Mi vida tras el fondant

Fondant: Utilizado normalmente para la decoración de tartas, el fondant, una vez realizado y estirado con el rodillo, cubre las mismas dotándolas de una capa suave y homogénea, para a continuación decorarlo con formas varias del mismo fondant u otras opciones dulces diferentes.

La siguiente historia es la crónica del descubrimiento de un nuevo estado de la materia adherente, chicloso y peligrosamente pegajoso, gracias al microondas y a las nubecitas de Mercadona.

Este es el relato de todo lo que NO debe hacerse al realizar fondant casero.

Todo comenzó al visitar en Madrid la feria Sugar09 y hablarme Bea de las maravillosas decoraciones de Peggy Porschen. Tras procesar mi cerebro dicha información, mi tranquilidad espiritual se vio sumamente afectada y decidí dedicarme de por vida, a partir de ese momento, al fondant. Esto fue lo que ocurrió:

1.- Tras pasar por caja y ante la cara de asombro de la cajera, sufro un ataque de caries y dos subidones de azúcar, ya que desembarco en mi cocina con 2500 gramos de azúcar glas y 1200 gramos de nubecitas de dos colores: rosa y blanco.

2.- Pongo a mi hijo pequeño, tijeras en mano, a cortar las susodichas nubecitas para separarlas en dos montones: rosa y blanco. Cada vez que corta, mi adorable hijo se chupa los deditos impregnados en azúcar. Ignoro si la saliva infantil afectará al resultado final.

3.- En un bol grande de cristal directamente echo las nubecitas de color rosa, aparto las blancas. Lo meto en el microondas. En algún sitio leí que era preferible tener cuidado con el tiempo de permanencia en el mismo, pero llego a la conclusión de que las matemáticas son una ciencia exacta y que lo mismo darán 6 periodos de 10 segundos que uno de 60. Las nubecitas, rosas, ignoran las leyes matemáticas, y cometo un error definitivo.

4.- Saco el bol. Aunque las miro con desconfianza, las muy … conservan su forma. Solamente para confundirme.

5.- Echo el azúcar glas, meto una espátula de silicona dentro. Comienza mi calvario.

6.- Intento amalgamar aquella materia como puedo, pero no puedo. A partir de ese momento los acontecimientos se suceden a una velocidad vertiginosa: se pega al bol, se pega a la espátula, se pega a la primera mano que meto dentro. Levanto la espátula, aquello es infinitamente elástico. Mi hijo intenta meter una mano también, se lo impido, suelto la espátula, la dejo sobre un plato y se adhiere instantaneamente a él. Meto….la segunda mano.

7.- Ahora el bol, la materia y yo formamos un todo único e inseparable. Al comenzar a enfriarse se forman hilos y costrones de masa que me saltan a la cara y al pelo. Me como los que caen cerca de la boca, a los del pelo no llego.

8.- Intento verter la materia sobre la encimera. Ahora la encimera también forma parte del nuevo ser.

9.- Pido socorro a gritos, y tras un esfuerzo titánico consigo trasladar el conjunto (intentando que la encimera permanezca en su lugar) hasta debajo del grifo y dejo correr el agua caliente. Mis extremidades superiores quedan libres por fin. Me deshago, no sin cierta pena, de la nueva materia creada, la cual se va diluyendo bajo el agua…

10.- Nací cabezota, y la vida me enseñó a serlo aún más. Todavía conservo las nubecitas blancas… segundo intento…

Las fotos que ilustran este post corresponden a la maravillosa obra de la alemana Peggy Porschen. Gracias Bea por poder «desvirtualizarte» y enseñarme la obra de esta fantástica repostera.

