Berlín Alexanderplatz o Ras el Hanout II

Estoy de vacaciones. Me prometí a mi misma que no pondría los pies en un avión en 25 días. Pero ¡ay! La carne es débil. No lo pude resistir y el sábado 5 de abril de 2008 volví a traicionarme a mí misma y me metí en el “tubo” una vez más.

Era muy difícil rechazar la oferta. Se trataba de ir a Berlín por la mañana, y volver más o menos a la misma hora del día siguiente. Y no puedo, lo siento, no puedo evitarlo: poner los pies y los ojos en una ciudad desconocida, nuevos sitios, nuevos platos y nuevas gentes es mucho más fuerte que mi siempre corruptible y facilona voluntad.

Aterrizamos en Berlín entre nubes, en un día gris y húmedo. A pesar de lo tristón del día salimos inmediatamente a la calle en busca de un restaurante donde nos sirvieran lo típico: unas cervezas y unas “salchichen” (no tengo ni idea de alemán, del “guten morgen” no paso). Y es cierto, el mito es cierto. El tamaño de las cervezas era descomunal ¡y nosotras que buscábamos unas cañitas! Tuvimos por fin nuestras “bratwurst” (el término correcto para buscar unas salchichas, por supuesto no el mío), un estupendo “sauerkraut” (chucrut), una buena ensalada, y lo que más me gustó: unos panes riquísimos entre los que había unos pretzel crujientes y tiernos a la vez, calentitos y con su puntito de sal. Una delicia (Queda pendiente: buscar la receta).

Como soy una adicta al chocolate, en cuanto descubrí una preciosa tienda donde vendían toda clase de trufas, bombones y tabletas, decidí gastar mis pocos euros allí. (¡Que felicidad no andar con el cambio de moneda!) Resultado: tableta de chocolate con pistachos (rica), y tableta de chocolate con bayas de pimienta rosa (muy rica y un pelín picante).

Después de un día tipo japonés (enclave turístico, foto, enclave turístico, foto…), volví a mi casa con la siempre muy agradable sensación de que descubrir platos hasta el momento desconocidos es una manera de viajar y de explorar otras culturas y países.

Y ésta es la única conexión que he encontrado para presentar la receta que sigue. Imposible, por mucho que busque, Alemania y Ras el Hanout no riman.

Más Ras el Hanout, sin ser cus-cus.

CAKE DE NUECES Y ACEITUNAS NEGRAS

Ingredientes:

3 huevos

150 gr de harina

½ sobre de levadura

100 ml de aceite de oliva virgen

125 ml de leche

100gr. de queso emmental

sal y pimienta

50 gr de nueces ya peladas

75 gr de aceitunas negras deshuesadas

½ cucharada de Ras el Hanout

Precalentamos el horno aproximadamente a 180 grados. Ya sabemos que el horno de cada uno sólo lo conoce cada uno.

En un recipiente grande batimos los huevos, y los trabajamos con la harina a la que habremos añadido la levadura, la sal, la pimienta y ras el hanout.

Templamos la leche con el aceite de oliva y lo incorporamos a la mezcla anterior. Añadimos el queso rallado, las nueces y las aceitunas cortadas por la mitad.

Vertemos la masa en un molde de cake. No hace falta engrasarlo. Lo metemos en el horno durante unos 45 minutos o hasta que este cocido.

Resulta buenísimo acompañado de una ensalada verde, y además es polivalente. Lo mismo sirve para una comida, un aperitivo, o un picnic.

Tengo unos moldes pequeñitos de cake que son geniales. Como en realidad podemos utilizar la misma receta para muchos cakes diferentes, hago una misma base, la separo en 3 partes iguales, y le añado distintos ingredientes. Podéis ponerle lo que más os guste. En lugar de nueces, aceitunas y ras el hanout, escabeche y pimientos del piquillo, y en el tercero tomates secos, mozarella y orégano fresco. ¡Estupendo!

Auf Wiedersehen!!!

Making off del blog:

.

.

8 thoughts on “Berlín Alexanderplatz o Ras el Hanout II

  1. Jejeje. que buena pinta tiene… Una mezcla distinta a las que estoy acostumbrada, aceitunas negras y nueces… Habrá que probarlo! Menuda fotografa… Me recuerdas a mi. Yo voy buscando la luz de mi piso (que en un primero es casi imposible) y a echar fotos! Venga, hasta luego y anda que suerte, poder viajar de aqui para allá… Es algo que tengo pendiente y creo que así seguirá. Chao

  2. Hola María José, lo de viajar no tengo más remedio, es mi trabajo, así que habrá que ganarse los garbancillos. Y lo de la foto, no sé tú, pero yo que no soy ninguna experta, hago 20.000 fotos a ver si alguna queda un poco bien. Estoy buscando alguna web o blog que dé algún consejillo. Venga, un abrazo. Me voy a verte a tu blog

  3. Disfruto leyéndo tus aventuras, tus fotografías muy naturales, me encantan, el making off del blog uhmmm esa silla la quiero!!!, ese desayuno o café con leche al lado del ordenador graciosísimo porque tengo que decirte que hago lo mismo. Y he tenido que buscar en Google lo que era el Ras el Hanout porque no lo he probado nunca, este tipo de tartas me encantan. Probaré la tuya también aunque no se dónde puedo encontrar esta mezcla de hierbas.
    Sigue contándonos cosas, es un placer leerte.
    Un abrazo.
    Ana

  4. Lo que es un placer es leer lo que me dices, una verdadera inyección de entusiasmo para continuar. El Ras el Hanout lo puedes encontrar en el Carrefour o si tienes alguna tienda marroquí por ahí lo verás. De todas formas tengo una receta para hacer la mezcla en casa pero no me he atrevido a ponerlo en el blog porque no lo he probado. Un abrazo, Ana, y otra vez muchísimas gracias.

  5. Con las fotos y como explicas el viaje relampago a Berlin estoy deseando que llegue agosto para ir!!! Este es mi destino!!!! Te acabo de conocer pero me gusta tu blog!! Hasta la próxima!!

  6. Sonia me hace mucha gracia verte reflejada en el espejo con una compacta!!!!! Como yo!!!!
    Todo tiene su punto de partida, una va aprendiendo y al cabo de los años pues ya ves se convierte en una magnifica fotografa.
    (Las fotos, nada que ver con las de ahora!!!!!)
    Petons

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *