No hay mejor viaje que el de la imaginación.
Viajemos, pues.
Buscamos un sitio cómodo y cercano (imprescindible, ya que hay que seguir en contacto con la pantalla del ordenador). Tomamos aire, espiramos lentamente y cerramos un ojo (los dos sería lo ideal, pero dificultaría nuestra tarea lectora), y acompañados de un té a la menta (por aquello de la ambientación) comenzamos a viajar a algún lugar, más allá del mar.
Estamos en algún punto céntrico de España ¿Por ejemplo Alalpardo?. Posición: mirando al sur. Comenzamos a caminar hacia abajo, buscando el calor. Y un poquito más, dejando a la derecha Toledo sigamos el paseo, ya sé que es difícil, tanta belleza atrae, pero continuémos. Sin prisa pero sin pausa, más y más hacia el sur, hasta llegar a Córdoba, saludamos de paso a los amigos y nos tomamos unas cañitas con ellos. Pero aún no hemos llegado… Marbella, Algeciras… y de un salto al barco…
En menos de una hora habremos cruzado el Estrecho de Gibraltar, y ya en Ceuta el cambio se va haciendo más evidente. Y ahora un cuarto de vuelta hacia la derecha, hasta Tánger.. nuestros sentidos comienzan a disfrutar de un mundo nuevo…
Gracias a mi sobrino Mathieu, que me ha prestado sus fantásticas fotos de Marruecos, con un artista así, sobran a partir de ahora las palabras…
TACTO
OÍDO
VISTA
OLFATO
MARRUECOS
Una delicia para los sentidos…
POLLO CON MIEL Y CIRUELAS
Ingredientes:
1 kg. de pollo cortado en trozos no muy grandes
250 gr de ciruelas secas sin hueso
1 cucharada sopera de sésamo tostado
100 gr de almendras marcona
1/2 cucharadita de pimienta
1/2 palo de canela
1 cebolla picada muy fina
25 gr de mantequilla
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de raz el hanout
1/2 cucharadita de canela
2 cucharadas de miel
sal
200 ml de caldo de pollo
1.- En una sartén ponemos la mantequilla y el aceite de oliva. Cuando esté lo suficientemente caliente doramos la cebolla junto con el palo de canela hasta que quede tierna. Añadimos el pollo en trozos y las almendras. Doramos.
2.- A continuación sazonamos con sal y pimienta, y añadimos las especias. Las proporciones de canela y raz el hanout son orientativas, dependen del gusto de cada uno. Particularmente, prefiero que sobre y no que falte.
3.- Rociamos con el caldo de pollo, y bajamos la temperatura para que se cocine con calma y amor.
4.- A mitad de cocción del pollo añadimos las ciruelas y la miel. Dejamos que termine de cocinarse lentamente para que quede una salsa melosa y las ciruelas se deshagan un poquito. Rectificamos el punto de sal, añadimos sésamo por encima y servimos bien caliente y acompañado de sémola de trigo.
Imprimir la receta: Pollo con miel y ciruelas
Es sencillamente delicioso. Me gusta acompañarlo con una ensalada de naranjas y aceitunas negras que un día probé en un maravilloso restaurante marroquí al que estoy loca por volver. Y de postre… unos cuernos de gacela. La receta…. en próximos episodios.
Y como lo prometido es deuda, aquí va la tercera hoja del calendario. La de febrero, para el que se lo haya perdido, en el post anterior.
Imprimir calendario: Marzo 2010
Me encanta marruecos, tengo una amiga que es de allí y me enseña algunas cosillas, me encanta ir a su casa a tomar té…. con tu receta me la quedo que me gusta mucho….
Un beso cariño
Que bonitas fotos!!! Nunca he probado a hacer un plato salado con frutas. Lo mas que he llegado a hacer es pollo agridulce pero en vez de echarle la piña solo le eche el zumo… Esque me da cosa… quizas sea probarlo. A ver si me animo con esta receta.
Besazos
Sonia, yo no necesito ambientacion la tengo presente en Almeria, je je. solo con caminar por ciertas calles parece, pero no es verdad, que andas por Marruecos, Tanger, Senegal…., dependiendo de la forma de hablar y lo olores de la calle. Cuando hago funcionar mi imaginacion es por lugares mas civilizados.
Tengo una amiga en Senegal que me esta enviando unas recetas de comidas fantasticas….ya veras.
Por cierto en alapardo no esta el Faisan de Oro??
Saludos desde Almeria.
Sonia: hermosas las fotografía de tu sobrino, realmene todo un artista. Tu pollo con miely ciruelas tampoco se queda atrás, debe haber estado delicioso.
Había estado un poco desconectada del blog, pero ya he vuelto, por eso te saludo tarde por el nuevo año, que sea fantastico para vos y tu familia.
Un beso grande.
Me ha encantado la receta y las fotos son estupendas.
He seguido tu consejo, he cerrado los ojos y me he mente-transportado a Alasca. En Anchorage me he ido a un restaurante que conozco y he pedido un «prime-rib» y unas patatas asadas… De postre me han traido una tarta de manzana. Y ahora estoy durmiendo la siesta ¡Zzzzzz!
Ja, ja, ja, ja …¡Muac!
¡Glub!¡Yo había puesto Alaska con «k»…! (creo)
Las fotos de Mathieu preciosas, marruecos un sitio para visitar (cuando la gente pequeña no sea tan pequenña). Menos mal que con el pollo podemos empezar ya. Lastima que acabo de guisar uno si, no directamente del blog a la olla. Besos
Preciosa entrada como todas las tuyas!!!
Enhorabuena a tu sobrino por esas fotos tan estupendas… y a ti por llevarnos de viaje, da gusto.
A mi tampoco me hace falta mucho para irme, aunque de momento séa solamente con la imaginación y la pantalla del pc.
Besos
Una entrada maravillosa, la he disfrutado tranquilamente, con la envidia de quien puede hablar de Marruecos, pues yo no lo he visto. Estas fotos son preciosas, sobre todo la primera, me parece estupenda. Aqui trabajan muchos Marroquís, y cuando vuelven al trabajo despues de las vacaciones casi todas las mujeres traen las manos asi. No puedo dejar de admirarlas.
Para tu sana envidia te dire, que en una de estas idas y venidas de los trabajadores, me han regalado 7 bolsas de especias molidas a mano para hacer el Ras el Hanout, y he de decirte, que solo el aroma es impresionante. Ya no te digo nada del sabor.
Un beso!
¡ Enhorabuena Sonia por tu premio !.
Muchas gracias por compartir.
Un abrazo desde el Atlántico.
Juan Carlos
Realmente buenas las fotografías de tu sobrino, y por supuesto esa receta sin gluten que nos has preparado, de la que tomamos nota para hacerla en casa.
Besotes,
Ana y Víctor.
divinas las fotos pero mas divino ese pollito, habra que probarlo!
pd y me encanto la tercera hoja del calendario