7 consejos para fotografiar polos

Fotografiar polos, helados o hielo supone pelear contra el tiempo. En la entrada de hoy te ofrezco 7 consejos para fotografiar polos que te harán ganar la batalla.

Todos sabemos que hacer fotografías de polos, helados, hielo, postres helados… puede ser un auténtico quebradero de cabeza, además de una lucha contra el reloj.

Hoy aprenderás 7 consejos para fotografiar polos. Son fundamentales. Seguro que algunos ya los conoces, pero sigue leyendo ¡Puede que descubras algún que otro secreto que te dará la clave para ganarle la partida al tiempo!

Y si todavía tienes calor, aquí puedes encontrar algunos trucos de estilismo para las fotografías de tus bebidas más frescas.

consejos para fotografiar polos

7 consejos para fotografiar polos:

1.- Procura hacer las fotos en invierno. Vaaaaale, vale. Este consejo no es el mejor del mundo. Todos sabemos que la estación del año para hacer polos es el verano, cuando más calor hace y la temperatura sube hasta límites insospechados. Y es entonces cuando los queremos fotografiar. Al menos, procura mantener la habitación donde hagas las fotografías lo más fresca posible: aire acondicionado, algún ventilador, horas del día de mínimo calor…

2.- No fotografíes al lado de una ventana por la que entre la luz directa del sol, ni aunque uses un difusor. Procura hacerlo en una ventana donde no entre la luz directa, y crea contraste con un reflector negro en el lado opuesto a la ventana. Así es como está hecha la fotografía del polo de frutos rojos un poquito más arriba.

3.- Trabaja rápido, muy rápido. Los polos o el hielo se deshacen con mirarlos, y más, con temperaturas altas. Es necesario que lo tengas todo preparado de antemano. Coloca el trípode, la cámara, fija los valores de apertura de diafragma, velocidad de obturación e ISO. Una vez que saques los polos fuera del refugio frío y seguro del congelador ¡Empieza la cuenta atrás!

4.- Para crear tu composición y esquema de iluminación, no uses a tu protagonista (los polos deben seguir en el congelador todavía). Utiliza un doble creíble. En el caso de la fotografía anterior, usé una pequeña botellita de plástico rojo. Comprueba bien todas las posibles variaciones que puedas hacer en tu composición o esquema de iluminación de antemano. Luego, no tendrás tiempo de hacerlo.

5.- Se trata de mantener el frío a toda costa. Para ello, puedes usar superficies frías para tu fotografía: mármoles, piedras, metales. Enfríalas antes de usarlas. Además, enfría también el plato, bandeja, o contenedor donde vayan a ir colocados los polos. Una buena idea es colocar tu polo o polos sobre hielo para la foto. Crearás textura, interés, y tu protagonista tardará más tiempo en pasar al estado líquido. El hielo picado o pequeños cubitos, quedan más bonitos que cubitos grandes y gordos en tu imagen.

consejos para fotografiar polos

6.- Es fundamental la limpieza. Ten papel de cocina siempre a mano. Corta algunos trozos antes de empezar a hacer las fotografías. Cuando veas que se va derritiendo algo en los polos o hielo y quieras secarlo, utiliza una esquina del papel, y acércala con cuidado al líquido. El papel lo absorberá y habrás ganado algo de tiempo. Usa también toallitas con las que puedas limpiarte las manos. Los polos derretidos suelen ser muy pringosos, y no querrás manchar tu cámara o cualquier zona de tu escenario.

El consejo que te hará triunfar:

7.- Este último consejo es definitivo: usa un spray de aire frío para mantener tus polos y hielos en buena forma durante más tiempo. Sí, sé que no es muy habitual, pero existe. Pulveriza aire frío sobre ellos antes de hacer las fotografías, y siempre que creas que puede venir bien. Eso sí, luego, no te aconsejo que comas los polos. Al menos yo, no me los como (entre otros, tengo un pequeño problema con la seguridad de los alimentos. Tengo que hacérmelo mirar…). Es una pena, sí, pero así es la vida del fotógrafo culinario…

Este es el spray que yo utilizo. Además, no es demasiado caro, y dura muchísimo. Si no quieres desperdiciar los polos, fotografía uno solo, y así no lamentarás tanto tirarlo tras la foto ¿La fotografía del equilibrio de polos de naranja y zanahoria? ¡Un montaje hecho a partir de un solo polo!


¡Sigue aprendiendo fotografía y estilismo culinario!

Aprende y disfruta con el curso más divertido y ameno, en el que aprenderás, con mi ayuda constante, fotografía culinaria. Echa un vistazo al curso avanzado de fotografía y estilismo culinario Con las manos en la cámara, que comienza el día 3 de septiembre de 2018 ¡Solo queda una plaza libre!

 

¡Muchísimas gracias por tu atención y visita al blog!

¿Conoces algún otro truquillo o más consejos para fotografiar polos? ¡Miles de gracias por compartirlos en comentarios!

¡Hasta muy pronto!

Sonia

6 thoughts on “7 consejos para fotografiar polos

  1. Yo utilizo el primer consejo y si son copas de helado (copa, tazón, etc,) monto dos exactamente iguales. Trabajo con uno, y si se me empieza a derretir lo substituyo por el segundo que están tan pichi dentro del congelador esperando a ser inmortalizado 😉

    1. ¡Estupendo consejo Ana! Me ha encantado y miles de gracias por compartir ¡Así podemos aprovechar todos! ¡Un abrazo grande!!!

  2. Geniales consejos! Divertido es, pero estresante… Ja, ja, ja! Trabajo contrarreloj!!! Aquí, en el Norte, no tenemos tanto calor, pero, con todo, sí, el tiempo es, también, determinante.
    Oye, y me ha gustado saber sobre ese spray, yo como soy de pueblo, no me entero de muchas maravillas que existen y facilitan tanto la cosa 🙂
    Un beso muy grande y hasta prontito!! Deseando empezar

    1. ¡Ya no queda nada para el curso!! Y ya verás algún uso más del spray… Y que conste que yo también soy de pueblo… ¡Un beso enorme!!

  3. Siempre interesante. Yo directamente no hago este tipo de fotos, las temperaturas por aquí superan los 40 grados. Asi que para quitarme el gusanillo el primer consejo me ha parecido estupendo, asi que a ver si las hago en invierno

    1. ¡Qué barbaridad Cuca! Es que lo vuestro es impresionante ¡Y yo que pensé que el primero consejo no servía, jajajajaj!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *