¿A qué saben las nubes? Photography - Locos por la fotografía. Técnica, tutoriales y mucha información
Menu
Skip to content
  • Inicio
  • Blog
    • Últimas entradas
    • Secciones
      • Desde mi objetivo
      • Técnica fotográfica
      • Equipo fotográfico
      • Tutoriales Photoshop
      • Tutoriales Lightroom
      • Estilismo culinario
      • Inspiración
      • Scrapbooking digital
      • Otros objetivos
  • Cursos
  • Portfolio
    • Fotografía de Still life y flores
    • Fotografías mágicas
  • Sobre mi
  • Contacto

Category Archives: Tutoriales Photoshop

Magia a un par de clicks: Reflejos de sol

23/02/201218/01/2013

No sé si la luz del sol en invierno tiene algo especial, pero a mi me fascina. Una de las cosas más bellas que existen es un simple rayo de sol entrando por la ventana en invierno.

En este nuevo tutorial de Magia a un par de clicks, vamos a recrear el efecto que produce la luz del sol cuando incide en el objetivo de nuestra cámara, y que a veces, lejos de ser un defecto, puede llegar a crear imágenes de gran belleza.

Por supuesto parecerá más real si escogemos una imagen en la que verdaderamente estuviese entrando el sol. En mi caso voy a utilizar la fotografía de unos kumquats dentro de una cesta, que estaba situada delante de una ventana por la cual realmente se colaban unos preciosos rayos de sol invernales…

Partiremos de una imagen ya editada, es decir, en la cual hayamos corregido la luz, balance de blancos (mejor si tiende a un tono cálido), el recorte…

EFECTO REFLEJOS DE SOL

Una vez escogida la imagen y editada la abrimos en Photoshop…

.

.

Como de costumbre, en primer lugar duplicaremos la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)...

.

.

A continuación acudimos a la barra superior de menús, pinchamos en “Filtro” ( o “Filter” si tenéis la versión de Photoshop en inglés)/ Interpretar (“Render”)/ Destello (“Lens Flare”)…

.

.

Se abrirá un cuadro en el que deberemos ajustar el “tipo de lente” y el brillo del destello. Particularmente prefiero el efecto que se crea al escoger “Zoom 50-300 mm”, pero podéis probar distintas lentes para ver cual os convence más. En cuanto al brillo, en este caso he marcado 175% (un valor bastante alto), porque prefiero ajustar más tarde la opacidad de la capa a mi gusto.

¿Veis la pequeña cruz que aparece en la vista previa de la imagen? Podéis moverla hasta donde vosotros queráis pinchando sobre ella y moviendo el ratón o el lápiz de la tableta si es lo que utilizáis. En mi caso la he llevado a la esquina superior izquierda, porque es por allí por dónde entraba el sol, y de esta manera el efecto del filtro será mucho más natural.

A continuación pinchamos en OK para que se haga efectivo el filtro.

.

.

Aparecerán en la imagen los típicos circulitos que se forman cuando la luz del sol incide directamente sobre el objetivo. Particularmente, en el caso de esta fotografía, prefiero eliminar alguno de ellos. Para lo cual, en primer lugar, crearé una máscara de capa pinchando en el icono que aparece en la siguiente captura de pantalla (parece la bandera de Japón invertida… ¡Lo siento! Tengo una curiosa manía: buscarle parecidos a las cosas… )

.

.

Al hacerlo se creará la nueva máscara. Tened cuidado de tenerla seleccionada (aparecerá dentro de una cajita). En caso contrario no tendréis más que pinchar en la máscara para seleccionarla.

Sé que soy pesadísima con el funcionamiento de las máscaras, pero también sé que es uno de los temas que cuesta un poquito más de entender en Photoshop y cuyo conocimiento es absolutamente necesario, así que una vez más me repito, pidiendo perdón a los que están hasta el moño del tema, los cuales podéis obviar la siguiente explicación en cursiva…

Para entender cómo funciona una máscara imaginemos lo siguiente: sobre una imagen cualquiera (impresa) colocamos un papel transparente del mismo tamaño. Vemos la imagen con total claridad, pero si pintamos sobre este papel con pintura negra ya no veremos aquellas partes que tapa la pintura. Con nuestra máscara hacemos lo mismo, estamos poniendo un papel transparente sobre la nueva capa en la que hemos aplicado el filtro, y sobre este papel vamos a pintar para que haya partes que no se vean, en concreto el círculo marcado en la siguiente captura de imagen…

.

