Y es que el pobre jengibre, bonito no es. Bueno, bien mirado, puede llegar a serlo. Todo depende de donde se le busque la belleza. Como a todo.
Esta monería que veis, es la raiz formada por rizomas de una planta originaria de Asia llamada Zingiber Officinale. Lo conocí hace bastantes años, de color salmón, en láminas finas casi transparentes, acompañando una bandeja de sushi, y con un sabor que me recordó terriblemente a la colonia Heno de Pravia que toda la vida ha usado mi madre. Me enamoré perdidamente de él, él de mi y hasta hoy.
Un proverbio indio dice que «todo lo bueno se encuentra en el jengibre». Tanto la medicina china, como la medicina ayurvédica de la India, lo han venido utilizando desde tiempos inmemoriales. Sus cualidades van desde ser un gran aliado digestivo (evita las nauseas y los mareos), a un excelente tónico circulatorio, pasando por antiinflamatorio, febrífugo, analgésico… una joya en bruto.
En mi caso lo uso por razones diferentes. A saber:
– Nada sienta mejor para aliviar trastornos digestivos. No hace mucho deglutí, sin utilizar los dientes, un burrito, y si no fuera por el jengibre, todavía me andaría dando vueltas por el estómago.
– Cuando un avión vuela a 10.000 metros de altitud, la temperatura en el exterior puede alcanzar los 50 grados bajo cero. Al lado de las puertas, (que es donde yo voy sentadita) y si no están calefactadas, se hielan hasta los pingüinos. Una infusión calentita de jengibre y canela y ya puedes creerte que el pingüino se encontraría confortable.
– Estoy enganchada a su sabor picante, cálido, ácido y exótico. Así, sin más.
Para el verano una bebida deliciosa, fresca, sana y casera.
GINGER ALE CON NARANJA
Ingredientes:
1.- Pelamos el jengibre con cuidado. He probado diferentes métodos y el mejor con diferencia es cortar el jengibre en trozos manejables, y pelarlo con una cuchara grande. Parece raro pero funciona de maravilla. Lo cortamos en trozos pequeños.
2.- En un cazo ponemos el azúcar, el agua y el jengibre y lo llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y dejamos que hierva suavemente durante 20 minutos. Colamos para retirar todo el jengibre. Al final debe quedar un jarabe un poquito espeso cuando se enfría.
3.- Llenamos un vaso grande con hielo y añadimos 1/4 de taza del sirope de jengibre ( o mássssssss). Rellenamos con el agua con gas y el zumo de naranja. ¡Listo!
Imprimir receta :Ginger Ale con naranja.pdf
Para los no enganchados, y que se vayan a atrever con esta receta, id con cuidado. El sabor del jengibre impresiona la primera vez. Es definitivo: se ama o se odia. Si sois del primer grupo, NO TIREIS LOS TROCITOS DE JENGIBRE UTILIZADOS. Se rebozan en azúcar glas y se llevan al horno, hasta que se caramelicen. Se meten en una cajita bonita, y la cajita se mete en el bolso. Y se llevan a todas partes. Y pican, pero están riquísimos.
No sé si me atreveré a probarlo, pero vaya fotos!!! Eres toda una artista!!! Que detallitos!!
que receta más chula ¡¡
a mi me encanta el jengibre, te vas a reir pero cuando empecé a utilizarlo como no sabía excatamente cómo decidí que igual que el ajo, y salió bien
ahora ya se que no es la manera habitual, pero yo sigo utilizandolo como ajo, en sofritos con cebolla y ajo-ajo, en sopas, con legumbres, en los caldos … me encanta
Ivana,
Gracias por lo de las fotos. Me pasa como a ti. No sé cuantos cacharritos he comprado ya para las dichosas fotos. Pero me lo paso pipa. Atrévete con el jengibre. Si te gusta ya verás como engancha. Un beso.
Mª Eugenia,
No me extraña lo que me cuentas. A mí me gusta muchísimo también. Y como la comida asiática me encanta pues ¡venga! a abusar del jengibre. Y con la sopita está de vicio. Un beso.
Ginger ale, ginger ale…. años bebiendo ginger ale, y nunca lo he relacionado con el jengibre.. que fuerte!!!!!…. me has dejado con la mosca detrás de la oreja…….creo que lo intentaré…lo que no he entendido es lo de pelarlo con la cuchara, pero seguro que cuando lo tenga en las manos ya me haré una idea!!! Gracias por esta fantástica idea!!! Un beso. Bea
Esta bebida es muy refrescante para este verano.
Saludos
olguis.
Hola!
Debo reconocer que encontrarme un primer plano de gengibre nada más cargar la página me ha impresionado 😉 Estéticamente no es que sea bonito de hecho me recuerda a algún bicho mutante de peli de ciencia ficción pero tengo curiosidad por saborear esa bebida, a ver si me atrevo.
Besos
Hola Sonia, me gusta el jengibre, en sopas, en empanadas chinas, en rodajas y a la taza, rallado, en los arrolladitos primavera, etc, (aunque mi hija diga, qué le pusiste a la comida?) en galletitas ( Cookies)sí le gusta y no protesta , frío no lo tomé nunca en bebida como en este caso, lo voy a probar. Bello post , como el jengibre…
Besos
Qué gracia «una protuberancia», jejeje Que cómica eres… Nunca lo he probado… No sé si atreverme… Ya veremos. He visto tu comentario acerca de la crema de módena… La he comprado ya hecha en Mercadona. Está junto a los vinagres, es un bote negro de plástico. Crema balsámica creo que pone… Pero tengo la receta, la vi en el blog de Ivana de «My little things», te pongo el enlace http://my-little-things-08.blogspot.com/2008/04/balsmico-de-modena.html
Espero que te sirva de ayuda… Besitos
Muaaaaaaaaaaaaaaaaacks!
Gracias por esta receta tan chula y útil para los que amamos el gengibre. Digo amamos, sí. Soy una exagerada, pero es que como tú, estoy enganachada a ese sabor delicioso que tienen y lleno de contrastes. Me encanta. Hay gente que lleva palo de regaliz en el bolso, yo llevo trozitos de gengibre. Me encantan. Ya tenemos más cosas en común. Un beso, guapa, eres una crack de los post útiles de verdad.
Nunca he utilizado el jenjibre, tal y como dices, mu mono no es , eso si normalmente todo el mundo que lo prueba, repite.
Tus fotos como siempre. He disfrutado
Hola Sonia!!
El jenjibre, lo utilizo mucho en algunas comidas.
En infusión o así como lo has preparado no lo he tomado nunca.
Pero como me gusta probar diferentes sabores, creo que me atreveré con él.
Me ha gustado mucho tu post.
besos
si se ama o se odia, la primera vez que lo probe fue en un pastel de carne y que le habian puesto sin medir cantidades, me encanto, llegue a cas yh repeti la receta pero no tuve el mismo exito, tambien se me habia ido la mano, hoy lo uso en muchas recetas tanto dulces como saladas pero en menor cuantia, en bebidas solo en te voy a probar este trago frio, que se sale de la pantalla, un besote, daniela
¡Soniaaaa, m´as dao en una de mis debilidades…!
El jengibre, lo descubrí hace años en Japón (en un destacamento)y ahora lo utilizo para múltiples usos, ¡me encanta!
Sí, el laminado encurtido está buenísimo, pero así fresco como lo pones en esa «birria» de fotografía (que mala es la envidia) y rallado o en laminas muy finitas, lo utilizo en repostería o en ensaladas y está delicioso con ese picorcillo alimonado.
¡Noragüena por la entrada!
Te invito a ver las medidas para paliar la crisis que he adoptado.
Un besote.
hola sonia!
sabes nunca he provado el jenjibre, lo he visto en las especies pero nunca me atrevido a provarlo.
asi entero supongo que en cualquier herboristeria hay no?
tampoco se si con el embarazo va bien.
bueno como siempre un 10 en el post
Hola Sonia!
Mira que me he reido con esto del jengibre. Como la mayoria de las especias, me gustan, pero en poca cantidad, que le de un toque y el jengibre no podría ser menos.
Lo más gracia que me ha hecho es eso de los caramelitos de jengibre, que vicio el tuyo no? Se ve que te gustan a rabiar… jejejejeje.
Probare esta bebida… seguro que es un triunfo total.
Un besote
Es cierto, el gengibre a primera vista no es bonito, y tambien tenes razón absolutamente todo depende de como se lo mire.
Me gustan las recetas que tienen gengibre, veré si me animo a hacer esta que parece muy refrescante. Seguro que esta buenisima al igual que tus otras recetas.
Besos, Bagu.
querida Sonia, que gustazo de receta, yo soy una fan del jengibre… lo utilizo sobre todo en una recetita de solomillo de cerdo al horno con jengibre y canela, y unos trozos de manzana granny smith pero ESTO! es lo más, jengibre en estado puro…un dia en una clase de sushi con pedro espina dijo que los occidentales abusabamos del jengibre cuando comíamos sushi jajaja y tiene razón yo acabo por comerme cada laminita del plato con el wasabi, a palo seco, cuando por tragaldabas he terminado con todo el sushi
gracias por esa fantástica receta
Me encanta el jengibre y la idea!!!! y lo de hacer caramelos con los trocitos ya cocidos….ideal!!!! (y si, pican un montón….por lo menos los que compras….). Creo que me atreveré esta misma tarde….si me da tiempo!!! Besos!!!!
Hola Sonia es la primera vez que visito el blog y me gusta muchisimo por la combinacion de las fotos y de la estructura del blog.
El jengibre me encanta, lo probe por primera vez en Chicago.
Un abrazo!!Patri
Bea,
Tienes toda la razón. Eso de «pelarlo con la cuchara» no se entiende. Tendría que haber dicho rascarlo con la cuchara para quitar la pielecilla exterior. Es que si intentas pelarlo con un cuchillo o pelador, gracias a las «protuberancias» te llevas la mitad. Un besazo.
Olga,
Muy refrescante, y muy rica. Aunque vale para verano o invierno. Por lo menos para los viciosos del jengibre. Un abrazo.
Alicia,
Este era un bicho mutante de mi nevera, porque afortunadamente dentro de la nevera te puede aguantar un buen tiempo fresco. Pero el ginger ale de verdad que está rico. Si lo pruebas y no te gusta, no me eches la culpa. Un besazo.
Cibercuoca,
Me alegra que haya más adictos. Yo también lo utilizo mucho. Aunque en casa las opiniones están divididas, pero suelo colar un poquito de rondón sin que nadie se entere. Un beso.
María José,
Gracias, gracias por el enlace. Como ya te he dicho en tu blog suelo visitar a Ivana, buena amiga cibernética, pero se me pasó. Otra vez gracias. Un beso grande.
Canela,
Pues tal vez seamos raras pero yo también llevo jengibre muchas veces en el bolso, en fin, cada uno tiene sus debilidades. En este caso es una debilidad muy sana. Un beso y nos vemos en tu blog.
Su,
No, no es muy mono, pero a mí ya me parece hasta bonito. Ya sabes, hasta lo más feo puede ser bello si le tienes cariño. Un beso grande.
Daniela,
Pues ya puedes ir poniendo recetitas dulces donde lo uses. Que con tu arte seguro que son maravillosas. Un besazo.
Pedro,
¿Verdad que el gusto acoloniado del jengibre encurtido es un vicio? Buenas medidas, si señor, como todo lo que escribes. Un gustazo. Besos.
Gina,
Yo lo compro en el super, En concreto en carrefour. Suelen tener, y aguanta estupendamente en la nevera. Estando embarazada no abuses, pero un poquito puedes probarlo. Un beso.
Perenken,
Te puedo decir que me gusta tanto el ginger ale que me vengo con la maleta cargadita de latas desde un sitio muy lejano. Pero el casero es aún mejor. Un beso.
Bagu,
Gracias por tu comentario. A mi si me gusta. Como a Alicia te digo, si lo pruebas y no te va, recuerda que yo lo recomendé con todo cariño. Un besazo.
Lila,
¿Como se te ocurre hablar de ese solomillo sin darme la receta? Te contaré que el encurtido japonés me gusta tanto que hasta he llegado a hacerlo casero, pero es un poco tostonazo. Un beso grande.
Salvia,
¿Te ha dado tiempo? Espero que te haya gustado. Si conoces lo caramelos y te gustan supongo que esta bebida también. Besos.
Patri,
Encantada de verte por aquí, y gracias por dejarme tu comentario. De verdad, gracias. Te confieso que esta bebida procede de un restaurante de Chicago, al cual estoy abonada cada vez que voy. Encantada de conocerte y vuelve cuando quieras. Un beso.
Ehhhhhhhh que falto yo!!!!! Sabes cómo me encanta el jengibre?, rallado en un vaso de zumo de naranja, es para morirse de gusto!!!!. Me encanta, lo venden también en un tubo como de pasta de dientes, muy cómodo de usar. Aunque prefiero siempre el fresco pero bueno, es otra opción.
Un beso.
Ana
¡Ana!
Que te echaba de menos, hombre. No conocía esa forma de tomar el jengibre pero la hago mía desde ya. Te mando un beso enorme y muy rápido que salgo ahora mismo a trabajar (ya ves a las 10 y media de la noche). Besos, guapa.
JAJAJAJAJAJA, ay que gracia lo de la protuberancia…La verdad es que feo es con ganas…Y si soy sincera, confesaré no haberlo probado nunca. Oyéndotelo describir no me entra mucha gana, porque no son el tipo de sabores que me suelen gustar…pero quien dijo miedo! Abrá que hacer acopio de todos los recursos mentales que por prejuicio se pueden perder grandes cosas…
Sigo diciendo que tus fotos son impresionantes!
Hola Sonia:
Me alegro mucho que la receta que he puesto te haya gustado y que se la quieras hacer a tu marido. Si no tienes soplete o pala de quemar no pasa nada, puedes dejarla sin el azúcar de la superficie o poner un poco de caramelo líquido. El sabor de la crema será prácticamente el mismo, aunque claro la presencia no, pero es una solución hasta que tengas el soplete o la pala de quemar. Me ha gustado muchísimo la bebida que has puesto y suelo utilizar el jengibre a menudo, tiene un sabor y aromas muy especiales y a los dulces le va muy bien. Besotes y gracias por tu visita y siempre agradables comentarios.
Se me olvidaba qué gran idea la de los trocitos de jengibre. También se puede con un trozo aromatizar azúcar
Tartasacher,
Siempre es un gusto visitar tu blog. Gracias porque también me ayudas siempre que tengo una duda, y es muy de agradecer. Por cierto la idea del jengibre dentro del azúcar para aromatizarlo es estupenda, y por supuesto la adopto. Un beso.
Elbereth,
Gracias por tu comentario sobre las fotos. Hago 20.000, no te creas. Prueba el jengibre en pequeñas dosis, y a ver que pasa. Hay que atreverse, aunque solo sea para decir, «pues no me gusta nada». Un beso
ay, lo que me he reído con el título.
¡qué salá eres!
😀
Yo soy de las que probó infusión de jenjibre en cierta ocasion que a mi marido le dió por tomarlo como depurador… y casi me muero de asco…
Ahora viendo tu receta… casi me apetece probar…
(ya te contaré)…
Muchos besos y muchas gracias.
Hilda.
Querida Patri: Te voy a decir unas cositas. Escucha, o lee en este caso, con atención:
La próxima vez que intentes tomarle el pelo a tu madre te pasarán tres cosas: 1. Te suprimo el suministro de paga hasta la mayoría de edad. 2. Te pongo a comer latas y congelados hasta la misma fecha. 3. Te desheredo.
(Aclaración: la tal Patri no era más que mi hijo Mateo, es que el chaval está en plena adolescencia y se aburría. )
(Otra aclaración: se me cae la baba con él)
I know some wow gold in wow.