¿A qué saben las nubes? Photography - Locos por la fotografía. Técnica, tutoriales y mucha información
Menu
Skip to content
  • Inicio
  • Blog
    • Últimas entradas
    • Secciones
      • Desde mi objetivo
      • Técnica fotográfica
      • Equipo fotográfico
      • Tutoriales Photoshop
      • Tutoriales Lightroom
      • Estilismo culinario
      • Inspiración
      • Scrapbooking digital
      • Otros objetivos
  • Cursos
  • Portfolio
    • Fotografía de Still life y flores
    • Fotografías mágicas
  • Sobre mi
  • Contacto

Muy rápido, muy rápido

16/06/200816/11/2010

Me siento en la butaca de un cine, y busco el cinturón de seguridad para abrochármelo (debo estar esperando que despegue la sala).

Al salir la gente del ascensor me despido diciendo: «Adios, muchas gracias» (Soy educada, pero… ¡Tanto!!!)

Dos días de descanso y me pillo un resfriado (el caso actual).

Creo que debo descansar.

Dejo esta receta que encontré hace unos días en 101 cookbooks, un poquito modificada, y me voy muy rápido, muy rápido. Mientras tanto, el director de mi equipo técnico ha preparado un rinconcito dedicado a la informática aplicada al mundo del blog culinario. Entiendo la mitad de lo que cuenta, pero visitadlo si os interesa, porque es un verdadero crack del tema. Os veo prontito.

CREMA DE CHOCOLATE Y COCO CON CURRY

Ingredientes:

400 ml de leche de coco
2 cucharadas de azúcar
30 gr. de maizena
1 cucharadita de curry en polvo
3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
2 cucharadas de coco rallado
100 gr. de chocolate negro

1.- En un cazo ponemos a calentar 325 ml de la leche de coco y el azúcar, a fuego lento.

2.- Aparte, en un bol, batimos el resto de la leche de coco con la maizena, el cacao y el curry en polvo, hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.

3.- Cuando la leche de coco comience a hervir le añadimos muy despacio, y sin dejar de batir, la mezcla anterior. Seguimos removiendo hasta que espese.

4.- Retiramos del fuego y añadimos el chocolate en trocitos y el coco rallado. Removemos hasta fundir bien el chocolate.

5.- Distribuimos la crema en flaneras o moldecitos. He utilizado 6 flaneras, aunque la receta era para 4. Las cubrimos con film transparente para que no se forme una película seca en la superficie y metemos en el frigorífico para que se enfríen.

6.- Antes de servirlas adornamos con coco rallado y una pizquita de curry.

Imprimir receta: Crema de chocolate y coco

Por supuesto, si no nos gusta el curry o los sabores exóticos, podemos no añadirlo o poner menos de la cantidad indicada. Del mismo modo también podemos sustituir la leche de coco por otro tipo de leche. Total, que al final ni crema de coco, ni crema de curry. No seré yo quien tire la primera piedra por cambiar la receta como Dios le de a entender a cada uno.

24 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

HEMC 23. Sin gluten

10/06/200816/11/2010

Dice el diccionario que la empatía es “la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. Es decir, meterse en la piel del que tienes enfrente, ni más, ni menos.

En este caso no me parecía difícil ponerme en el lugar de dos personas estupendas, siempre amables y buenas, cuyo propósito es el de darnos a conocer la problemática de las personas con intolerancia al gluten. Aparte, los platos que cocinan siempre son deliciosos, todavía recuerdo una tarta de requesón y chocolate que hicieron hace poco…

hemc 23 - sin gluten

El HEMC de este mes está dedicado a la alimentación para celiacos, y como no, se imponía investigar. ¿Sabéis que una de cada ciento cincuenta personas que nacen son celiacas? (Ana, Víctor, si me confundo, por favor corregidme). Amigos de Caminar sin gluten, os dedico esta receta con todo mi cariño. Espero que os guste.

Normalmente realizo este plato con bulgur, así que eliminado y sustituido por quinoa. El queso lo compraba hecho, pero desde que aprendí de Canela como hacerlo, lo preparo en casa y puedo añadirle las hierbas que más me apetecen.

TARTITAS VERANIEGAS DE QUINOA

DSCF0106_marked.JPG

Ingredientes:

1/2 taza de quinoa
3 tomates
1 pepino
1 cebolleta pequeña
2 cucharadas de pasas
3 yogures naturales
2 cucharadas de nata espesa
1 cucharada de cebollino picado
2 cucharadas de hierbabuena picada
sal y pimienta
aceite de oliva
zumo de limón o de lima

1.- El día anterior al que queramos realizar el plato preparamos el queso. Canela lo explica estupendamente en su blog, os animo a que lo visitéis. De todas formas así lo hago yo:

a.- Mezclamos los 3 yogures con las 2 cucharadas de nata espesa, el cebollino, la hierbabuena, sal y pimienta al gusto.

b.- En un plato sopero ponemos 2 gasas estériles, una encima de otra. Lo suficientemente grandes para que sobresalgan del plato. Echamos la preparación de yogur y cerramos las gasas formando un paquetito. Yo le pincho unas brochetas y lo cuelgo en una ensaladera, para que vaya soltando el suero. Metemos todo este tinglado en el frigorífico.

c.- 24 horas más tarde deshacemos el paquetito y milagrosamente ya tenemos un queso blanco buenísimo.

DSCF0007_2_marked.JPG

2.- Lavamos muy bien la quinoa, hasta que el agua salga limpia. La cocemos en un cazo con el doble de agua y un poco de sal. También podemos hacerlo con caldo vegetal. Tardará unos 10 o 15 minutos. Debe quedar casi transparente, tierna pero un poco crujiente. Dejamos enfriar.

3.- Aliñamos la quinoa con aceite y zumo de lima o limón. Reservamos.

4.- Cortamos los tomates, el pepino y la cebolleta en cubos pequeños. Añadimos las pasas, aceite de oliva, un poquito de zumo de lima o limón, y sal y pimienta.

5.- Montamos el plato. (Si no se tienen aros para emplatar podemos hacerlo poniendo capas, una encima de otra, de una forma bonita. Hasta que me compré los prácticos aros lo hacía así). Pincelamos el aro por dentro con aceite, y disponemos dentro primero una capa de quinoa, después la ensaladita, y coronamos con otra capa de queso. Retiramos el aro y decoramos con unas ramitas de hierbabuena.

6.- Se sirve bien fresco, a ser posible con un buen vino blanco.

Imprimir la receta: Tartitas veraniegas de quinoa.pdf

DSCF0062_marked.JPG DSCF0053_marked.JPG

La quinoa no es un cereal, pero su contenido en almidón es tan alto que se la considera un “pseudocereal”. Contiene un alto nivel de proteínas, vitaminas, hierro y calcio. Baja en grasa, y lo más importante en este caso: SIN GLUTEN.

Voy a ver qué más delicias se han preparado por ahí.

24 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Puerto Rico y Panna Cotta

06/06/200816/11/2010

Hace un par de días en San Juan de Puerto Rico amaneció nublado. Debo llevar las nubes pegadas a los talones (además de a la cabecera del blog).

Cuando me dormí pensaba ir al gimnasio, a la playa, algo de snorkel* y después unas fotos (por ese orden), y encontré las siguientes razones para no hacerlo: no me da la gana, está nublado, imposible hacerlo fuera del agua, y quedarán tristonas ( por ese orden también).

 

JULIO-05 - SAN JUAN 016

 

(* Snorkel: esto que suena tan snob, no es más que aquello que hacíamos de pequeños con las gafas puestas y el tubo para respirar, entre las olas de la playa. Con suerte llegabamos a distinguir los pies blancuchos de los turistas. En San Juan, y perdonad mi desconocimiento de biología marina, hay “Nemos” y “Dorys” por todos los lados, además de otros pececillos y animales que desconozco).

 

Copia JULIO-05 - SAN JUAN 034 Línea Puerto Rico17

Línea Puero Rico9

 

Tampoco puedo decir que perdí el tiempo. Las calles del viejo San Juan están llenas de color y de historia. Tengo la sensación de un Caribe domesticado: limpio, ordenado, restaurado. Siempre me choca cuando alguien con acento que a mí me parece cubano te dice: “Mi amol, nosotros somos siudadanos de los Estados Unidos”. Un contrasentido.

En vez de playa, estuve de tiendas, y en vez de peces, estuve ojeando libros de cocina. Y en un libro de cocina italiana, caí sobre una receta de panna cotta. Pero me parecía que podría convertirse en algo más original. Así que en un momento de inspiración recordé las frambuesas que tenía en el frigo, y sobre las que había dejado un cartel de “Peligro, el que se las coma, se la carga¨ y como desde pequeñita me enseñaron aquello de que el orden de los factores no altera el valor del producto, el resultado ha sido el siguiente: Panna Cotta de frambuesas o Frambuesas en panna cotta.

Gastronomía portorriqueña no es, pero es que ha quedado tan rica que tenía ganas de incluirla al final de toda esta cháchara.

 

PANNA COTTA DE FRAMBUESAS O FRAMBUESAS EN PANNA COTTA

DSCF0064.JPG

 

Ingredientes:

400 ml de nata líquida

100 ml de leche

60 gr de azúcar

200 gr de frambuesas

4 hojas de gelatina

 

1.- En un bol echamos la leche y las frambuesas. Con un tenedor vamos aplastando las frambuesas hasta que nos quede bien mezclado, pero con algún trocito de fruta.

2.- Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría.

3.- En un cazo vertemos la nata líquida, la leche con las frambuesas, y el azúcar y llevamos a fuego medio. (En mi caso me gusta poco dulce, creo que el contraste con la fruta al final es más agradable, pero podemos echarle más azúcar si queremos).

4.- Antes de que llegue a hervir, apartamos del calor y añadimos las hojas de gelatina escurridas. Volvemos a calentar hasta que estas últimas se hayan disuelto bien y apagamos el fuego.

5.- Vertemos la mezcla en molde individuales. Dejamos enfriar. Una vez frío, metemos los moldes en el frigorífico y dejamos que se cuaje bien la mezcla. (Normalmente una noche entera)

6.- Desmoldamos con cuidado, y adornamos cada panna cotta con frambuesas y chocolate rallado.

 

Imprimir la receta: Panna Cotta de Frambuesas.pdf

 

Es un postre suave y fresco. Lo del chocolate rallado se debe a mi dependencia del chocolate, los no dependientes pueden perfectamente obviarlo, y sustituirlo por un coulis de frambuesas.

Con otras bayas o frutas debe quedar igual de bien. Voy a intentarlo con algún tipo de queso. Si me sale mal, no pienso contarlo.

 

 

DSCF0053.JPG

 

 

P.D. : Guillermo, compañero, ya sé que a ti te gustan más los peces grandes. Julia, ¿Cómo era aquello del candil?

 

37 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Una de refranes y dos de aceitunas

01/06/200816/11/2010

¿Por qué últimamente tengo la impresión de que todo el mundo está muy ocupado?

Ante la avalancha de trabajo actual, y la que se me viene encima, me pongo a visitar a la comunidad bloggera (ya sabéis, «Al trabajo no llego porque estoy cojo, pero llego a la taberna poquito a poco»).

Encuentro un montón de platos riquísimos, y un sinfín de tentaciones. Pero consuelo nada, rien de rien. Todo el mundo está liadísimo, todo el mundo tiene mucho trabajo, todo el mundo va corriendo para todos los lados, todo el mundo está prácticamente igual («Mal de muchos, consuelo de tontos»).

No creo que sea culpa de la primavera, que dicen que la sangre altera, porque por lo que es por estas tierras, de primavera, ni flores (y nunca mejor dicho) ¿Quién sabe que ha pasado con el mes de mayo? ¿Lo suprimieron este año del calendario, y una que es despistadísima hasta la médula, no se ha enterado de nada?

Acababa de enseñarle a mi hijo pequeño aquello tan bonito de : «Marzo ventoso y Abril lluvioso, sacan a Mayo florido y hermoso» Claro, la criatura, con el tiempo que está haciendo, confunde mayo con marzo y abril con mayo. Un lío, vamos.

De momento, y para aliviar la situación, este fin de semana me voy a dedicar al descanso. Ya da igual que se avecinen chubascos, que salga el sol, o se cubra el cielo de nubarrones. ¿Quién no disfruta de un aperitivo al aire libre, periódico o libro en mano y sin prisas?

Cierro los ojos y comienzo a disfrutar de esa placentera actividad que es el soñar, y encima gratis… ¿Qué podría preparar…? ¡Lo tengo! Aceitunas negras moras, y aceitunas verdes mediterráneas (esta última adaptación de José Andrés) Y es que «Para gustos, los colores». Por cierto, también dicen «Aceituna, una es oro, dos plata, y la tercera mata» ¡Ni caso!

ACEITUNAS MORAS

Ingredientes:

250 gr de aceitunas negras de buena calidad
el zumo de 1 limón
1 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante
1 cucharadita de comino molido
1 diente de ajo muy picadito
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de aceite de oliva virgen

1.- En un recipiente de plástico con tapa metemos todos los ingredientes.

2.- Ponemos la tapa y agitamos bien para mezclarlos.

3.- Dejamos reposar durante 12 horas en la nevera. Servimos a temperatura ambiente.

4.- Se acabó.

ACEITUNAS MEDITERRANEAS

Ingredientes:

250 gr de aceitunas verdes de buena calidad (yo las compro de Campo Real, el pueblo de mi abuela)
el zumo de media naranja
la ralladura de la cáscara de un cuarto de naranja, bien limpia
4 dientes de ajo pelados y machacados con un buen golpe de cuchillo
1/4 de taza de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre de jerez
1 cucharada de tomillo fresco picado

1.- Procedemos de la misma manera que la receta anterior.

2.- «Lo bueno si breve, dos veces bueno»

Imprimir la receta

«Más refranes hay que panes, y cuando no tengo pan pido consuelo a un refrán» Y me voy, que tengo prisa.

26 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Victorian Sweets

25/05/200816/11/2010

Hay arándanos en la nevera. Dos cajitas llenas de arándanos morados y jugosos. No es fácil encontrarlos, al menos donde yo vivo. Por eso me apetece hacer algo especial con ellos. Especial y pecaminoso. Algo lleno de mantequilla, de azúcar, de culpabilidad y de placer.

Y el cerebro, que es un órgano extraño y libre para enredar, empieza a funcionar. Revoltoso e indomable como es el mio, comienza a recordar que hace poco terminé de leer por enésima vez «Orgullo y Prejuicio» de Jane Austen. Esta inglesa que nació y vivió en el siglo XVII y murió a principios del XIX no deja nunca de ser actual. Es una escritora muy especial: irónica y crítica, pero siempre fiel al retrato de la sociedad de su tiempo. Y ¡ala! ahí va el cerebro desbocado…

Cada vez que la leo no puedo evitar imaginarme las escenas de sus obras siempre de la misma manera:

Una habitación con paredes floreadas, mobiliario coquetón. A través de la ventana se dejan ver las hojas de un magnolio (o cualquier otro árbol. Es que lo del magnolio me queda de un cursi ideal para la ocasión). Un grupo de señoritas charlan amigablemente, y se ruborizan ante la llegada de un caballero muy pintón, mientras… (y ahí es a donde quería yo llegar. No, no, al caballero no)… mientras toman el té en delicadas tazas de porcelana y mordisquean con suma delicadeza ¡¡¡¡¡un pastel de arándanos!!!!!!!

De repente me acuerdo de aquel libro que me regaló mi amiga Olga: “Victorian Sweets”. Ya sé que Jane Austen rozó la época victoriana por los pelos. Ella fue un poquitín anterior, pero es que me viene que ni pintado, total: decenio más, decenio menos…


Lo original del libro es que puedes leer la receta tal y como era hace unos 150 años, y su equivalente moderno. Mucho me temo que la intuición era fundamental. ¿Cómo podían sino ser precisos con un horno sin termostato, ni temporizador? ¡Probemos! (Creo que no tengo delantal apropiado para la ocasión).


PASTEL DE BAYAS MADURAS

Ingredientes:

¿?

Colocamos la masa para el pastel en el molde, y lo rellenamos hasta la mitad con el tipo de bayas elegido. Si son muy jugosas espolvoreamos por encima una cucharada de harina y todo el azúcar necesario para que quede lo suficientemente dulce. Horneamos el pastel durante 40 minutos.

Los pasteles de arándanos mejoran mucho si ponemos un poco de limón y canela.

¡Y que cada uno se apañe como pueda! Concluiría yo.


PASTEL DE ARÁNDANOS

Ingredientes:

Para la base:

1 y 1/2 tazas de harina

125 gr. de mantequilla

50 gr. de azúcar

1/4 de taza de zumo de limón


Para el relleno:

250 gr. de arándanos

1 cucharada de azúcar glas

1/2 cucharadita de ralladura de limón

una pizca de canela


1.- Precalentamos el horno 180 grados.

2.- Preparamos la base del pastel. He utilizado la thermomix, pero se puede hacer igualmente a mano, aunque cuesta un poco más de trabajo. Ponemos en el vaso de la thermomix la harina, la mantequilla a dados y recién sacada de la nevera, el azúcar y el zumo de limón. Lo he tenido más o menos 15 segundos a velocidad 4, y después otros 15 segundos a velocidad 6. El resultado va a ser una masa bastante blanda y suave. La sacamos del vaso, la envolvemos en film transparente y dejamos enfriar unos minutos en la nevera.

3.- Volcamos la masa sobre una lámina de papel de horno, y con otra lámina de film transparente la cubrimos. De esta manera vamos a poder pasar el rodillo por encima sin que se nos pegue, ni añadiendo harina extra que endurecería la masa. La extendemos en forma de disco de unos 30 cm. de diámetro. Volvemos a meterla en la nevera al menos 5 minutos.

4.- Mientras tanto lavamos los arándanos y los mezclamos con el azúcar glas, la ralladura de limón y la canela.

5.- Volvemos a sacar la masa del frigorífico, retiramos el film, y disponemos los arándanos sobre la misma dejando un margen de unos 10 cm. hasta llegar a los bordes. Plegamos con mucho cuidado y con ayuda del papel, los bordes sobre el relleno.

6.- Horneamos el pastel en el horno durante 35 minutos, hasta que la masa este dorada y las frutas burbujeen.

7.- Una vez frío, espolvoreamos los bordes del pastel con azúcar glas.


En casa dos caballeros de 14 y 15 años se han comido el pastel en un abrir y cerrar de ojos, y desde luego el sentido prohibido que yo le daba les ha sido completamente indiferente. Creo que a Jane Austen le hubiera encantado.

Imprimir la receta

34 Comments
Share
  • Pin it
  • Share
  • Tweet
  • Share
  • Email

Posts navigation

Previous Page 1 2 … 108 109 110 111 112 113 Next Page

¡Bienvenidos!

Soy Sonia Martín y te enseño fotografía y programas de edición. Mi especialidad ¡Qué aprendas de manera amena y fácil!

Recursos gratuitos y noticias

Buscar en el blog

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3

Últimas entradas

  • Equipo de flash para fotografía culinaria
  • Rosa de aguacate ¡Un precioso truco de estilismo culinario!
  • Consejos para fotografía culinaria Moody
  • Edición en fotografía culinaria. Edito una foto tuya
  • Consejos para fotografía culinaria de claroscuro

Archivo del blog

Tus compras en

En Pinterest…

Navega por el site

  • Blog
  • Cursos online tutorizados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Contacto

¡Consigue ebooks y PDFs para mejorar tus fotos!

Si quieres recibir ebooks y PDFs gratuitos para mejorar tus fotografías, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Suscríbete al blog por mail

Si quieres recibir cómodamente en tu buzón de mail cada nuevo articulo que publico en el blog, rellena el siguiente formulario:

* Campos requeridos
Política de Privacidad *

Sígueme en…

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Flickr
  • RSS
  • Custom 3
Todos los derechos reservados - Sonia Martin - www.aquesabenlasnubes.com
Angie Makes Feminine WordPress Themes
¿A qué saben las nubes? Photography" usa cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.