.

¡Continuemos! Comprobamos que el color que está en primer plano es el negro, seleccionamos la herramienta Pincel (Brush Tool) y escogemos un pincel redondo grande, situaremos el cursor de “Dureza” del pincel en el 0%, con lo que obtendremos un pincel muy suave y con los bordes muy difuminados…

A continuación “pintamos” sobre la fotografía en aquellas zonas que queremos eliminar…

¿Veis como aparece un manchón negro ahora en la máscara de nuestra capa y ha desaparecido el circulito del cual queríamos deshacernos?

.

.

Podemos ajustar ahora la opacidad de la capa. En mi caso la he dejado al 75% más o menos, porque me parecía excesivo al 100%. Jugad con la opacidad en vuestra fotografía hasta que estéis conformes. Como siempre, es más conveniente la sutilidad si buscáis un efecto natural.

.

.

Por supuesto no se trata de aplicar este filtro en una imagen en la cual no tendría ningún sentido la presencia de los reflejos del sol. En este caso me encanta el efecto que produce el filtro sobre los kumquats y sobre el tono de la fotografía…

.

Si os surge cualquier duda poneos en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” / “Contacto”.

10 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Eliminar objetos o elementos indeseados con Photoshop

10/02/201218/01/2013

¿Cuantas veces nos hemos encontrado con que tras descargar la tarjeta de memoria de nuestra cámara de fotos, en esas imágenes tan bellas que hemos conseguido, sale sin previo aviso la cabeza de un señor que no conocemos de nada, el cubo de basura en el que no nos habíamos fijado, o simplemente la motita de polvo que había en el objetivo y que nos ha dado pereza limpiar? (Por cierto, mantened vuestros objetivos limpios como el jaspe, con los productos adecuados ¡Merece la pena!)

En este nuevo videotutorial de la sección Magia a un par de clicks, os muestro como eliminar de una fotografía objetos o elementos indeseados. Espero de corazón que os guste y que disculpéis el salto de formato de la imagen a mitad de la explicación ¡¡Cosas de la edición del video, en el que soy todavía un poco desastre!!

.

.

Por cierto, sin una tableta gráfica (en mi caso una Wacom Bamboo Pen and Touch), todas estas labores serían tremendamente penosas y difíciles de llevar a cabo. De cualquier manera, no son imposibles de hacer con el ratón del ordenador.

Por favor, si tenéis cualquier duda, poneos en contacto conmigo a través de los comentarios o en la sección Sobre mi / Contacto. Intento contestar a todos los que me dejáis un mail, pero por falta de tiempo, a veces daré preferencia a los que se refieren en concreto a alguna pregunta de temas tratados en el blog. No obstante, intentaré responderos a todos en cuanto me sea posible.

Gracias por estar ahí!!

18 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: máxima nitidez

27/01/201218/01/2013

Soy cabezona y cabezota a partes iguales (cabeza grande y dura como el pedernal), así que no es extraño que en este nuevo tutorial de “Magia a un par de clicks” continúe dando la monserga con la importancia de la nitidez y enfoque de una fotografía. Si ya comentábamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de tomar la fotografía, veremos hoy la forma de dotar aún más de esa buscada “limpieza” , ayudándonos de Photoshop.

Bastan un par de clicks para incrementar la nitidez de una imagen, de una manera fácil, rápida y muy, muy sencilla ¿Recordáis el filtro “Paso alto” o “High Pass” que usamos en el tutorial “Magia a un par de clicks: los ojos más bellos del mundo”?  ¡Exacto! Estará con nosotros de nuevo en unas pocas lineas…

Una vez elegida la fotografía…

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso utilizaré una fotografía de un peral , que tomé este verano estando de vacaciones. Aunque está bastante nítida y enfocada, veremos como hacer que estas cualidades resalten un poquitín más…

.

.

Como de costumbre, en primer lugar duplicaremos la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

.

.

A continuación acudimos a la barra superior de menús, pinchamos en “Filtro” ( o “Filter” si tenéis la versión de Photoshop en inglés)/ Otros (“Other”)/ Paso alto (“High Pass”).

.

.

Se abrirá un cuadro en el que deberemos ajustar el efecto del filtro. En Radio… pixels, moveremos el cursor hasta que veamos que los contornos quedan bien definidos teniendo cuidado de no forzar mucho el efecto. Si nos pasamos, comenzará a aparecer una especie de halo. En mi caso me ha bastado con ajustar el radio a 1’ 5 pixels, pero dependerá de la fotografía escogida, así que estad atentos de que queden contornos nítidos y definidos, pero nada más. A continuación pinchamos en OK para que se haga efectivo el filtro.

.

.

Vamos a cambiar ahora el modo de fusión de capas (blending mode) y escogeremos el modo de fusión “Superponer” (“Overlay”) (ya sabéis, en el panel de capas, en la parte superior izquierda)…

.

.

Podemos ajustar ahora la opacidad de la capa. En mi caso la he dejado al 50%. Como siempre, es más conveniente la sutilidad si buscáis un efecto natural.

.

.

Fijaos, dentro del siguiente collage, en los contornos más nítidos de hojas y frutas, y en las pequeñas manchas de las mismas… ¡Probadlo, notaréis la diferencia!

.

.

Y como siempre, si os surge cualquier duda poneos en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” / “Contacto”.

10 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Enderezando lo enderezable

02/12/201118/01/2013

O cómo enderezar una fotografía con Photoshop…

No hay nada de malo en una fotografía que no esté derecha, siempre y cuando lo utilicemos como recurso creativo y a sabiendas de lo que estamos haciendo.

Imaginad por un momento una imagen de una preciosa e idílica puesta de sol sobre el mar en una playa paradisiaca: la luz perfecta, los colores soñados, la composición ideal, y ¡el horizonte torcido! Un verdadero desastre…

Imaginad por otro momento (ya podéis olvidar la playa) un fantástico bodegón (o still life) en el que todo está cuidado al máximo, pero en el que el borde de la mesa (pongamos por caso) hace pensar que al menos hay una pata que está coja… otro desastre no menos verdadero…

Gracias a Photoshop, podemos enderezar la fotografía en un par de clicks. Es sencillo, fácil, y sobre todo muy útil. A continuación (continuando con la osadía de los videotutoriales), os enseño como podéis conseguirlo, tanto en la versión de Photoshop CS4 o anteriores, como en la nueva y fantástica versión CS5…

Espero, de corazón, que os haya gustado y una vez más, si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios, o bien enviándome un mail en la plantilla que aparece en Sobre mi / Contacto.

¡Practicad todo lo que podáis y disfrutad con el proceso!

6 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Magia a un par de clicks: Viñeteo

16/11/201120/01/2013

Si en el post anterior de Magia a un par de clicks veíamos como crear un foco virtual de luz en Photoshop, nos ocuparemos hoy de lo contrario: como crear un efecto de viñeteo en nuestras fotografías.

El viñeteo consiste en el oscurecimiento de los bordes y esquinas de algunas fotografías con respecto al centro de las mismas. Si queréis saber por qué y cómo ocurre, podéis visitar este enlace, en donde lo explica detalladamente, y lo hacen mucho mejor de lo que yo podría hacerlo (sobre todo hoy, que me ataca despiadadamente el jet-lag y la altura de México DF no me da tregua)

Podemos añadir un viñeteo voluntario a una imagen para lograr que la atención se dirija al centro de la misma, o para dotarla de un estilo más antiguo. Existen muchas otras maneras de recrearlo, pero la que hoy os cuento es fácil, sencilla, y da buenos resultados.

Y sin más preámbulos comencemos:

Una vez elegida la fotografía…

Abrimos nuestra imagen en Photoshop. En este caso utilizaré un “still life” al que he añadido una textura que le confiere un cierto aire vintage, que se verá reforzado por el efecto del viñeteo.

.

.

Como de costumbre, en primer lugar duplicaremos la capa “Fondo” o “Background”. Para ello nos basta con pulsar Cmd+J (para Mac) o bien Ctrl+J (para PC)…

.

.

En el siguiente paso crearemos una nueva capa de ajuste, pinchando en el símbolo indicado en la siguiente captura de pantalla y al que creo que ya conocéis bien. Nos aseguraremos también de que el color que tengamos seleccionado como color en primer plano sea el negro y como color de fondo el blanco. Podéis verlo claramente a continuación…

.

.

Se nos desplegará una lista con todos las posibilidades de las que disponemos. Haremos click sobre la opción “Degradado” o “Gradient”…

.

.

Se abrirá una ventana cuyas diferentes opciones tendremos que ajustar. En la casilla de estilo escogeremos “Radial”. En cuanto al ángulo del mismo escribiremos 90 en la casilla correspondiente. Y con respecto a la escala elegiremos 150%. No debemos olvidar marcar la casilla Invertir o “Reverse”, lo que nos permitirá que el degradado se realice al contrario: desde los bordes hasta el centro. Con todo esto ya listo pinchamos en OK.

.

.

El próximo paso será cambiar el modo de fusión o blending mode  de la nueva capa de degradado.

En el menu desplegable escogeremos “Superponer” o “Overlay”… ¿Queréis probar como quedaría con algún otro modo de fusión de capas?  (Luz suave o «Soft Light» no estaría mal…) ¡Adelante! Photoshop también está hecho para pasarlo bien…

.

.

Nos toca ahora jugar con la opacidad de la capa de degradado. En mi caso la he disminuido hasta el 30% porque quiero que el efecto del viñeteo sea suave y más sutil. Un viñeteo demasiado evidente, a mi humilde entender, no es natural y estropearía el efecto del mismo.

.

.

Si queremos podemos llegar hasta este punto, o continuar matizando el efecto del viñeteo, utilizando las tan socorridas máscaras, realmente fantásticas para trabajar.  Además siempre hay que aprender algo más.

Ya en el post de Magia a un par de clicks sobre como aplicar una textura, os contaba hablando “en cristiano” cómo funcionan las máscaras, pero por si acaso ese día tenías cosas más importantes que hacer, lo repito de nuevo, a la espera de un futuro tutorial sobre el uso detallado de las mismas.

Para entender cómo funciona una máscara imaginemos lo siguiente: sobre una imagen cualquiera (impresa) colocamos un papel transparente del mismo tamaño. Vemos la imagen con total claridad, pero si pintamos sobre este papel con pintura negra ya no veremos aquellas partes que tapa la pintura. Con nuestra máscara hacemos lo mismo, estamos poniendo un papel transparente sobre la nueva capa de ajuste, y sobre este papel vamos a pintar para que haya partes del viñeteo que no se vean… Una explicación un tanto extraña, pero creo que bastante gráfica.

Nos aseguramos de que tenemos la máscara seleccionada, para ello pinchamos sobre ella. Deberá aparecer una especie de cajita alrededor. A continuación comprobamos que el color que está en primer plano es el negro, seleccionamos la herramienta Pincel (Brush Tool) y abrimos nuestra paleta de pinceles. La siguiente captura de pantalla os indicará dónde…

.

.

Seleccionamos un pincel redondo, bastante grande, situaremos el cursor de “Dureza” del pincel en el 0%, con lo que obtendremos un pincel muy suave y con los bordes muy difuminados. Ajustamos la opacidad del pincel al 50%…

.

A continuación “pintamos” sobre la fotografía en aquellas zonas que no queremos que se vean afectadas por el viñeteo hasta que estemos contentos con el resultado…

.

.

Y recordad que hay que utilizar la prudencia para que el efecto sea suave e incluso que a veces casi no se note. Todo dependerá de vuestro gusto.

.

.

¡Viñetead, viñetead! (no creo que exista este verbo) que la práctica es el primer paso de la excelencia…

Y como de costumbre, si os surge cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un mensaje pinchando en “Sobre mi” “Contacto”.

3 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Posts navigation

Previous Page 1 2 … 23 24 25 26 27 Next Page

¡Bienvenidos!

Soy Sonia Martín y te enseño fotografía y programas de edición. Mi especialidad ¡Qué aprendas de manera amena y fácil!

Recursos gratuitos y noticias

Buscar en el blog

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3

Últimas entradas

  • Equipo de flash para fotografía culinaria
  • Rosa de aguacate ¡Un precioso truco de estilismo culinario!
  • Consejos para fotografía culinaria Moody
  • Edición en fotografía culinaria. Edito una foto tuya
  • Consejos para fotografía culinaria de claroscuro

Archivo del blog

Tus compras en

En Pinterest…

Navega por el site

  • Blog
  • Cursos online tutorizados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Contacto

¡Consigue ebooks y PDFs para mejorar tus fotos!

Si quieres recibir ebooks y PDFs gratuitos para mejorar tus fotografías, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Suscríbete al blog por mail

Si quieres recibir cómodamente en tu buzón de mail cada nuevo articulo que publico en el blog, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3
Todos los derechos reservados - Sonia Martin - www.aquesabenlasnubes.com
Angie Makes Feminine WordPress Themes
¿A qué saben las nubes? Photography" usa cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.