo puede una imagen en blanco y negro guardar tanta magia en su interior?

Amo las fotos en blanco y negro, su expresividad, sus luces y sus sombras, su capacidad de transmitir sentimientos.

Existen varias maneras en Photoshop (más o menos elaboradas) de convertir una imagen a blanco y negro. Os explicaré en este caso una forma tremendamente sencilla de hacerlo, y que da buenos resultados. Para ir un poquito más lejos, añadiremos al final un pequeño toque de color.

Y sin más preámbulos comencemos:

Una vez escogida la imagen a editar…

CONVERSIÓN A BLANCO Y NEGRO + TOQUE DE COLOR.  PARTE I

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso voy a utilizar esta fotografía de uno de los niños más guapos del mundo… (sí, por supuesto, mi tercer vástago…)

Lo primero que haremos es abrir el panel de capas, y duplicar la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

A continuación creamos un nueva capa de ajuste, para ello pincharemos en el símbolo indicado en la siguiente captura de pantalla…

Se nos desplegará una lista con todos las posibilidades de las que disponemos. Antes de hacer click sobre la opción “Gradient map” o “Mapa de degradado”, nos aseguraremos de que el color en primer plano sea el negro y el de fondo el color blanco. Lo podéis ver en los dos cuadraditos que aparecen en la esquina inferior izquierda. El cuadradito que aparece encima es el color en primer plano, el de abajo el llamado color de fondo.

En el caso de estar colocados al revés, podéis “darlos la vuelta” pinchando en las dos flechitas que encontraréis sobre este icono rodeadas en la siguiente captura de pantalla con un círculo rojo.

Una vez todo en orden ¡Adelante! ¡Haced click sobre “Gradient Map”!

El resultado será que vuestra fotografía se habrá convertido en una imagen en blanco y negro…

¿Olvidasteis aseguraros de que era el color negro el que estaba en primer plano y de fondo el blanco? ¿Vuestros colores estaban al revés, blanco en primer plano y negro de fondo? No hay problema, no tenéis más que pinchar en la casilla “Reverse” o “Invertir”.(Los que habíais seguido las explicaciones al pie de la letra, olvidad este paso, pero tenedlo en cuenta en caso de futuros despistes).

Para terminar con este más que sencillo método de conversión a blanco y negro, vamos a abrir una nueva capa de ajuste, y eligiremos la opción “Brillo y contraste” o “Brightness and Contrast” …

Nos toca “jugar” ahora con nuestra imagen hasta dejarla a nuestro gusto. Recordad que   una fotografía en blanco y negro debería contener toda la gama de grises e incluir el blanco y negro puros. Claro, que la creatividad es libre, y cada uno hace con su fotografía lo que se le antoja, que para eso es suya. En mi caso he aumentado un poquito tanto el brillo como el contraste. Así…

Hasta aquí el proceso de conversión a blanco y negro. Este es uno de los muchos que existen, pero en cualquier caso uno de los más sencillos y sin complicaciones en tan sólo un par de clicks.

En el próximo post seguiremos trabajando en nuestra imagen para añadirle un pequeño toque de color. Recrearemos con este efecto lo que antes producía el virado en la fotografía tradicional. ¡¡Y tenemos tantas opciones como colores!!

¡¡En unos días la segunda parte!!

Aviso a los novatos: si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

4 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Posts navigation

Previous Page 1 2 … 24 25 26 27 Next Page

¡Bienvenidos!

Soy Sonia Martín y te enseño fotografía y programas de edición. Mi especialidad ¡Qué aprendas de manera amena y fácil!

Recursos gratuitos y noticias

Buscar en el blog

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3

Últimas entradas

  • Equipo de flash para fotografía culinaria
  • Rosa de aguacate ¡Un precioso truco de estilismo culinario!
  • Consejos para fotografía culinaria Moody
  • Edición en fotografía culinaria. Edito una foto tuya
  • Consejos para fotografía culinaria de claroscuro

Archivo del blog

Tus compras en

En Pinterest…

Navega por el site

  • Blog
  • Cursos online tutorizados
  • Cursos online no tutorizados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Contacto

¡Consigue ebooks y PDFs para mejorar tus fotos!

Si quieres recibir ebooks y PDFs gratuitos para mejorar tus fotografías, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Suscríbete al blog por mail

Si quieres recibir cómodamente en tu buzón de mail cada nuevo articulo que publico en el blog, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3
Todos los derechos reservados - Sonia Martin - www.aquesabenlasnubes.com
Angie Makes Feminine WordPress Themes
¿A qué saben las nubes? Photography" usa cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.