Será porque pertenecer a una generación que ha crecido con semejante protagonista del concurso más popular en la televisión de aquellos años, marca mucho. O será porque de niña soñaba con una cucurbitácea tuneada en carroza por obra y gracia del hada madrina. No sé por qué será, pero siempre me maravillo ante la belleza que la naturaleza ha imprimido en una simple calabaza.

Éstas son las fotos más deslumbrantes que he encontrado en la red. Me gustaría decir que su autoría me corresponde, pero ni mucho menos es así. Doy las gracias a todos esos fotógrafos anónimos que han colaborado (sin saberlo) en este post. La belleza debería ser un bien común.

Y por si no me había bastado con limpiar los mejillones, esta semana toca pelar calabazas. Será que sufro un brote de masoquismo culinario. Pero el resultado merece la pena. Es una receta para hacer cualquier día, sencillísima, y perfecta para este recién estrenado otoño.
Utilizo una olla exprés para esta crema. Si no se dispone de ella, igualmente se puede realizar en una cacerola grande, aumentando por supuesto el tiempo de cocción.
CREMA DE CALABAZA CON ARROZ

Ingredientes:
750 gr de carne de calabaza (ya se ha pasado el mal trago de pelarla)
1/2 litro de caldo vegetal casero
1/2 litro de leche descremada
2 cucharaditas de ras el hanout (para más información pinchar aquí). Si no disponemos de esta mezcla de especias, podemos añadir 1/2 cucharadita de canela, pero con ras el hanout resulta insuperable
Sal y pimienta (al gusto)
Arroz blanco basmati en la cantidad que nos apetezca
1.- Dentro de la olla exprés (o en la cacerola) ponemos la carne de calabaza, el caldo, la leche, las especias, la sal y la pimienta. Cerramos la olla con cuidado y dejamos que se cocine durante 6 minutos. Si lo estamos haciendo en una cacerola, hasta que la carne de la calabaza esté tierna.
2.- Con una batidora, o con la thermomix, trituramos la calabaza ya cocida con el resto de los ingredientes hasta convertirla en un puré fino.
3.- Servimos bien caliente acompañado de un par de cucharadas de arroz blanco, y espolvoreado con un poquitín de ras el hanout, o de canela.
Imprimir la receta: Crema de calabaza con arroz
Y dado que el plato es de una sencillez extrema, una idea para la presentación del mismo un poquito más elaborada.

Buscamos una calabaza bonita, del mismo diámetro de la sopera donde vayamos a presentar la crema. Cortamos la parte superior de la misma: el “sombrero” de la calabaza. Lo vaciamos hasta donde podamos de su carne. Quitamos la tapa a la sopera y la sustituimos por el sombrero adornado con unas hojas bonitas. Incluso podemos cortar una muesca en el borde lo suficientemente grande para que asome el cucharón. Me recuerda a la carroza de Cenicienta.
Pues yo te agradezco un montón el disfrute de la contemplación de estas preciosas calabazas. Yo también pienso que tienen un atractivo especial 🙂 Y la crema, me parece deliciosa, aparte de la cantidad de propiedades saludables que contiene la calabaza para nuestra salud. Entre ellas los betacarotenos, que ayudan a prevenir el cáncer. De modo que… ¡Que nos den calabazas! 🙂
Un abrazo.
Te puedes creer que en mi casa no hemos probado nunca la calabaza?? Es una de esas cosas que siempre voy dejando pendiente.Ya la probaré….Ahora que veo tu sopa de calabaza con arroz y la magnífica sopera «tuneada», me dan ganas de salir corriendo al súper y prepararla!!! Bueno, mejor dentro de un ratito, pues a éstas horas ( son las 7:20) no está abierto aún.
Besitos desde Galicia
Que delicia!!! Y la presentación espectacular, a los comensales se les caeria la baba observando fijamente el espectáculo de la sopera!!!
Maravilloso!!
Besazos!!
Que contenta estoy con tantas calabazas….es que me da una alegría el color naranja…. estoy como loca visitando blogs americanos, para verlas adornando las entradas de las casas…y voy y me las encuentro en tu casa!!!! La sopera te quedó de muerte maja!!!!!…la cremita con el arroz…de concurso!!!…Yo ya estoy nerviosita preparando mi Halloween Baking, a ver como me sale, tanto moldecito de calabacita!!!!!! Un beso muy fuerte. B
Me encanta la crema de calabaza!!! Nunca la he probado con Ras el Hanout pero la proxima vez espolvorearé un poco, la presentación preciosa!!!! Besotes!!!
Nieves,
Es una crema muy sencilla, pero está muy rica, y desde luego, muy saludable. Un beso.
Pilar,
A mí me pasó algo parecido. En casa de mi madre nunca probé la calabaza, la primera vez que lo hice ya tenía mis hijos, así que ¡fíjate! Un beso grande gallega.
Ivana,
Estos comensales míos se zampan todo y las monerías les traen al fresco. Pero por lo menos a mi me gustó hacerlo. Un beso.
Bea,
A mi también me ha dado por entrar en páginas americanas. Esta todo lleno de calabazas. Por cierto, ¡Qué ganas de ver lo que preparas para Halloween! Un besazo.
Salvia,
Pruébalo porque está espectacular, y la gente te pregunta que es ese saborcillo tan rico. Un besazo.
¡Qué trabajadora ella! después de los mejis ahora calabazas y lo bueno que esta todo caserito ¿eh? Creo que somos de la misma generación y todavía recuerdo ver la tele toda la familia reunida viendo el 1,2,3 ¡Qué tiempos aquellos!
Voy a tomar nota de la receta porque yo siempre preparo el típico puré de calabaza y me apetece probar otra cosa, ya te contaré.
Besos.
Qué bonito! Me encanta la presentación, es como de cuento tal y como comentas, bonito el naranja a unas semanas de halloween (el 31).
Besos
Por favor
Por favor
que ideal…el estilismo y la receta, menos mal que me has puesto información del ras el hanout, ni ideaaaaaa
Enhorabuena
Eres un crack
Muac
Sonia, creo que pronto pondré un pastel de recetas vegetarianas con calabaza.
Me gusta mucho, Yo la pongo siempre en el cocido madrileño y le da un gusto muy especial.
Esta crema me la apunto, claro.
Un beso, bonita.
Natacha.
La carroza de la Cenicienta, sí, señor. Qué presentación más estupenda. Y muy curioso lo del ras el hanout, no sabía qué era, pero seguro que la mezcla de tantas especias hace cualquier plato delicioso.
Un beso.
Sonia yo tambien crecí con las calabazas… pero las del cole, jejejejeje! Esas no eran tan bonitas como estas desde luego, pero es lo que había…
La cremita te ha quedado estupenda y seguro que tiene un saborcito delicado.
Podías haber guardado la calabaza para Halloween que ya esta al caer… buuuuuaaaaaahhhhhhhh!
Un besote grande
Silvia,
¿Verdad que era estupendo todo el mundo junto viendo el 1,2,3…? Bueno, pues somos muy jovencillas entonces las dos. Un besazo.
Alicia,
Pues sí, ésta no llega a Halloween, aunque en casa dejamos a los vecinos que se encarguen de eso. No es que sean unos monstruos, es que organizan un fiestón alucinante. Con decirte que el año pasado hasta compraron una máquina de humo… ¡son geniales!
Su,
¡Pues anda que tú…..!! Un beso, artista.
Natacha,
Yo también tengo preparada una receta de una tarta salada de calabaza. Venga, a trabajar y después compartimos los resultados. Un beso. Sonia
María Lunarillos,
No me hables de presentaciones, que todavía tengo la imagen de esa tarta de mariposas grabada en la retina. Un besazo.
Perenken,
Pues mira, calabazas en el cole no me dieron. Siempre fui un poco empollona, pero de las majas eh? Besos
Te quedo genial no conocia ese modo de hacerla,un saludo
Querida Cenicienta:
Recuerda que tienes que estar en casa antes de las 12 de la noche.
No te olvides del uso horario GMT+2 o GMT+1 y coge tu dieta antes de subir a la carroza.
Sé buena con los ratoncitos.
Tu receta es muy atractiva y la pondremos en Palacio para la fiesta del cumpleaños del Príncipe.
Dejo bien guardada tu receta que un amigo que no sabe que hacer con tantas calabazas me va a traer algunas. Se ve rica, rica y esa sopera… queda preciosa.
Besos
Si, un poco masoquista si que eres…, dos cosas que te desagradan las haces a continuación de la otra! yo me esperaría un par de meses o así…, jejeje Es broma. Otra receta más para anotar en mi libreta. El ras el hanout lo vi en verano por un supermercado y me acordé de ti, jeje Al final me lo tendré que comprar, con estas recetas tan ricas que preparas… Besos preciosa.
Buenooooo…me ha encantado esta sopa…me vuelve loca la crema de calabaza…no conocía el Ras el Hanout seguro que le da un toque exotico genial…y que decir de la sopera tuneada….ni la Cenicienta!!!
Besos,
Eva.
Ay, niña, qué cosas más bonitas y deliciosas haces. Yo tampoco te hago la pelota, ehh, que conste, es que vamos muy en consonancia en gustos. Tu cremita me la copio descaradamente. Qué aspecto más guapo y con ese arroz ahí queda estupenda. Yo también utilizo esa mezcla de especias tan rica, Ras el Hanout, sobre todo cuando hago tofu a la plancha, para darle algo de gusto y así soportarlo mejor jeje y también en potajes de legumbres con verduras, quedan estupendos. Molts Petonetssss.
Hola Sonia!!
El sábado pasado en la parcela de mi hermana, de un par de matas de calabazas , están llenitas pero aún son pequeñas .
Viendo tu receta ya me has dado una idea, porque nos vamos a hartar de comer calabaza.
Me ha encantado la presentación de la sopera, queda preciosa.
besos
Ahora que aún me queda un poquitín de tiempo antes de irme a trabajar aprovecho:
Lola,
Está muy rica. Realmente es una receta que comemos en casa muy a menudo, y a todos nos gusta mucho. Un beso.
Pedro,
Ahora la bruja mala te mete la dieta directamente en tu cuenta, así que no corro peligro de olvidarla. Los ratoncitos se portan bien últimamente, no tengo que castigarlos demasiado. Saludos a tu reina. Un beso.
Rosa,
Pues vaya suerte. Yo también quiero amigos ¡¡¡ que me den calabazas!!!! Besazos.
María José,
Una que es de ideas fijas. ¿Qué le voy a hacer? Me gusta tanto el ras el hanout que lo voy añadiendo por aquí y por allá a ver donde cae bien. Un besazo.
Eva,
Encantada de tenerte por aquí. Me voy corriendo a tu blog a conocerte. Un abrazo fuerte.
Canela,
Como siempre me encantan tus ideas. Ya estoy añadiendo el ras el hanout al tofú. Trabaja mucho, pero que te cunda muchísimo más. Un besazo.
Carmen,
Pero ¡qué suerte! Tener calabazas así tan a mano, y tan naturales debe ser como todo. Seguro que tienen un sabor mucho más auténtico. Un beso grande.
Venga, gracias a todos. Miles de gracias. Me voy a los Washingtones a pasar el fin de semana. ¡Y cómo me gustaría quedarme en mi pueblo que casi no sale en el mapa! No me quejo más. Besos miles.
Bueno pues te encontrarás mi comentario a tu regreso.
Me encantan, me encantan, me encantan las calabazas!!!!!!!!
Lo de ponerle ras-el-hanaout me parece genial, le da un sabor especial, creo que combina perfectamente!
Tengo ahora una calabaza creciendo en mi huertita, a ver si crece y podemos comerla dentro de unas semanas…
Un beso y buen viaje.
P.D: ya que haces tanto viaje transoceánico, ¿no conoceras al comandante Linares? Bueno, igual se ha jubilado ya…a que edad se jubila un piloto?
¡Qué maravilla de fotos¡¡ Me vuelvo a verlas y a leerme la receta. Me ha encantado esa tapa de sopera, sencillamente genial. Enhorabuena
Besos. Ana
Pero qué chulada de sopera…de película . Ya le hubiera gustado a la repipi de la Cenicienta tenerla de transporte, ya…
Me permito una sugerencia que ahorra un poco del trabajo de pelar la calabaza: Cuando tengo que hacer la crema de calabaza la meto directamente en el horno, tan cual, entera, sin pelar ni nada, la dejo una hora más o menos y ella solita se cuece por dentro. Al sacarla del horno solo tienes que dejarla enfriar un poco, abrirla del todo, quitarle las semillas y sacarle la carne perfectamente hecha. Después ya puedes usarla en cremas, muffins, gelatinas, etc.
Una servidora se apunta al Ras el Hanout, tengo el frasco un poco medio aburrido y me parece que efectivamente le va de muerte a esta crema.
Gracias por compartir esa preciosidad de fotografías, estoy contigo en que la belleza debe ser un bien común.
Hola Sonia! qué delicia de sopita, y tan bien presentada como siempre, sabés que en mi casa siempre tenemos canastas con calabazas, algunas son solo decorativas, no se comen, pero tan lindas, y esa costumbre de decorar con calabazas ha ido pasando a casa de mis amigas también.
La foto de la sopera merece un comentario extra, es divina!
Besos
Las fotos, la sopera , la crema ….todo ….todo es «superbe» El color de la calabaza es casi magico… sera porque el otoño es mas oscuro y el naranja le da luz.
Hola sonia, mi suegro suele plantar calabazas todos los años, pero este año pon un trajico accidente el hombre no ha podido sembrarlas y es una pena por que el año pasado hicimos unas cestas de decoración super chulas, haber si al año que viene puede ser.Tu crema genial, pero tendre que buscar esas especias por que tienen buena pinta,besos pepa.
culpa tuya, culpa tuya, culpa tuya!!!! me dio por hacer este medio día una semi zarzuela de pescado (volviste a abrirme el loco amor por los mejillones)con salmón, langostinos, closcas (almejas?) y mejillones y me pase´un buen rato limpiando conchas jajaja
pero mis hijas te lo agradecerán toda la vida, disfrutaron como locas del guiso marinero con patatas, tomatito y cebolla…ummm aún tengo el sabor fresquito… tu post de las calabazas es maravilloso y me lanzo con la crema tengo una preciosa para hacer con leche de coco como nos enseñó cris en the crazy tea party…pero desde que la cogí la he hecho tres veces jajaja un abrazo guapa, cocinera y curiosa buscadora de tesoros
Muy buena la idea del Ras el Hanaout, creo que se lo añadiré la próxima vez que haga la crema de calabaz<a pero con lo que mehe quedado muy sorprendida ha sido con la sopera-carroza-calabaza. yo también estoy inmersa en pelar calabazas por doquier, de hecho este mes solo pondré recetas de calabaza en el blog y realmente enseguida te enganchas a una fruta como ésta. Es deliciosa!!
Ana
Pasate por mi blog que hay algo para ti…y no precisamente calabazas…
Una crema buenísima, aquí nos encanta la calabaza, y cuando vaciemos una para halloween, haré tu crema y una tarta.
Un beso
Joooo esta es mi sopa preferida, como me he reido con lo del masoquismo, jaja desde luego que esta semana te no se te ha resistido nada, la verdad es que queda deliciosa y tan suaveeee.
No conocía esta especia, así que ahora me tendrás buscandola como loca, jaja.
Un besote fuerte.
ESOOO , esooo que me den calabazas!!!
Me ha encantado esa sopa, a ver si empiezan a madurar las mias y la hago, que al final siempre acabo asandolas.
Besotes
Unasfotos preciosas, pero no le hacen sombra a la crema. Me gusta muchísimo la calabaza ¿y asada?
Besitos
Votame en 20 minutos! o en los que te hagan falta!!!!
yonomeaburro.blogspot.com
enhorabuena por el blog! yo a veces incluyo tambien fotos de los platos que más me llaman la atención, tus fotos son espectaculares!
Graaaaaaacias a todo el mundo!!! Os agradezco muchísimo vuestros comentarios, y os mando un gran abrazo. Sonia
Que preciosas las fotos de tus calabazas, se ven tan lindas, y me encanta la crema de calabaza, es deliciosa, xxxGloria
Hola:
¡Me encanta la calabaza! Voy a probar tu versión. Yo suelo tostar semillas de sésamo o pipas y las pongo como tú el arroz.
Aunque te doy la razón, pelarlas es un rollo… Yo acabo diciendo que es la última vez que las hago pero….
Saludos
Sonia que espectáculo tu post, las fotos son divinas y que rica tu crema de calabaza!!!, época ideal para hacer una carbonada criolla.
Un beso, Mar
Hola Sonia como estas?
Acabo de ver el excelente reportaje que has hecho de Washington DC.
Aun sigues aca si es asi me encantaria conocerte en persona.
Mi telefono es:703-9451780.
Saludos y ojala sigas por aca sino pues para la proxima.
Besos
olguis.