Próxima entrega: «Ya sé hacer fondant»

54 thoughts on “Mi vida tras el fondant

  1. Algo parecido puede sucederte si alguna vez te pones a intentar hacer pan sin gluten con la archifamosa harina Proceli. Yo también podría hacer la segunda entrega de por fin hago un pan decente y comestible sin gluten.
    Me ha encantado el relato y la participación inestimable en él de tu hijo y sus deditos, jaja.
    Espero con impaciencia el siguiente relato, pues yo también tengo pendiente meterme alguna vez en el mundo del fondant.
    Por cierto, siempre me he preguntado si esas maravillosas y preciosisimas tartas estarán ricas o serán puro azúcar?
    Besitos sin gluten.

  2. Divertido leerlo pero hoy me identifico totalmente contigo me ha ocurrido algo similar con una tarta de chocolate y nueces la he intentado cubrir con un chocolate no demasido espeso y ha empezado a escurrirse por toda la bandeja, vamos que ha quedado de un apetitoso… definitivamente lo mío no es la cocina, para dos veces que lo intento…
    Besos

  3. ¡Qué desilusión, Sonia! Cuando he visto las fotos he pensado: ¿y esto lo ha hecho Sonia con sus manitas…? ¡Ya veo que no, pero estoy seguro que llegarás a eso y a más…!
    ¿Te has contado los dedos…? ¿No te falta ninguno…? ¿Tienes todos los anillos…? ¿El niño conserva su sonrisa…? ¡Entonces vuelve a intentarlo y sorpréndenos!
    Un besote

  4. Jajajajaj…..me lo imagino…es que lo estoy viendo, jajajaj. Pero por lo que intuyo, a la segunda sí que te salió!!!!! Fíjate lo monos que quedarán tus cupcakes con cobertura de fondant, y todas las chuminadas que podrás comprar la próxima vez que vayas a NY!!!!

    Me alegro que te hayan gustado los libro de la Porschen, son una maravilla!!!

    Y gracias a tí por desvirtualizarte!!

    Muchos besos

    Bea

  5. Jajajajajaja y yo me he perdido eso!!! Tendrías que haberte echo una foto para que la familia americana se echase unas risas. La próxima vez que te pase algo así haz una foto o espera a que esté yo ahí para que lo pueda ver!! Un besazo desde Virginia. Ya ya ya si si si (me faltaba poner eso) =D

  6. ja! ja! yo con el fondant de momento no me atrevo! hice un pequeño intento con nubes para hacer el daring baker de marshalls y me pasó lo que a ti, toda una masa en la olla… en fin! pero ya me imagino que el siguiente post, será toda una maravilla!
    besitos

  7. A todos un beso muy grande, y deciros que sí, hay una continuación, y aunque no sin dificultades, por fin, salió algo decente.
    Zerogluten, yo también temía lo mismo: que fuese demasiado azúcar, pero como todo depende de cómo sea el resto de la tarta, y de la cantidad de decoración que pongas.

    Mateo, guapo, te hubieses comido las nubecitas antes de tiempo. Te quiero, corazón.

  8. jajajajaja que bueno, me rio pero si me hubiese tocado a mi no me haria tanta gracia! Espero la segunda parte.

    Ah! y al igual que Pedro yo tambien pense que eran tartas hechas por ti, como ves lo esperamos jajajajaja para que veas que te tenemos en el pedestal, nada nos extraña con lo buena cocinera que eres.

    Besitos

  9. Para mi el fondant es un mundo totalmente desconocido, me parece tan complicado… Espero con ansias la próxima entrada y ver con qué nos sorprendes. Seguro que después de leerlo me animo con ello.

    besos.

  10. Muy divertidas tus aventuras con el fondant, Sonia. Yo también he sentido que me miraba raro al comprar varias bolsas de nubes del Mercadona. Espero ver pronto el espectacular resultado que consigues, seguro que haces cosas preciosas.
    Mi última tarta la hice con pasta laminada y me pareció mucho más suave para trabajarla y más rica para comer…el fondant de nubes nadie se lo comía, pero esta se la comieron toda…claro que estaba aromatizada con anís.
    Un besico.

  11. Bienvenida a mi mundo el mundo del fondant… me alegro que te haya cautivado espero ver cosas preciosas hechas por ti… si necesitas cualquier cosa solo tienes que decirmelo…
    Un beso guapa

  12. Primero he llorado de la risa, luego he dudado que algo fabricado a base de toneladas de azucar y nubes de mercadona sea realmente comestible … después he pensado que es imprescible que pruebe a hacerlo.
    Antes esperaré la segunda entrega de tus aventuras !!!
    Gracias a las dos por compartir el enlace.

  13. Sonia, la pasta laminada es un fondant hecho con algunos ingredientes específicos, el hacerlo con nubes es porque es más fácil usar solamente nubes y azúcar, a mi me gusta más porque lo encuentro más manejable y fino, la lata es que tienes que tener varios ingredientes que no son muy corrientes. Yo la hice en la Kitchenaid y fué facilísimo.
    Si quieres ver como se hace mira aquí:

    http://blogolosas.com/index.php?op=ViewArticle&articleId=554&blogId=11

    Y de paso puedes echar una ojeada a las maravillosas tartas que hace Silvia.

    Un besazo.

  14. Al ver las fotos de las tartas y mientras que iba leyendo pensaba ¡Madre mía! Como ha arreglado esos primeros percances… Ya he llegado al final de la lectura y estoy segura que conseguirás hacerlo igual de bien.
    Personalmente me parece dificilísimo, no me atrevo ni a intentarlo, pero te animo y estoy deseando ver lo que ya has conseguido.

    Besitos mil 🙂

  15. Joe, Sonia, no puedo dejar de reirme, ya que te estoy imaginando como tu bien cuentas con esa masa pegajosa por todo tu cuerpo y me resulta súper gracioso, esperare a la próxima entrega para ver el resultado final, una anécdota súper graciosa, me encanta, besos, pepa.

  16. Upssss…. no veas cómo me identifico con este post tuyo…jejeje…pero sin ayudante.
    Yo también hice fondant de nubes… la primera vez se fué a la basura, la segunda conseguí algo similar a lo que buscaba…
    No gustó a nadie, se comieron la tarta y apartaron el fondant, no te imaginas la tremenda desilusión…así que…veo las maravillas que se hacen con fondant y me digo: lo mio son las mouses, esas gustan a todo el mundo.
    Espero por la siguiente entrega, seguro que nos dejas a todas con la boca abierta.
    Muchos besos

  17. Que bueno!! La verdad es uq nunca he hecho el fondant de nubes pero me has hecho recordar el curso que hice de fondant, embarazada de 8 meses y de pié durante más de 12 horas!! Que infierno!! Amasé y amasé azucar par ano volver a querer hacerlo nunca más…

    Pero ya sabes como somos, cuando nos empeñamos en algo lo conseguimos aunque tiremos a la basura unos cuantos boles… yo ahora… estoy con los macarons…

    Ana

    PD: espero la segunda parte como agua de mayo y a ver si encuentro un huequito y te llamo!!

    Besos!!!

  18. Muchas gracias Sonia por decir las cosas como son, que no siempre sale bien todo a la primera.Eso anima, la verdad. Tengo muchas ganas de hacer ese fondant de nubes pero mejor me espero a tu próxima entrada.
    Un abrazo,
    María José

  19. Me ha encantado tu relato con las nubes, ha sido muy gracioso!!!
    Reconozco que a mucha gente le ha sucedido lo mismo.
    Me encanta tu blog espero que quedes de las tres primeras pues tu blog se lo merece!!!
    Un beso!!!

  20. Pues con esta presión que me estáis metiendo, creo que no saco el siguiente capítulo. Después llego yo con mi humilde tartita, (que mi trabajo me costó) y hago un ridículo espantoso.
    De cualquier forma, millones de gracias por vuestras visitas y comentarios. Un beso a todo el mundo.
    Sonia

  21. Qué divertido….!! Me parece que lo pasasteis muy bien los dos después de todo. Es lo bueno que tiene la cocina, que siempre te diviertes aunque armes una de espanto.
    Estoy deseando leer el relato de tu final y definitivo éxito con el fondant.
    Besos

  22. Gracias Sonia por este rato tan agradable que he pasado al leer tu relato. Acabo de ver otro blog donde la cocinera ha preparado su primera tarta fondant y creo que estaba algo más animada que tú. Cuanto me he reído chica. Sé que si me pasara a mi estaría llorando pero del enfado… Ahi… Jajaja Qué bien relatas … Me has transmitido un rato bueno de risas… A ver si para la siguiente… Todo es ponerse…
    Un beso bien fuerte
    Hasta luego
    María josé

  23. Justo hoy (que tengo un día bastante malo) necesitaba reirme como me has hecho reir.
    Siento que no te saliera aunque como bien dices a los cabezotas nada se les pone por delante, te seguiré para ver si yo también me atrevo, por cierto con ese fondant también se decoran las galletas o ese es de otro tipo?
    Lo diho mil gracias.
    Ahh que se me olvidaba me encanta el nombre de tu blog, y el blog claro!!
    Bs

  24. jajajaja…. no podía parar de reirme imaginándote con nubes hasta en las orejas……
    Yo nunca me he puesto con el fondant, porque me parece…no sé, poco natural, ¿no? es que ya sabes que yo soy un poco «comeflores», y eso de poner nubes que no quiero ni pensar lo que llevan (y eso que me comí millones de pequeña!!!!!)
    Pero estoy deseando ver tu tarta, ¡¡seguro que será preciosa!!!
    un beso.

  25. Jaja no veas como me he reido, eres la caña relatando tus aventuras.
    Bueno, decirte que eso le puede pasar a cualquiera y que bienvenida al fascinante mundo del fondant! ten cuidado porque engancha y te puedes vlver una loca empedernida con 1000 artilugios para ese fin.
    Estoy desenado ver tu proxima entrega que ademas con esas pedazos fotos que haces no me lo quiero perder.
    Un besito wapi!

  26. Me he divertido mucho… a mi me pasó una cosa parecida haciendo galletas con una maquinita barata… al final la maquinita y la masa terminaron en la basura y yo bastante salpicada…
    Con el fondant no me he atrevido nunca., no se si algún dia lo haré, pero de momento….. no y mira que me gusta ver esos maravillosos trabajos

  27. Hola Sonia,ya sólo la palabra fondant,me impone respeto, ni de coña me atrebo a esperimentar por mi cuenta,ni te cuento lo que me e reido con tu relato y me inmagino a tu hijo mirandote, mi niño el pobre asombradito,ahora te preguntaras ¿A que saben las nubes? y por que son tan pegajosa jajaja…
    Sonia e visto tarta muy bonitas en Tarta nubes de azúcar y en Megasilvita, que da curso de fondant,yo esperaré que venga a Las Palma y hare un cursito con ella, mietrastanto espero la segunda parte de tu aventura.
    Besos

  28. ¡¡ Tu tambien has caido ¡¡¡ el otro dia vi la tarta de Mesilda y por poco no me da algo ¡¡que maravilla ¡¡ y con las nubes del mercadona¡¡¡¡ estoy deseando tener tiempo, el regimen al carajo¡¡¡
    sonia estare espectante q que hagas algo para copiarlo, jajajaja.
    ¡¡ Suerte ¡¡¡¡
    bsss desde Almeria

  29. Hola Sonia!!!! Hace siglos que no paso por vuestros blogs, hace siglos que no publico nada…..me han encantado los 4 últimos post que has subido y ya espero con impaciencia el próximo!!! Muchos besos!!!!

  30. Jajaja, Sonia me reí muchisimo con este post, casi que puedo ver la situación.
    Siempre es un placer visitarte por la cosas ricas que cocinas y por lo ameno y divertido de tus historias. Siempre me voy de aquí con una sonrisa en la cara y esperando tu proximo post.
    Veo por como terminas esta entrada que te ha salido el fondant, bravo! De todas maneras no me cabía duda que así sería 😉
    Un beso grande.

  31. He llorado de risa con tu post.
    Continua a intentar lá llegarás por cierto.
    Estas cosas solo no acontecen a quien no pone las manos en la massa.
    Espero por los proximos episodios 🙂
    Besos portugueses
    Moira

  32. Me ha gustado mucho como lo cuentas ,tu sinceridad vale mucho jeje, al menos si algun dia me pongo a ello ,no me desanimo a la primera ,espero la proxima entrada
    besotes

  33. Estoy deseando la segunda parte, pues sabiendo el arte que tienes seguro que sera genial. Creo que ya manejaras el fondan de nubes estupendamente, pero si te sirve de ayuda se puede hacer en la thermomix. De todas formas te comento, aunque probablemente lo sepas que exixten fondant ya preparados que te evitan, que te miren como si te faltase un tornillo en mercadona, terminar con callos en los dedos de cortar, y montar la gorda con el amasado. Ademas los hay que tienen un sabor muy bueno, a mi con fondan de nubes la gente lo apartaba en cambio con estos se lo comen. Menudo rollo!!!! Espero la segunda parte

  34. Hola Sonia!
    lo del fondant es una de mis asignaturas -siempre pendiente- y aunque lo conseguí hacer hasta el punto de forrar una tarta….
    me rio mucho contigo!
    espero ver resultados !!!
    un abrazo
    tere

  35. Jajajaj, Sonia, me río porque me he visto tantas veces atacada por comida que salta, que sale de sus ollas, que salpica… que ver a una experta a la que le pasa algo tan gracioso me reconcilia con mi destreza, con mi poca destreza, evidentemente… Un abrazo enorme, guapa!!!!!!!!

  36. Sonia, no veas lo que me he reido con tu historia. Ver que a una experta como tu, tiene problemas en la cocina me tranquiliza, y así la proxima vez no pensaré que soy la más torpe del mundo, cuando intente hacer algo y no lo consiga. Un abrazo.

  37. Hola guapa…jajajaja que pechá de reir me he dado con tu entrada jajaj, bueno al menos se consuela pensando que a casi todas nos ha pasado. Pero al menso a mí desde que descubrí el mundo del fondant no paro de dar vueltas a mi creación. Estuve en el sugar e hice una minikedada de blogeras que nos lo pasamos genial, en mi blog puse una entrada, una pena no haber conocido antes tu blog porque es lindíiisimo. Luego en casa cotillearé un buen rato jejeje. un beso de los Mol y nos veremos a menudo

  38. Por Dios, te acabo de conocer y casí me ahogo de la risa (sí, de tanto que he llorado), ay, que ya no te pierdo de vista, jajaja, mae mía que bien cuentas las cosas, al menos de qué manera, tan graciosa.

    Por cierto reina, vaya avellanas, no??? me has dejado alucinada.

    Salu2. Paula

  39. hola ami esto del fondant me parece una obra de arte.Yo no se si me atrevere a hacerlo alguna vez me parece genial muy bonito.
    bueno yo escribo porque he leido que tienes que cortar las nubees para separar los colores ´,no se si sabras queen el ALDI vende las nubes mitad blancas y mitad rosas pero separadas .Unsaludo

  40. Ay madre. lo que me he reido leyendo tu post. esque lo visualizaba todo… yo que soy una inexperta total en la cocina he vivido alguna como esa, pero no tan intensa. jajaja

  41. Dios Mio, que forma de reirme y que buena forma de empezar el año, como he podido perderme tu blog, al leerlo de repente me he visto reflejada desde fuera con lo que me paso a mi, y debo reconocer que he desistido y vendiendo el fondat hecho para que sentir una crisis de ansiedad cuando todo tu cuerpo se empieza a pegar a todos los lados y te sientes como una moscar en una telaraña. Bueno, que muchas gracias por alegrarme el dia.

  42. Me he partido de risa al leer lo que has escrito, la forma de escribir que tienes es fantástica, pero claro, también me estaba riendo proque estaba recordando que hacía como media hora todo eso me había pasado a mi, jajaja, pero luego recordé que había leído que las manos debían ser untadas en margarina o mantequilla, en fin, conseguí hacer el fondant, pero no sé cómo habrá quedado, no sé qué sabor tendrá.

  43. Holaa! Te escribo desde la casita dulce de las flores una tienda nueva online de cositas de repostería, solo llevamos un mes abierta. somos de dos hermana de málaga que hemos abierto una tienda en málaga y otra online para poder compartir este maravilloso mundo y poder faciliar buenos precios y calidad, te dejamos la pagina para que la puedas visitar, si necesitas algo de nosotras o de la tienda aquí nos tienes!! Me ha encantado tu pagina un saludo. http://www.lacasitadulcedelasflores.com

  44. vi tus hermosas creacion con fondant, la perseverancia es tu fuerte, sigue haciendo lo ke haces, por casualidad tienes la receta y los secretos. yo estoy aprendiendo me acuerdo cuando hice hace algun tiempo atras el fondat, lo puse a refrigerar y no sabia despues como ablandarlo para amasarlo y sabia ke estiraba como una masa, con la ayuda de mi mama lo estiramos como pudimos con los dedos y lo logre, mientras esperaban por la torta.

  45. Que lindo relato de verdad… ami me paso lo mismo y no tuve quien me hechara la mano y termine en la regadera para quitarme el malvavisco de los brazos.. pero al final quede convencida que esto me encanta y es una manera muy sana de relajarse y dejar salir la inspiración.. saludos

  46. Querida Sonia, no imaginas el grato momento que acabo de pasar leyendo tu relato… creo que si me hubiese encontrado tu pagina antes… no me embarco en esta hazaña… pero busco informacion… de como hacer fondant y no morir en el intento… jjajajajajajaja, yo lo intente hace con la famosa azucar flor y la glucosa… tengo en el refrigerador en este momento el experimento, luego de verme como tu, y pedir ayuda a gritos jajajajajjaa, finalmente mi esposo termino amasando mi proyecto… jajajajajaj, adore tu relato no imaginas cuanto, aun me duelen los musculos de la cara tanto reir… jajajaja, cuidate mucho un abrazo!!!!

  47. Que identificada me siento me paso exactamente lo mismo y aun encima probe a poner el colorante te contaria como me quedaron mis manos pero es idescriptible, y lo peor que todavia no se hacer la dichosa fondant a 15 dias del cumple de mi hijo. ADIOS A LA SORPRESA

  48. Hola!! me he reido un montón con ésta entrada… a mí me pasó exactamente lo mismo…. un desastre generalizado… madre mía… fué horrible.. y no lo he vuelto a intentar… aunque estoy tentada a ello… seguramente algún día lo pruebe de nuevo, parece taaaan fácil en los vídeos que hay… jejeje, en serio, me has hecho reir a carcajadas…. gracias por ésto. Un beso!

  49. Me he reido hasta llorar, muchas gracias por este buen rato y por evitarme un disgusto en la cocina porque seguro que con el micro me habria pasado lo mismo. Un saludo

  50. Gracias querida Silvia, leer esta entrada ha sido de lo más divertido…hoy es lunes, son casi las diez de la mañana, esta semana empieza bien!

    Un paréntesis(no se si recibiste el correo que te mandé, el tema: librillo fotografía. siempre me pasa igual con los email, me pregunto a mi misma, el cartero trabajará hoy? estará de baja? habrá llegado? así que….. te lo voy a reenviar.Cierro paréntesis)

    Besikos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *