¿A qué saben las nubes? Photography - Locos por la fotografía. Técnica, tutoriales y mucha información
Menu
Skip to content
  • Inicio
  • Blog
    • Últimas entradas
    • Secciones
      • Desde mi objetivo
      • Técnica fotográfica
      • Equipo fotográfico
      • Tutoriales Photoshop
      • Tutoriales Lightroom
      • Estilismo culinario
      • Inspiración
      • Scrapbooking digital
      • Otros objetivos
  • Cursos
    • Cursos online no tutorizados
  • Portfolio
    • Fotografía de Still life y flores
    • Fotografías mágicas
  • Sobre mi
  • Contacto

Category Archives: Técnica fotográfica

Persiguiendo el claroscuro

23/01/2013

Me recuerdo de pequeña cazando polvo en el aire. Motas de polvo que creía que entraban con el sol de la mañana a través de la ventana. Y entonces veía cómo la luz llegaba a proyectarse en el suelo, cómo jugaba con miles de pequeños “hilillos” que revoloteaban huyendo de mis manos, cómo incidía en las palmas y las hacía brillantes, cómo silueteaba mis dedos. Un niño puede jugar con cualquier cosa, hasta con la luz.

Read More

13 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Fumata bianca o cómo fotografiar el humo

16/09/201218/01/2013

En fotografía, como en la vida, es importante fijarse metas. Aunque las mismas exijan, por parte del fotógrafo o aficionado a la fotografía, ciertas habilidades contorsionistas (para aquellos que no disponemos de asistentes) y grandes dosis de paciencia. Sin metas, el avance es mucho más lento.

Este mes de septiembre, en el grupo «Still Color Life», estamos fotografiando still life con el color blanco como protagonista. Y heme aquí, pensando como añadir un toque diferente al tema, cuando vi aparecer la bombilla sobre mi cabeza, y decidí, como asignación y meta, fotografiar el humo blanco como parte de la composición del still life.

.

.

.

Fotografiar el humo no es tan difícil o tan fácil como pueda parecer, aunque si exige disponer de dos elementos fundamentales: una fuente de humo, e ingentes cantidades de paciencia.

Algunos consejos para conseguir bellas imágenes de humo. A saber:

– Necesitamos disponer de una fuente continua de humo denso. Una solución rápida y sencilla para disponer de ella, es utilizar bastones o conos de incienso, situarlos sobre una superficie y dejar que formen preciosas y sinuosas formas.

– Es aconsejable que el fondo sobre el que se vaya a ver el humo sea lo más oscuro posible. Un fondo negro sería ideal.

– Necesitamos que la velocidad de obturación del objetivo sea rápida para congelar el movimiento del humo. Puede funcionar bien alrededor de 1/250.

– La apertura del diafragma no debería tampoco ser demasiado grande, para que el humo quedase enfocado si importar la dirección que tomase su movimiento.

– ¿Velocidad de obturación rápida y apertura de diafragma pequeña? A veces no hay más remedio que aumentar el ISO para conseguir obtener una exposición correcta.

– Por último, pero no por ello menos importante, tres consejos fundamentales: paciencia, paciencia y paciencia.

.

.

.En el caso práctico de la fotografía que realicé para el grupo, después de colocar la composición de los diferentes elementos, situar mi trípode frente al motivo y el difusor delante de la ventana, encendí unos papelillos de incienso que situé sobre el platito, detrás de la taza. Tuve la suerte de contar con mucha luz, lo que me permitió fijar la velocidad de obturación en 1/200 y la apertura de diafragma en f/2.8, (ya que quería que salvo la taza y el humo el resto quedase desenfocado) sin aumentar el ISO a más de 100. Al proceder la luz desde la ventana de atrás, coloqué la tetera en una posición estratégica para que el humo contara con un fondo más oscuro.

.

.

El resto fue cuestión de soplar ligeramente sobre el humo para cambiar su dirección, al mismo tiempo que en un alarde contorsionista apretaba el mando a distancia del disparador, y hacer un montón, más otro montón, más otro más de tomas, hasta dar con aquella que fuera lo más interesante posible y me permitiera anunciar «Fumata bianca». Por cierto, el té estaba más que frío que un pingüino en el polo en el momento de la foto.

Por último, aquí os dejo el enlace de un grupo de Flickr, en el que, aunque cerrado ya, podréis encontrar fantásticas imágenes de humo.

Ahora ya sabéis como darle un toque diferente a una sopa humeante, o a un café recién hecho ¡Qué lo disfrutéis!

8 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Peticiones del oyente: Casi, casi todo sobre los reflectores

11/06/201213/09/2013

En fotografía, como en otras muchas parcelas de la vida, los amigos son tremendamente importantes. No sirven para todo, pero te ayudan siempre que pueden y los necesitas.

A la hora de hacer fotografías, suelo contar con unos amigos maravillosos, de los cuales no puedo prescindir: mi trípode y mis reflectores. En este caso, y para continuar con la sección «Peticiones del oyente» vamos a tratar sobre qué es un reflector, qué tipos de reflector podemos encontrar y los resultados que pueden conseguirse con ellos.

Un reflector no es más que una superficie que refleja la luz volcándola sobre el sujeto o zona que nos interese iluminar. Con ello conseguiremos amplificar la luz existente y disminuir las sombras que se puedan crear. Podemos utilizar cualquier superficie blanca o plateada, como una cartulina, o una plancha de corcho blanco, e incluso una pared cercana, pero si queremos conseguir los mejores resultados y controlar la iluminación como es debido lo mejor son los reflectores profesionales. Suelen ser redondos, cuadrados o triangulares, de diferentes tamaños y «colores». Normalmente encontramos un cuerpo flexible que podemos utilizar como difusor y una serie de fundas reversibles con dos caras en diferentes acabados: blanco, negro, plateado, dorado o una mezcla de estos dos últimos.

En la siguiente imagen podéis ver mi reflector pequeño y sus diferentes superficies. Un poquito más adelante veremos el efecto que produce cada una.

.Además de este reflector fácil de llevar a cualquier lado, cuento con otro mucho más grande y con un trípode que me ayuda a «mantenerlo en su sitio». Si no tenemos la suerte de contar con un ayudante que sujete el reflector orientándolo convenientemente, disponer de un trípode de este tipo con una cabeza giratoria que nos permita inclinarlo como queramos y ponerlo a la altura adecuada es tremendamente cómodo. En la siguiente imagen aparecen los dos reflectores, y el cuerpo del reflector más grande actuando de difusor delante de una ventana. El reflector más grande aparece aquí con un dorado menos acentuado que el pequeño porque la superficie que podemos ver sobre él es dorada y plateada.

.Por supuesto cuanto más grande sea el reflector más luz reflejará y podremos utilizarlo para iluminar superficies mayores. Por otra parte tenemos que tener en cuenta que cuanto más acerquemos el reflector al sujeto fotografiado más luz reflejará y cuanto más lo alejemos, por supuesto, menos. En las siguientes fotografías veremos el efecto que produce cada una de las diferentes superficies. A un lado de la tetera había una ventana por la cual entraba  luz matizada por el uso de un difusor, y en el lado opuesto a la luz,  el reflector pequeño al cual fui cambiando la funda para variar su superficie.

.

Reflector blanco:

.

.

Utilizando la superficie blanca, la luz reflejada es suave y cremosa. Rellena sutilmente las sombras que se crean en el lado opuesto a la ventana, creando un efecto muy natural. En este caso, y como sustituto, podemos utilizar una cartulina blanca u otra superficie de dicho color. Muy apropiado para la fotografía culinaria o de still life.

.

Reflector plateado:

.

.

En este caso la luz reflejada es mucho más fuerte que en el caso anterior. El reflector plateado vuelca una luz fría y un tanto metálica sobre el sujeto y  a veces puede resultar excesivo si no se usa con moderación. En la fotografía con la tetera crea una iluminación un tanto «artificial».

.

Reflector dorado:

.

.

Al igual que el reflector anterior, el dorado refleja una gran cantidad de luz, pero en este caso de un tono mucho más cálido, lo cual no siempre suele ser conveniente. En el caso de fotografía de retratos puede crear un bonito efecto sobre la piel. En cuanto a la fotografía anterior, y dado que el fondo es de color crema y el resto de los elementos blancos, dota de una calidez interesante a la fotografía.

.

Reflector negro:

.

.

Más que reflejar, el efecto producido por la superficie negra es totalmente el contrario: «absorber» la luz, y acentuar las sombras. El «reflector» negro es muy útil cuando queremos eliminar reflejos en cristales o plástico, crear sombras más profundas, o impedir el paso de la luz. En este caso, podemos ver cómo crea un gran contraste de sombras y luces sobre la tetera, dotándola de mayor volumen. La luz ilumina, pero las sombras definen volúmenes.

Es importante conocer qué tipo de efecto crea cada superficie y sobre todo qué es lo que queremos conseguir, el ambiente que queramos crear, y lo que queremos contar con nuestra imagen.

Por último deciros que aunque nada en fotografía sale barato, y existen reflectores mucho más caros que otros, podemos conseguir un reflector pequeño con diferentes superficies por no más de 30 euros. Y lo prometo: ¡Merece la pena!

6 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Peticiones del oyente: Como fotografiar los rayos del sol

21/03/201218/01/2013

A menudo recibo, mediante correo electrónico, preguntas sobre diferentes temas tratados en el blog. Intento contestarlos a todos. Y al hacerlo, a menudo pienso que es una lástima que otras personas, pudiendo estar interesadas en la respuesta, no tengan noticia de ello.

Por lo tanto, y sin más preámbulo, desde esta habitación de un hotel en Guayaquil (donde en este momento me encuentro, cosas del trabajo) queda inaugurada esta nueva sección «Peticiones del oyente», a través de la cual responderé a las dudas que puedan ir surgiendo y sean de interés general para los amantes del bello arte de la fotografía.

En el anterior post dedicado a un ataque repentino de esplendor primaveral, aparecía una fotografía en la que se colaban los rayos del sol (¡Bendito sea!) ente los brotes tiernos de las flores de un almendro (o árbol similar que desgraciadamente no alcanzo a distinguir). La siguiente:

En un correo que recibí a los pocos días, una amable visitante de este humilde blog, me preguntaba cómo realizar una fotografía de este tipo, en la que apareciesen de manera muy evidente los rayos del sol, cual fulgurante estrella (la poesía la pongo yo, que tengo el día cursi). Antes de responder a la pregunta, incluyo una nueva imagen realizada este pasado otoño en Central Park (Nueva York), en la que el efecto es todavía más evidente. No hay en ella rastro de filtro o truco de Photoshop, es natural y verídica como la vida misma…

No es del todo difícil conseguirlo, siempre que se sigan unas pocas directrices y se tenga un poquito de paciencia para encontrar el ángulo adecuado. Los puntos a seguir serían los siguientes:

– Es necesario, que el sol se encuentre enfrente del objetivo de nuestra cámara (más que necesario, es de cajón), y no totalmente necesario, pero sí aconsejable, que el sol se cuele entre las ramas, hojas, o flores de un árbol o espécimen vegetal.

– Los rayos serán más evidentes si el aire está cargado de humedad. Por esta razón es más fácil fotografiar dichos rayos al amanecer o al atardecer, facilitando además el efecto gracias a la posición del sol.

– Por otra parte, deberemos ir moviéndonos despacio con la cámara, buscando el ángulo adecuado hasta que veamos a través del visor de la misma, como los rayos del sol se dibujan en forma de estrella. Como siempre, una de las mayores virtudes del fotógrafo debe ser la paciencia.

– Es aconsejable que utilicemos el enfoque manual. Ya sé que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a ello, pero el hombre debe mandar sobre la máquina y no al contrario.

– Por último, y de manera definitiva, es fundamental que escojamos una apertura de diafragma bastante pequeña (ya sabéis, a mayor número f, menos se abre el diafragma). Cuanto más lo cerremos, más marcados y definidos serán los rayos del sol.

Los rayos del sol pueden ayudarnos a crear imágenes bellas y muy sugerentes. Sólo nos queda llegar a los tres puntos más importantes en la fotografía: practicar, practicar y practicar.

Gracias por vuestras preguntas y no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios (por supuesto, se aceptan nuevas sugerencias) o bien a través del apartado Sobre mi/ Contacto.

¡Feliz Primavera!

 

8 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Oda a la luz trasera

01/02/201202/01/2015

¿Hay alguien ahí, seguidor o visitante fortuito de este blog, que no esté perdidamente enamorado de la luz? ¡Mal hecho! Sin luz (poca, mucha, natural, artificial, cálida, fría, lateral, trasera, frontal, blanca, amarilla, azul, bonita, fea …) no hay foto.

En estas lineas me confieso: soy una apasionada adoradora de la luz, y en particular amo más que nada, esa maravillosa luz brillante y blanca, que procedente de detrás del sujeto a fotografiar, lo envuelve en un resplandor dulce y suave haciéndolo lucir de una manera muy especial. De acuerdo, puede que se me haya ido un poco la mano con la poesía, pero esta es la forma en la que yo veo, y más que nada siento, este tipo de luz.

.

.

Probad a hacer vuestras fotografías culinarias o de still life situando vuestro sujeto delante de una ventana por la que entre luz a raudales. Aquí van las primeras pistas que iremos detallando en futuros posts:

– no dudéis en hacer uso de difusores y reflectores

– permaneced atentos al modo de medición de la luz de vuestra cámara. Elegid el método de medición “Puntual” (la cámara medirá la luz justo en el punto que le habéis señalado, siendo una opción perfecta para motivos con un fondo muy luminoso)

– acudid a compensar la exposición si es preciso.

Y sobre todo, no olvidéis nunca que la práctica y el trabajo son los mejores aliados de cualquier tipo de luz.

11 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Posts navigation

Previous Page 1 2 … 6 7 8 9 Next Page

¡Bienvenidos!

Soy Sonia Martín y te enseño fotografía y programas de edición. Mi especialidad ¡Qué aprendas de manera amena y fácil!

Recursos gratuitos y noticias

Buscar en el blog

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3

Últimas entradas

  • Equipo de flash para fotografía culinaria
  • Rosa de aguacate ¡Un precioso truco de estilismo culinario!
  • Consejos para fotografía culinaria Moody
  • Edición en fotografía culinaria. Edito una foto tuya
  • Consejos para fotografía culinaria de claroscuro

Archivo del blog

Tus compras en

En Pinterest…

Navega por el site

  • Blog
  • Cursos online tutorizados
  • Cursos online no tutorizados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Contacto

¡Consigue ebooks y PDFs para mejorar tus fotos!

Si quieres recibir ebooks y PDFs gratuitos para mejorar tus fotografías, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Suscríbete al blog por mail

Si quieres recibir cómodamente en tu buzón de mail cada nuevo articulo que publico en el blog, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3
Todos los derechos reservados - Sonia Martin - www.aquesabenlasnubes.com
Angie Makes Feminine WordPress Themes
¿A qué saben las nubes? Photography" usa cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.