Beacon Hill

Recuerdo mi primer libro propio con especial cariño. “Mujercitas”. Lo leía y releía hasta la saciedad, maravillada con las aventuras de Meg, Jo, Beth, y Amy. Después vinieron “Aquellas Mujercitas”, “Hombrecitos” y “Los muchachos de Jo”.
Su autora, Louisa May Alcott, vivió y murió en el número 10 de Louisbourg Square, en Beacon Hill, Boston, Massachussets, E.E.U.U., América (perdón, últimamente tengo complejo de Google Earth). En el siglo XXI, sustituyen a esta maravillosa escritora, en el vecindario, políticos de la talla de John Kerry y Ted Kennedy.

Beacon Hill, un sueño del siglo XIX, que antes de poblarse de casas, servía de tierra de pasto para el ganado, y hoy en día pasa por ser uno de los barrios más caros del país. Incluso el color de las puertas allí, está regido por estrictas normas vecinales.

Aldabas que relucen al sol, flores deslumbrantes, cerrajería antigua, lámparas de gas… y la cámara colgando del cuello para dar fe de todo ello, en mi particular safari fotográfico. Hasta que el ojo se quede pegado al visor, y los pies reclamen una tregua.
Perdona Martha (Stewart). Cierto, además de la tarjeta de la cámara llena de imágenes, también me traje el número de septiembre de la revista “Living”. Y sí, la terrina de peras venía dentro.

Por cierto, cuando sea mayor es allí donde quiero vivir, con mi libro de “Mujercitas” en la mano, y Uma Thurman de vecina.

TERRINA DE PERAS AL CARAMELO

Ingredientes:

1/4 de taza de agua
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de anís verde en polvo
1 cucharada de azúcar
1 pizca de sal
2 cucharadas de zumo de limón
De 10 a 15 peras de pequeño tamaño y que no contengan demasiada agua (he usado peras de la variedad Ercolina).

1.- Precalentamos el horno a 140 grados.

2.- En un cazo pequeño ponemos el agua y los tres cuartos de taza de azúcar. Calentamos a fuego medio alto, hasta que el azúcar se disuelva y el caramelo alcance un color de miel oscura.

3.- En 4 moldes redondos y pequeños (en mi caso he utilizado ramequines de 9 centímetros de diámetro) vertemos unas cucharadas del caramelo para cubrir las paredes y el fondo. Dejamos enfriar.

4.- Mientras tanto en pequeños boles preparamos el zumo de limón por un lado, el anís por otro, y la cucharada de azúcar con la sal en otro más.

5.- Pelamos las peras y con una mandolina o un cuchillo afilado cortamos láminas que sean lo más finas posible. Cuando llegamos al corazón le damos la vuelta a la pera y comenzamos a cortar por el otro lado.

6.- En los moldes con caramelo, vamos a ir disponiendo las peras de la siguiente forma: colocamos una capa de láminas de pera cubriendo el fondo, en redondo y un poquito superpuestas. Pintamos con unas gotas de zumo de limón, y espolvoreamos un pizquita de anís y un poco de azúcar. La siguiente capa vamos a disponerla de igual forma, pero cambiando el sentido en el que hemos colocado las peras. Es decir, si la primera vez por ejemplo lo hemos hecho en el sentido de las agujas del reloj, a la siguiente lo haremos en sentido opuesto. Volvemos a pintar con limón, y añadimos anís y azúcar. Continuaremos de esta manera hasta llenar los moldes hasta arriba. Cubrimos cada uno de ellos con papel de aluminio.

7.- En una fuente de horno colocamos los moldes y cubrimos el fondo con agua. Lo llevamos al horno durante 1 hora y 15 minutos. Para comprobar que están hechos, pinchamos en el centro, y si no ofrece resistencia sacamos los moldes del horno y los dejamos enfriar. Hay que tener cuidado, porque dependiendo del tipo de peras, pueden tardar más o menos tiempo en estar listos.

8.- Una vez fríos, los volcamos en platos, y recuperamos todo el caramelo que suelte. Llevamos este último a calentar de nuevo, y cuando se haya reducido a la mitad de su volumen, lo volvemos a verter sobre las peras.

9.- Metemos en el frigorífico hasta el momento de servirlos.

Imprimir la receta: Terrina de peras al caramelo

Se pueden acompañar de una lonchita de queso azul, y unas avellanas. Yo hice una “filigrana” con caramelo para decorar. Mi recomendación es apretar bien las peras en el molde para que después no se derrumbe la estructura, y al desmoldarlos mantener la calma y no agitarlos. Es un postre que con paciencia y cortando las peras lo más finas posible queda espectacular. Eso sí, no apto para gente con mucha prisa.

..
A mi querido Pedro de “En serio, en broma… y en la cocina” le dedico lo que sigue, por ser un maravilloso compañero, y mejor persona si cabe:

¿Qué le dice el 3 al 30?…. Para ser como yo, tienes que ser sincero.
¿Qué es un camarón? … Un aparatazo enorme que hace fotos

.
Te aseguro que en el momento hipoxia son los mejores chistes del mundo.

(P.D.  Ya te mandaré más, ahora no puedo que me salta el CanguroNet)

41 thoughts on “Beacon Hill

  1. Gauauuuuuuuuuuuuu que maravilla de postre!!!, se ve espectacular!!!, es muy parecido a uno que hago con manzanas y queda delicioso (nube de manzanas, así se llama) y cuantos recuerdos lindos de ese lugar que me encanta, para mí lo mejor que vi de EEUU, Boston, una ciudad para volver y caminarla una y otra vez, me has traido lindos recuerdos!!!

  2. Hola sonia, qué hermosos libros, cuántos recuerdos…
    Precioso postre has preparado, estos día venimos a full con las terrinas, la tuya está que me hace caer la baba (perdón…)
    El limón sutil es un limón pequeño, de una cáscara más fina que el común y la planta también es pequeña, si haces clic en la palabra en mi post lo vás a ver.
    Besos y gracias por mostrarme Beacon Hill.
    Besos

  3. Pues mo lo voy a pensar dos veces antes de hacer esta maravilla porque yo soy doña prisas, apenas tengo paciencia.
    La foto es de cine y lo que cuentas de mujercitas…¡ qué recuerdos !.¡ la de veces que he visto la película !.
    Que pases un buen fin de semana,
    María José.

  4. Si hay que tener paciencia para hacerlo, mejor hacerlo cuando todo esté en calma. Se ve muy bueno, con ganas de incarle el diene. A ver si un día me animo y lo hago. Como siempre, me gustan tus comentarios, relatos. Este es fantástico. No he leido el libro pero sí he visto la película, y no una, sino, más de diez veces. Pero claro, no es lo mismo. Un beso y gracias por compartir con nosotros tus aventuras. Por cierto, el chiste un poco malo, no? jeje

  5. Hola Sonia!!! Que suerte viajar y poder conocer tantos lugares bellos y poder retenerlos en la retina y lo mejor de todo en la cámara de fotos. Beacon Hill es una maravilla!!!

    Y en cuanto a las revistas de cocina, creo que cuando vaya por los EEUU me traeré de todo aunque esas cosas me las automandaré por correos que si no las maletas no me las dejarán pasar…

    Besos,

    Ahhhh!!! y yo también que te copio muchas recetas!!!

    Ana

  6. Me quito el sombrero Mujercita!!! Excelente!!! no hay palabras!!! Cada día mejor!! Tengo que aprender mucho!!! Vaaaaa, vente un día por aquí y me enseñas!!!
    Besitos!

  7. Pues con el poco tiempo que tengo tendre que esperar a que mis enanos crezcan,se echen novia y me dejen hacer esta receta tan espectacular¿podre esperar tanto?mejor mando alos enanos a casa de los abuelos….El barrio de lo mas coqueto…¿cuando nos mudamos?un beso

  8. Sonia, pero vaya lujo de sitios a los que vas tú eh!! No te pierdes detalle de nada, así da gusto y camara en mano como los chin…ejem…ejem… jejejejeje.
    Pues nada,avisa el día que te vayas a vivir para allá, para hacerte una visitilla y me prepares unas milhojitas de pera al caramelo que se ven realmente espectaculares.
    Un besote grande

  9. Old neighborhoods are the most beautiful aren’t they? I am not a lover of winter, I prefer the fruits of summer and not shivering, but I do enjoy apples and pears caramelized, butter cream, cinnamon, warm, ooohhh. This is right with my heart.
    I had to google translate this and I love the difference in how it comes out. I hope you do also.

    Antiguo son los barrios más bellos no son ellos? No soy un amante del invierno, prefiero los frutos del verano y no escalofríos, pero sí gozan de manzanas y peras caramelizado, la mantequilla crema, canela, caliente, ooohhh. Este derecho es con mi corazón.
    Tuve que este traductor Google y me encanta la diferencia en cómo se sale. Espero que usted hace también.

  10. Realmente un postre para lucirse. Hermosa fotografía, pero siempre me encuentro con detalles que hacen que no pueda hacer la receta, en este caso me refiero al anís en polvo verde, que difícil, no?
    Bueno, un beso, super lindo plato!!

  11. ¡Preciosas fotos,estupenda receta y cariñosa dedicatoria…! ¿Qué más puedo pedir…?

    -¡Azafata, me siento mal…!
    -¡Pues siéntese usted bien…!

    -¿Azafata, me da una Coca-Cola…?
    -¿Light?
    -¡Usted sabrá que es la azafata, si la hay o no la hay!

    Je,je,je,. Un besote

  12. Cuando vengo a tu blog, babeo (literalmente). Sonia, qué delicia de texto y de postre. No me sorprendía así un dulce desde hacía tiempo. Felicidades, eres un genio absoluto. Molts petonets.

    canela

  13. Vaya reportaje fotográfico , precioso y tu postre perfecto por que tengo el frutero lleno de peras , ya que el peral de mi vecino se ha vuelto loco y no damos a basto a recojer , ya que dos ramas de el entran en mi jardin y mi vecino me ha dado permiso para cojerlas a si que imaginate y es que estan buenisimas , a si que manos a la obra y a hacer esa terrina que tiene una pinta de muerte , besos pepa

  14. Sonia, que preciosas fotos, me haces soñar uno de mis primeros libros fue Mujercitas, en realidad amaba todos los de M.l Alcott. Oye y el postre ESPECTACULAR! xGloria

  15. I didn’t realize you were in Madrid. My daughters are 21 and 22 and would both love to live there for a while and attend school or work. If you come to California, let me know. Well actually it is a big state so if you come to the middle of California let me know. I am about 2 hours from San Francisco.

  16. No sé qué me da más envidia si tus excelentes platos o tus maravillosos viajes y reportajes. Adoro viajar y me da mucha envidia (de la buena, jaja).
    Un besito, cielo
    Natacha.

  17. Qué sitio más interesante y qué fotos.., si vivieras ahí no me importaría ser tu vecina. Por cierto no sé si en este punto necesitarás un curso de fotografía, creo que al final con tener ganas y ver un par de libros de técnica poco más necesitarás, al fin y al cabo para aprender fotografía ya no hace falta comprarse una ampliadora y saber de líquidos como pasaba antes, ahora con tener un ordenador y saber un poquito de photoshop para hacer apaños, si tienes ojo no necesitas mucho más y ojo tienes y buen gusto también, otra cosa es que quieras ser profesional.
    Por cierto ya que eres asidua a Martha Stewart, has comprado alguna vez la revista Domino? he visto muchas reseñas en blogs y tiene muy buena pinta.
    Hasta pronto, besos

  18. Hola Sonia:
    Millón de gracias por tus comentarios. Espero te guste mi nuevo blog y voy a ver si aclaro que es mío, le llamo la hermana pequeña de Mil postres y creo ha dado lugar a cierta confusión, me encanta este postre que tienes, la foto preciosa y el reportaje maravilloso, como siempre estar entre tus nubes es todo un placer. Besotes miles

  19. Mi lectura favorita a los 12 años,Aun recuerdo como lloré con la muerte de Beth. Yo quería ser como Jo, pero son más cobarde… la tarrina de peras es un escándalo, pero no se si me atreva a ponerme con ella, mis presnetaciones son desastrosas y por eso no saco casi nunca mis recetas en comerconlila jajaja pero megustaría probarlo dejándolo enmoldado y cortando tajaditas como una lasaña eh? cuando lo haga os lo enseño (con fotos y todo para que os riaís a mi costa) jajaja Sonia, que fotos y que plato tan bellos

  20. Queridos todos: Miles de gracias por vuestros comentarios y vuestras visitas. Lo prometo y reprometo, en breve, cuando esté menos liada, responderé a cada uno de vosotros, por el momento no tengo más remedio que daros las gracias en general. Prefiero dedicar el poquito tiempo que me queda a visitar vuestros blogs. Un beso a todos. Sonia

  21. Hola Sonia, pues nos vamos a vivir de vecinas ,para que me hagas postres tan ricos como estos.Un besito y vamos a seguir soñando que no cuesta nada jajaja..

  22. Me ha encantado tanto el relato y los recuerdos que me ha traido » mujercitas» , con la terrina de peras, que debe estar buenísima.
    La presentación te ha quedado preciosa.

    besos

  23. Hija mia!!! qué envidia de fotos, que envidia de postre, de las fotos del postre, de la vajilla…….. de todo!!!!!! qué rico!!!! (y qué barrio ¿no???) Besotes!!!

  24. Boston… solo el nombre te trae a la mente esas maravillosas películas de los años 30, 40 y 50 sobre la aristocracia americana, películas de los Barrymore, Harlow, Myrna Loy y compañía.
    Me parece una maravilla de barrio, no conozco la ciudad y supongo que el resto será como todas, sitios buenos y malos, pero está claro que el Este de Estados Unidos no tiene el mismo «estilo» que el Oeste… por mucho dinero que tengan en California.
    El postre me parece igual de elegante y apetecible que el barrio, y a mi desde luego también me gustaría de mayor vivir ahí… con o sin Uma Thurmand de vecina pero eso si, con el libro de Mujercitas (el mío venía en una edición especial de Navidad del Selecciones del Reader´s Digest que mi padre solía comprar para mí todos los años por esas fechas y aún lo conservo como un tesoro).
    Besos.

  25. Sonia, que relato tan estupendo y menudas fotografías. Pero el postre se leva la palma!! Me parece expectacular!!La terrina de peras no me parece nada complicado y el resultado es maravilloso. Yo le quitaría el anís, pues no me gusta nada. Lo demás, «calcadito».
    Un abrazo

  26. Sin palabras me has dejado con tu relato, tus fotografías y esa maravillosa terrina de peras. Sonia cada día me gusta mas visitarte. Si es que dan ganas de comerse la fotografía y no dejar nada de nada.
    Besotes

  27. Sonia que bonito paseo nos has dado, porque sepas que yo he ido contigo, jaja, las fotos maravillosas, y del postre que te digo INSUPERABLE me parece una maravilla, una exquisitez, una presentación, todo todo fantástico, me enamoró.

    Un besote.

  28. Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Os agradezco que os acerquéis por aquí y os traguéis los rollos que os suelto. Tenéis una paciencia de santo. En serio, de verdad, gracias. La terrina de peras está muy rica, pero por supuesto (Pilar-Lechuza), podéis hacer todos los experimentos que se os antojen con ella. De hecho, de las dos veces que la he hecho, una de ellas no le puse anís. A la mitad de mi casa le gusto más con, y a la otra mitad sin, así que, como siempre: libertad absoluta. Un besazo. Sonia

  29. he llegado a tu pagina desde el podcast de puromac. Después de navegarla por 5 minutos ya he decidido que estarás en mi cadena de RSS.
    Felicitaciones por el fantástico blog que has hecho!

  30. me quede con la boca abierta, como hago ahora para poder comer un trozo en este preciso momento…..UNA DELICIA ABSOLUTA!!!!!! Y LA FOTO TAN PERO TAN TENTADORA QUE ESTOY POR PARARME A BUSCAR UNA CUCHARA, DELICIOSO POSTRE

    BESOTES, DANIELA

  31. Hola!
    Me ha encantado el chiste del camaron!
    y bueno la receta de la terrina ni te cuento!
    todo te sale una maravilla!

    y esas casitas en ladrillo, con que las rellenaste?

    😉
    besos!

  32. Sabes que a los pocos días de aparecer esta receta tuya yo hice poco más o menos la misma? Yo saqué la idea para la mía de la página de una estupenda cocinera, Debra Lynn Dadd, que suele transformar los postres en recetas con bajo contenido en azúcares simples y usa mucho el sirope de ágave, como yo.
    Al ver la tuya ahora (gracias a la secuencia de fotos de Flickr que tienes en tu barra lateral) me he dado cuenta de la coincidencia.
    Estoy segura de que las tuyas quedarían deliciosas también, yo quedé gratamente sorprendida porque las peras nunca han sido una fruta que me llamara mucho la atención y de esta forma me encantaron.
    Un beso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *