Visité por primera vez Marruecos hace muchos, muchos años. Tranquilos, que el desfase horario de entonces ya lo tengo superado. Ha pasado mucho tiempo y sin embargo, guardo recuerdos de ese viaje mucho más reales que de otros, con diferencia, más recientes.
Creo que se debe a que fue un desafío constante para los sentidos. El maravilloso olor del té con hierbabuena en Tánger, el cuscús que comimos con las manos en Marrakech, el sabor de aquella harira en casa de nuestro guía en Fez, el barullo de los zocos, el color de las especias en los mercados… Un auténtico bombardeo de sensaciones.
Volví con la maleta llena, los bolsillos vacíos, y enamorada de la cocina marroquí.
Me vine con un montón de recuerdos (de los que se compran, y de los que permanecen para siempre en la cabeza y en el corazón) Uno de aquellos recuerdos se vino conmigo y se quedó para siempre. Por supuesto el de aquel entonces se acabó ya, pero he ido renovándolo al cabo de los años, y siempre dispongo de él en la cocina. Me refiero a “Ras el hanout”.
Ras el hanout es una mezcla un poquito picante, cálida y muy fragante de especias y hierbas que se utiliza en Marruecos para muchos de sus mejores platos. No quiere decir otra cosa más que “Lo mejor de la tienda”. El vendedor ofrecía a sus clientes las mejores especias de las que disponía en ese momento en su puesto. La mezcla marroquí puede tener más de 25 ingredientes diferentes y a veces hasta 40. La que nosotros podemos encontrar ahora comercializada bajo alguna marca determinada no suele pasar de 10.
Uno podría llegar a pensar ¿Qué pueden hacer juntos comino, clavo, cúrcuma, pimienta negra, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre, cilantro… ? Pues convivir alegremente y dar un sabor maravilloso a un montón de platos.
Voy a empezar la casa por el tejado. Si doy la receta del cuscús que hago en casa, y alguien decide comprarse el botecito o la bolsita de ras el hanout sólo para ese plato, va a acordarse de mí (y no para bien) pensando ¿Y que demonios hago yo ahora con esto? Porque está claro que un cuscús a la semana tampoco vamos a hacer. Así que como una es muy práctica, y desde pequeñita me enseñaron a aprovechar la comida comienzo por otras recetas, que no forzosamente serán de Marruecos, y en las que es ingrediente fundamental el Ras el Hanout.
Mi suegra es una francesa nacida en Marruecos que cocina divinamente, y ella fue la que me enseñó esta receta:
CALABACINES CON RAS EL HANOUT
Ingredientes:
Aceite de oliva virgen extra
1 cebolla grande
1 diente de ajo
3 calabacines
1 lata pequeña de tomate triturado ( también podemos triturar nosotros en casa unos tomates)
sal
1 cucharada de Ras el hanout
En una sartén grande echamos un chorro de aceite de oliva y lo llevamos a fuego suave junto con la cebolla y el ajo picados.
Una vez que la cebolla está dorada, añadimos los calabacines que previamente habremos cortados en rodajitas más bien finas.
Subimos un poco el fuego y salteamos los calabacines hasta que estén dorados.
Vertemos el tomate en la sartén junto con el resto, y sazonamos con la sal y el ras el hanout (podemos empezar con menos cantidad de la señalada y si nos gusta más fuerte añadirle más)
Tapamos la sartén, bajamos el fuego y dejamos que se vaya haciendo despacito hasta que los calabacines estén tiernos.
Se puede servir con cuscús (me refiero solamente a la sémola)
Es un plato muy sencillo de hacer y de verdad muy reconfortante.
La marca que yo estoy utilizando ahora es una marca marroquí que se llama GAYA. La he comprado en un supermercado muy famoso, así que no os será difícil encontrarlo. A pesar de todo la encuentro un poco floja. Tengo otra receta para prepararlo nosotros mismos en casa pero aún no lo he probado, cuando lo haga contaré los resultados.
Por cierto, a todos los que les guste hacer pan en casa. No creo que os vayáis a arrepentir si antes de hornear la masa le añadís una cucharada de Ras el Hanout. Probadlo alguna vez, y si os gusta decídmelo. Si no os gusta, bueno pues por lo menos os queda el consuelo de que le habéis puesto “ lo mejor de la tienda” y mucho, mucho amor.
Hasta la próxima.
.